lunes 25 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Cubanos rechazan la represión en simultáneo dentro y fuera de la isla

Cubanos rechazan la represión en simultáneo dentro y fuera de la isla

Belén Marty Belén Marty
13 julio, 2015

Etiquetas: Derechos Humanos en Cuba
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Se produjeron manifestaciones en Miami por la libertad de Cuba, mientras en la isla continúa la represión (Twitter)
Se produjeron manifestaciones en Miami por la libertad de Cuba, mientras en la isla continúa la represión (Twitter)

EnglishEl régimen cubano parece no dar muestras de querer aminorar la cantidad de arrestos a activistas de derechos humanos, a tan solo siete días de la histórica reapertura de las embajadas de Estados Unidos y Cuba. El domingo 12, la policía política cubana detuvo al menos a 120 disidentes, incluidas 40 «Damas de Blanco», mientras se desarrollaba en Miami una protesta en solidaridad a la disidencia.

Las autoridades cubanas vienen arrestando por 13 domingos consecutivos a a las Damas de Blanco, antes o después de la tradicional misa en Santa Rita, La Habana. Este domingo, en un nuevo operativo, la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) arrestó nuevamente, entre otros, a la líder del movimiento, Berta Soler, al conocido disidente Jorge «Antúnez» García y a la artista Tania Bruguera.

Noticias Relacionadas

Biden eliminó 52000 empleos estadounidenses en su primer día en el cargo

Biden ignora su propia ley sobre el uso obligatorio de mascarillas desde el primer día

25 enero, 2021
Coronavirus: más de 150 soldados contagiados tras la inauguración de Biden

Coronavirus: más de 150 soldados contagiados tras la inauguración de Biden

25 enero, 2021

Bruguera acababa de recuperar su pasaporte tras seis meses en los que este había permanecido retenido en las instalaciones policiales. El motivo había sido que la artista había intentado realizar sin éxito un performance artístico en la Plaza de la Revolución, pero fue detenida antes de poder llevar a cabo la obra.

Tras su arresto, estos tres representantes de la disidencia cubana fueron llevados detenidos a diferentes puntos de la ciudad. Desde la mañana del domingo, los activistas habían advertido de la presencia de cuatro autos policías y del omnibús que utilizan para el traslado de detenidos.

Asimismo, Lázaro Yuri Valle, periodista independiente, había alertado sobre la presencia de policías cubanos en el exterior de su vivienda.

El Instituto para los Estudio Cubanos y Cubano-Americanos de la Universidad de Miami difundió un informe este lunes 13 sobre las violaciones a los derechos humanos que sucedieron entre abril y junio de este año. Así, el documento rescata que solamente por razones meramente políticas se perpetraron más de 2 mil abusos a los derechos fundamentales del hombre.

El informe sostiene que entre las violaciones más comunes están los arrestos arbitrarios, la agresión física, vandalismo, acosos y «actos de repudio».

El mayor número reportado de abusos desde julio de 2014 se dio en mayo, con un total de 641 casos de represiones. En tanto, en junio, mientras se confirmaba la reapertura de las sedes diplomaticas, la policia cubana arrestó o reprimió a 563 activistas; algunos de ellos pasaron largas horas encerrados en autos policías, o fueron brutalmente agredidos.

La solidaridad en Miami

A la misma hora en que la policía se llevaba arrestadas a las Damas de Blanco, un grupo de entre 40 y 50 cubanos estadounidenses se concentraron en frente de la «Torre de la Libertad», en la ciudad de Miami, con el objeto de acompañar desde la distancia a la disidencia.

https://youtu.be/bIR0aQasVOE

“Hoy venimos a rescatar unas acciones que se llevan a cabo dentro de Cuba todos los domingos, donde los opositores han salido a la calle y han sido reprimidos por la policia politica”, indicó la artista Ana Olema.

«Fueron marchas al unísono, dentro y fuera de Cuba», le indicó a PanAm Post.

La Torre de la Libertad es un histórico edificio de Miami, construido en 1925 y que fue la sede central del diario Miami News. En 1960 y tras estar Castro en el poder en Cuba, sirvió de refugio a los primeros exiliados de la revolución cubana.

Entre los presentes, además de Olema, estuvieron Rosa María Payá, hija de Oswaldo Payá, disidente muerto en un presunto atentado realizado por el regimen; e Ibrahim Bosch, del Partido Republicano de Cuba.

Etiquetas: Derechos Humanos en Cuba
Artículo Anterior

Movimiento libertario de Costa Rica se apoya en la juventud

Siguiente Artículo

Atribuyen al paramilitarismo alza de la inseguridad en Venezuela

Belén Marty

Belén Marty

Periodista nacida en Buenos Aires. Vivió en Guatemala, Estados Unidos, Emiratos Árabes Unidos y Jordania. Actualmente está cursando una maestría en Economía y Ciencias Políticas en ESEADE. Ferviente defensora de la libertad. Síguela en Twitter: @BelenMarty.

Publicaciones Relacionadas

Biden eliminó 52000 empleos estadounidenses en su primer día en el cargo
Análisis

Biden ignora su propia ley sobre el uso obligatorio de mascarillas desde el primer día

25 enero, 2021
Coronavirus: más de 150 soldados contagiados tras la inauguración de Biden
Estados Unidos

Coronavirus: más de 150 soldados contagiados tras la inauguración de Biden

25 enero, 2021
Tras seis décadas de socialismo, Venezuela vive su hora más oscura
Columnistas

Las olas del comunismo mundial

25 enero, 2021
«No vamos a ser otra Venezuela», el constante mensaje de Trump que suma más latinos
Columnistas

Trump post mortem: ¿del momento al movimiento?

25 enero, 2021
La crisis, un arma política
Noticias breves

López Obrador anunció que tiene coronavirus

24 enero, 2021
Desgobierno México, López Obrador
Columnistas

López Obrador vs. Joe Biden

24 enero, 2021
Siguiente Artículo
Atribuyen al paramilitarismo alza de la inseguridad en Venezuela

Atribuyen al paramilitarismo alza de la inseguridad en Venezuela

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad