lunes 25 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » El nuevo Consejo de Estudiantes por la Libertad «no perderá un segundo»

El nuevo Consejo de Estudiantes por la Libertad «no perderá un segundo»

Belén Marty Belén Marty
27 julio, 2015

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
consejo
Los 14 miembros del Consejo Ejecutivo se reunieron en la Universidad Francisco Marroquín en la ciudad de Guatemala. (EsLibertad)

EnglishAfirman que no perderán un solo segundo en la lucha por defender la libertad, por que “los legisladores no descansan ni un segundo a la hora de diseñar nuevas leyes que las coartan”. En la Ciudad de Guatemala, la organización internacional Estudiantes por la Libertad (EsLibertad) presentó a su nuevo consejo ejecutivo.

Entre los 14 nuevos líderes estudiantiles que se destacaron en la red durante el periodo anterior se encuentran la primer presidenta del consejo, Milica Pandžić y Rebeca Morla, editora de PanAm Post y flamante directora regional de Estudiantes por la Libertad Ecuador.

Noticias Relacionadas

Sector tecnológico de México

¿Es necesario el Cristianismo en la Cuarta Revolución Industrial?

24 enero, 2021
españa

Gobierno comunista de España “legaliza” a los okupas

24 enero, 2021

Estudiantes por la Libertad es una organización internacional que fomenta el discurso y el debate sobre las diferentes filosofías que subyacen en el concepto de Libertad. Está presente en 30 ciudades de 16 países de América Latina y cuenta con 130 coordinadores locales y regionales.

La reunión anual se realizó en la Universidad Francisco Marroquín, en Guatemala, entre el 15 y el 17 de este mes. Allí se delinearon los objetivos y prioridades para la región para el resto del año. En este sentido, Morla señaló que el consejo ejecutivo está para ser un canal adicional de apoyo y de comunicación para los coordinadores locales de cada país.

“Tomando en cuenta que EsLibertad es una red de activismo estudiantil, la mayor parte de proyectos están relacionados con la educación. Por ejemplo: traducciones de libros, artículos y videos de inglés a español”, añadió.

Rebeca Morla es editora de PanAm Post y flamante miembro del Consejo de EsLibertad.
Rebeca Morla es editora de PanAm Post y flamante miembro del Consejo de Estudiantes por la Libertad (EsLibertad).

También mencionó que entre las novedades, este año empezaran a difundir podcasts propios sobre diferentes tópicos y que buscarán llegar a Puerto Rico.

Por su parte, Milica Pandžić, primera presidenta del Consejo Ejecutivo y directora regional para Panamá, manifestó que están multiplicando las conferencias regionales —habrá seis este periodo— y que están doblando sus esfuerzos en distintas estrategias de fundraising que les permita mayor autonomía a cada organización local.

“De ahí, estamos trabajando en una estrategia de marketing y comunicación que refuerce nuestra misión: difundir las ideas de la Libertad humanizando su lenguaje y aterrizándolo a situaciones del día a día de la realidad latinoamericana”, instó.

En cuanto a la realidad de su país, Ecuador, aseguró que entre las principales amenazas está la de la libertad de expresión.

“Muchas personas se han visto amenazadas sólo por señalar realidades que incomodan al gobernante. Este modus operandi del gobierno y el control que este tiene en otras esferas de la sociedad han llevado a que, por ejemplo, varias universidades nos cierren las puertas, lo que nos ha demostrado que existe un temor generalizado”, explico la presidenta de la red estudiantil.

Sin embargo, explicó, los grupos de Estudiantes por la Libertad siguen buscando espacios y ganando terreno en los debates sobre las problemáticas más importantes de la sociedad.

Guillermina Sutter Schneider, miembro del Consejo y graduada de la Universidad Nacional de Rosario en Argentina, indicó que entre los más grandes desafíos en América Latina está el de comunicar las ideas de la libertad y hacerlas atractivas a los jóvenes.

“Queremos formar, dar herramientas y protagonismo, empoderar a los jóvenes que recién ingresan a la red para que sean ellos no sólo los próximos líderes de la región sino también los protagonistas del cambio en América Latina. La Libertad realmente funciona y es sinónimo de progreso humano, ese el mensaje que queremos dar”, sostuvo.

Particularmente en Argentina, destacó Sutter Schneider, la situación política, económica y social ha tocado fondo. Dijo que no solo deben lidiar con una de las inflaciones más altas del mundo sino tambien con altas tasas de pobreza, indigencia, corrupcion y clientelismo politico.

“Todo esto ha dilapidado las instituciones, el motor de la economía. Si los políticos no descansan ni un segundo a la hora de diseñar nuevas leyes que coartan nuestras libertades, entonces nosotros tampoco podremos hacerlo”, concluyó.

Artículo Anterior

Presentarán en tribunales a vocero de licoreros en Venezuela

Siguiente Artículo

Colombia exhuma en Medellín la mayor fosa común del mundo

Belén Marty

Belén Marty

Periodista nacida en Buenos Aires. Vivió en Guatemala, Estados Unidos, Emiratos Árabes Unidos y Jordania. Actualmente está cursando una maestría en Economía y Ciencias Políticas en ESEADE. Ferviente defensora de la libertad. Síguela en Twitter: @BelenMarty.

Publicaciones Relacionadas

Sector tecnológico de México
Columnistas

¿Es necesario el Cristianismo en la Cuarta Revolución Industrial?

24 enero, 2021
españa
Columnistas

Gobierno comunista de España “legaliza” a los okupas

24 enero, 2021
Justicia de Cabo Verde autoriza extradición de Álex Saab a EEUU
Noticias

Jueza que otorgaría prisión domiciliaria a Álex Saab tiene coronavirus

23 enero, 2021
Muere el presentador de televisión Larry King, tras haber sido ingresado con COVID-19
Noticias breves

Muere el presentador de televisión Larry King, tras haber sido ingresado con COVID-19

23 enero, 2021
Biden, sepulturero de EEUU ante la hegemonía de China
Amiguismo

Biden, sepulturero de EEUU ante la hegemonía de China

23 enero, 2021
Sobre la meritocracia
Columnistas

El transhumanismo

23 enero, 2021
Siguiente Artículo
Colombia exhuma en Medellín la mayor fosa común del mundo

Colombia exhuma en Medellín la mayor fosa común del mundo

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad