martes 26 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Cuba mantiene suspenso sobre autorización de ingreso de ferris

Cuba mantiene suspenso sobre autorización de ingreso de ferris

Belén Marty Belén Marty
13 agosto, 2015

Etiquetas: embargo a cubaRelaciones Cuba-EE.UU.
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
embargo
Las empresas de ferris aguardan autorización del régimen cubano para comenzar sus operaciones. (El Sol de la Florida)

Hace poco menos de un mes, Raúl Castro le instó al Presidente Obama utilizar sus atribuciones ejecutivas para “desmantelar” aspectos del embargo económico que pesan sobre Cuba desde 1962. Pero más allá de estos pedidos, Cuba mantiene su propio embargo interno al no autorizar aún a las compañías de transporte marítimo por ferry a comenzar a ofrecer servicios entre Florida y La Habana.

Al menos cuatro empresas de Florida, una de Puerto Rico y una firma española de ferris ya poseen licencias por parte del Departamento del Tesoro para llevar pasajeros desde Estados Unidos a Cuba. Sin embargo, ninguna de ellas está ofreciendo el servicio actualmente, pues esperan el visto bueno de la administración castrista.

Noticias Relacionadas

Nexos con Álex Saab sentarían a Axel Capriles Jr. en el banquillo de acusados

Álex Saab ya está en prisión domiciliaria a la espera de su extradición

25 enero, 2021
Birdwatch: la herramienta de Twitter para convertir a usuarios en policías digitales

Birdwatch: la herramienta de Twitter para convertir a usuarios en policías digitales

25 enero, 2021

«Esperamos que Obama continúe usando sus facultades ejecutivas para desmantelar aspectos de esta política (del embargo), que causa daños y privaciones a nuestro pueblo», dijo Castro el pasado 15 de julio.

Entre las compañías que ya poseen licencias están Havanna Ferry Partners, Baja Ferries (asociada a United Americas Shipping Services), Airline Brokers Co., United Caribbean Lines Florida, America Cruise Ferries e Internacional Port Corp.

Otra firma, CubaKat le afirmó a PanAm Post que esperan poder empezar a ofrecer este servicio cuando comience el otoño en Estados Unidos, pero no especificó una fecha exacta.

Por otro lado, la firma de Puerto Rico America Cruise Ferries indicó que recién el año que viene empezarán a vender pasajes a Cuba. Por ahora ofrecen billetes a República Dominicana.

La licencia entregada por Estados Unidos, vigente hasta el 31 de mayo de 2017, permite el servicio de traslado de pasajeros pero prohíbe el traslado de automóviles en las embarcaciones y el traslado de mercancía comercial hacia Estados Unidos. Además, prevé que los buques se trasladen del puerto de origen al puerto de destino sin escalas.

Según el portal de noticias 247, voceros de la empresa naviera española Balearia aseguraron que la firma está también aguardando la autorización de Cuba. En este sentido, indicaron que “la obtención de esos permisos por parte del Gobierno cubano puede tardar todavía un tiempo”.

[adrotate group=»8″]

“Estamos preparados para tener toda la paciencia necesaria y listos para comenzar las operaciones en el momento en que las respectivas autoridades de una y otra orilla lo permitan”, sostuvo su presidente, Adolfo Utor.

Añadió: “Balearia está lista y dispuesta a comenzar; la palabra la tienen las autoridades competentes”.

Luis Enrique Ferrer, representante internacional del opositor partido Unión Patriótica de Cuba, comentó a PanAm Post que el régimen se «autoembarga».

Asegura que aun no han dado el visto bueno a las empresas de barcos porque «no han tenido tiempo de ver los pros y los contras» y que «ellos necesitan controlar todo para su conveniencia».

Para él, los hermanos Castro bloqueaban el progreso de su propio pueblo al no permitir hasta hace poco tiempo los cuentapropistas o emprendedores. «Los cubanos no tenían derecho a tener su propio negocio. Usted no podía vender las frutas del árbol por que el Gobierno no se lo permitía. Solo el Gobierno se lo compraba y ellos mismos ponían el precio», sostuvo.

Añadió: «el verdadero bloqueo lo tiene el Gobierno que no nos deja hacer nada y lo controla todo para su conveniencia».

Qué no puede entrar a Cuba

zdsd
La aduana cubana permite ingresar entre otras cosas materiales de construcción. (Cartas de Cuba)

Desde septiembre de 2014, el régimen cubano ha impuesto una serie de restricciones de bienes que pueden portar los viajeros que ingresen a la isla.

En total la resolución 206 de la Aduana General de Cuba (AGC) prohíbe a los que llegan a Cuba una lista de 381 artículos distribuidos en distintas categorías.

Estos límites a las importaciones de índole personal alcanzan a productos electrónicos e informáticos al igual que productos alimenticios, ropa y calzado.

“Es una regulación restrictiva a las importaciones, es estimular la compra en el país. Que el ingreso lo reciba Cuba y no que mis ingresos se exporten hacia fuera trayendo mercancías desde el exterior”, sostuvo Yahili García, jefa del Departamento de Política Arancelaria del Ministerio de Finanzas y Precios.

Entre los artículos prohibidos están los radiotransmisores, aparatos de comunicación satelital, micrófonos inalámbricos, equipos de fax y resistencias eléctricas, entre otros.

Más aún, hay ciertos productos que si bien se pueden ingresar, solo se permite una cantidad limitada. Por ejemplo, los cubanos pueden introducir al país como máximo 30 jabones o 10 kilogramos de detergente.

El funcionario de la aduana podrá decomisar cualquier producto que por la cantidad de unidades considere que tiene carácter comercial.

Etiquetas: embargo a cubaRelaciones Cuba-EE.UU.
Artículo Anterior

Adopción homoparental en Colombia es un derecho, no un privilegio

Siguiente Artículo

El Gobierno de Bolivia expulsará a las ONG que «hacen política»

Belén Marty

Belén Marty

Periodista nacida en Buenos Aires. Vivió en Guatemala, Estados Unidos, Emiratos Árabes Unidos y Jordania. Actualmente está cursando una maestría en Economía y Ciencias Políticas en ESEADE. Ferviente defensora de la libertad. Síguela en Twitter: @BelenMarty.

Publicaciones Relacionadas

Nexos con Álex Saab sentarían a Axel Capriles Jr. en el banquillo de acusados
Política

Álex Saab ya está en prisión domiciliaria a la espera de su extradición

25 enero, 2021
Birdwatch: la herramienta de Twitter para convertir a usuarios en policías digitales
Análisis

Birdwatch: la herramienta de Twitter para convertir a usuarios en policías digitales

25 enero, 2021
La «marchita» de la cuarentena peronista fue «concentrando el capital»
Análisis

La «marchita» de la cuarentena peronista fue «concentrando el capital»

25 enero, 2021
AMLO enfrenta el COVID-19 entre duras críticas por su posición ante al virus
México

AMLO enfrenta el COVID-19 entre duras críticas por su posición ante al virus

25 enero, 2021
Partido FARC «maquilla» su imagen con nuevo nombre para desvincularse de crímenes
Colombia

Partido FARC «maquilla» su imagen con nuevo nombre para desvincularse de crímenes

25 enero, 2021
China y sus teorías para lavarse las manos por el origen del COVID-19
Asia

China y sus teorías para lavarse las manos por el origen del COVID-19

25 enero, 2021
Siguiente Artículo
El Gobierno de Bolivia expulsará a las ONG que «hacen política»

El Gobierno de Bolivia expulsará a las ONG que "hacen política"

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad