sábado 23 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » «Con las protestas, Brasil vive un momento libertario»

«Con las protestas, Brasil vive un momento libertario»

Belén Marty Belén Marty
17 agosto, 2015

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
brasil
Los brasileños se manifestaban en contra de las políticas económicas del Gobierno de Rousseff. (Público)

EnglishBrasil se convirtió el pasado domingo 16 en el epicentro mundial de los medios de comunicación por las multitudinarias protestas en contra de la mandataria Dilma Rousseff. Según información de Movimiento Brasil Livre, una de las tres organizaciones convocantes, más de dos millones de personas en todo el país salieron a las calles a pedir por la renuncia de la presidenta y por el juicio político en su contra.

Dennis Heiderich, uno de los líderes del movimiento NasRuas (En las Calles), otro de los pilares de la convocatoria junto con Revoltados Online, indico que el rechazo a Rousseff va en aumento. Asegura que el numero total de personas es todavía mayor que en la primera protesta, el pasado 15 de marzo; y que fueron 273 las ciudades que se manifestaron.

Noticias Relacionadas

Biden, sepulturero de EEUU ante la hegemonía de China

Biden, sepulturero de EEUU ante la hegemonía de China

23 enero, 2021
Caos, violencia y muerte en Washington

El fin del imperio

23 enero, 2021

Indicó que el movimiento continua careciendo de militancia partidista, a pesar de que el Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB) intentó apropiarse de las protestas.
[adrotate group=8]
«Fuera petista [del PT] bolivariano, el robo del PT ya se acaba. Tu conducta es inmoral, olé, olé, salgo a la calle para echar al PT», se oía corear entrar los manifestantes paulistas.

PanAm Post conversó con Fabio Ostermann, uno de los fundadores y miembro de la coordinación nacional del Movimiento Brasil Livre sobre lo que fue, según él, la segunda protesta más grande e importante de la historia de Brasil.

Osterman, oriundo de la sureña ciudad de Porto Alegre, contó que viajó a Sao Paulo para vivir más de cerca la protesta.

¿Por qué tanta gente salió a la calle? ¿Qué pedían?

La razón principal de las protestas es el impeachment. Nuestro grupo ya presentó un pedido de impeachment contra Dilma en junio de 2014. Esto será votado a mediados de septiembre.

"Nuestra bandera jamas sera roja". (Cris Guarini)
«Nuestra bandera jamas será roja». (Cris Guarini)

¿Qué le responde su movimiento a aquellas personas que buscan que regresen los militares al poder?

Desaprobamos por completo esas manifestaciones. Esa gente es como si fuera de otro país. Son personas que no son representan ningún movimiento. Solamente ingresan a nuestras protestas con el intento de llamar la atención. Lo curioso es que la prensa siempre las encuentra. Yo ayer no vi a nadie con esos carteles, pero la prensa siempre logra encontrarlas. Los que piensan así son la escoria.

¿Cuáles son los delitos específicos asociados a Rousseff?

El punto fundamental es que la presidenta infringió la ley de responsabilidad fiscal de Brasil, que estipula que el Gobierno anualmente debe tener un superávit y que ella buscó contrariar a la ley para que su resultado apareciese mejor que lo que en realidad era.

Eso esta siendo analizado por el tribunal de cuentas de Brasil.

Además, ella tuvo un papel importante aunque no directo en el caso de corrupción de Petrobras. Ella fue la presidenta del Consejo de Administración de la empresa por casi ocho años durante el Gobierno de Lula da Silva, además de ser la presidenta de Brasil por cuatro años mientras el escándalo continuaba desarrollándose en el vientre de la empresa. Si no sabía tenía el deber de saber.

¿Es este un momento libertario en Brasil?

Sí, claro. Estamos en un momento muy especial para las ideas liberales y libertarias en Brasil. Estamos aprovechando este momento de contestación al status quo. La gente no está nada satisfecha con este Gobierno y estamos intentando demostrar que hay alternativas. Que la alternativa no es solamente el Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB) sino que el liberalismo también presenta soluciones a los problemas brasileños.

dfg
Cientos de miles pidieron por el juicio político de la presidenta. (Brasil Livre)

¿Hay algún partido político que canaliza estas ideas?

En Brasil no hay ningún partido que represente las ideas liberales. El más cercano sería el Partido Social Demócrata, que es el partido de Aécio Neves. En el futuro esperamos contar con un partido político liberal de verdad.

Aécio demostró apoyo a la marcha pero sigue adoptando una posición muy cautelosa con respecto a los medios y sigue siendo una oposición muy débil, de acuerdo con nuestra visión.

Está muy interesado en las elecciones del 2018, entonces por él y por la gente de su partido esperamos que el Gobierno de Dilma [Rousseff] continúe siendo un Gobierno muy malo para que el partido de Neves pueda ganar.

¿Cómo calificaría al sistema judicial de Brasil en comparación con el sistema judicial argentino?

El sistema judicial de Brasil es razonablemente independiente. Desafortunadamente el Supremo Tribunal Federal (STF), que es la Corte más importante de Brasil, estuvo perdiendo independencia en los últimos años, porque tanto Lula da Silva como Dilma Rousseff pusieron jueces que tienen nexos fuertes con el Partido de los Trabajadores (PT).

¿Hay chances reales de que se realice el juicio político a Rousseff?

Creemos que hay grandes chances. Actualmente estamos lejos, a 40 votos de la aprobación del impeachment en el Parlamento, pero creemos que es algo cada día más probable. Seguramente suceda en septiembre u octubre.

Artículo Anterior

Crean ONG en Venezuela para rebatir políticas del socialismo del siglo XXI

Siguiente Artículo

La ideología Maradona: poder, dinero y excesos

Belén Marty

Belén Marty

Periodista nacida en Buenos Aires. Vivió en Guatemala, Estados Unidos, Emiratos Árabes Unidos y Jordania. Actualmente está cursando una maestría en Economía y Ciencias Políticas en ESEADE. Ferviente defensora de la libertad. Síguela en Twitter: @BelenMarty.

Publicaciones Relacionadas

Biden, sepulturero de EEUU ante la hegemonía de China
Amiguismo

Biden, sepulturero de EEUU ante la hegemonía de China

23 enero, 2021
Caos, violencia y muerte en Washington
Columnistas

El fin del imperio

23 enero, 2021
Sobre la meritocracia
Columnistas

El transhumanismo

23 enero, 2021
Pinceladas de historia latinoamericana (Parte 2/3)
Cultura

Pinceladas de historia latinoamericana (Parte 2/3)

23 enero, 2021
Chavismo y oposición se disputan el oro en Inglaterra con la excusa de comprar vacunas
Venezuela

Chavismo y oposición se disputan el oro en Inglaterra con la excusa de comprar vacunas

22 enero, 2021
Economía

Cuba y Venezuela activan dolarización digital con “pasarelas de pago”

22 enero, 2021
Siguiente Artículo

La ideología Maradona: poder, dinero y excesos

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad