viernes 27 enero 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Racionamiento de agua se expande a más ciudades de Puerto Rico

Belén Marty por Belén Marty
17 junio, 2015
en Caribe, Destacado, Noticias, Puerto Rico, Sociedad
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Puerto Rico Governor Alejandro García Padilla has declared an emergency over the water-shortage crisis. (<a href="http://www.elnuevodia.com/noticias/locales/nota/anuncianplanderacionamientoparalaplata-2060486/" target="_blank">Teresa Canino</a>)
El gobernador de Puerto Rico, Alejandro García Padilla ha declarado el estado de emergencia por la escasez de agua. Así lucen los embalses más importantes del país. (Teresa Canino)

EnglishSoportar las altas temperaturas de verano sin agua durante todo un día, y con potenciales multas por desperdiciarla, se convertirá en una realidad para otros 110.000 puertorriqueños.

Iniciando el próximo miércoles 17 de junio a las 9 a.m., las ciudades de Bayamón, Cataño y la mayoría de Toa Baja y Toa Alta permanecerán sin servicio de agua durante 24 horas, con la reanudación del servicio programada para el día siguiente. Los habitantes de estas ciudades se unirán a otros 160.000 puertorriqueños que ya han atravesado los cortes, los cuales el Gobierno planea extender de 24 a 48 horas.

Noticias Relacionadas

Merino se planta frente a las protestas en Perú y defiende «constitucionalidad» de su gobierno

El pueblo peruano se atrinchera y defiende frente al comunismo globalista

27 enero, 2023
La subida de las pensiones, una estafa preelectoral. El PSOE vende humo

La subida de las pensiones, una estafa preelectoral. El PSOE vende humo

27 enero, 2023

Alberto Lázaro, presidente de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), anunció el plan de racionamiento este lunes durante una conferencia de prensa en el frágil embalse La Plata.

“La situación de sequía severa continúa en varios municipios y no hay pronósticos alentadores que alivien la situación en las próximas semanas o meses», dijo Lázaro, «Los niveles del Embalse La Plata continúan descendiendo rápidamente y tenemos que establecer medidas de control para prolongar el abasto de agua disponible”.

La Guardia Nacional de Puerto Rico, sin embargo, estará disponible para colaborar con los locales y garantizar que todos accedan a agua potable, agregó Lázaro.

La drástica medida es consecuencia de una agobiante sequía en la isla que llevó al gobernador Alejandro García Padilla a declarar el estado de emergencia el pasado 11 de mayo. De esta manera, los expertos de la AAA han defendido la iniciativa, y apuntar a circunstancias climáticas extremas debido a El Niño, un fenómeno climático que ocurre en la costa americana del océano Pacífico.

«Desde marzo pasado se vio un cambio drástico en el clima, por lo que fue necesario que la AAA ofreciera su primera alerta e hiciera énfasis en el ahorro del agua. No obstante, transcurridos tres meses sin que cayera lluvia importante sobre la isla, los embalses comenzaron a bajar con rapidez», afirma la AAA en su sitio web.

Uso del agua bajo vigilancia

Lázaro advirtió a los residentes de las areas afectadas que la AAA está autorizada a multar a los usuarios que derrochen el agua potable. Por ejemplo, en 48 municipalidades con problemas de suministro, ahora está prohibido lavar autos, limpiar con agua los pisos, y regar las plantas durante el día.

A partir del 1 de julio, la AAA fijará multas de US$250 a quienes sean atrapados violando las restricciones. La multa ascenderá a $750 para restaurantes, otras industrias y agencia gubernamentales.

El Embalse Carraízo es el que más se aproxima peligrosamente a niveles que lo dejarían fuera de servicio, de acuerdo con el monitor diario de la AAA entre los 11 embalses de la isla. En las pasadas semanas, más de 160.000 habitantes de Trujillo, Alto Carolina, Canóvanas, Gurabo, y la capital San Juan han estado bajo medidas de racionamiento de hasta 48 horas.

En la mañana del lunes, el gobernador Padilla aseguró en declaraciones a una radio local que la crisis hubiese podido ser evitada solo si se disponía de más recursos para construir un nuevo embalse en el Río Valenciano. Desde que comenzó su mandato, en enero de 2014, Padilla ha insistido que los Gobiernos anteriores han fracasado en construir la infraestructura necesaria.

Otros embalses en condición crítica son Cidra y Patillas, aunque la AAA no ha comenzado a racionar su aún.

Luis Dávila, un abogado y analista político puertorriqueño, dijo a PanAm Post que, aunque la isla tiene varios lagos con potencial agua potable, no están conectados a la red de suministro.

«El racionamiento continuará hasta que comience la lluvia», dice Dávila. «La gente del norte y este de San Juan no tendrán servicio de agua durante dos días».

La culpa es la falta de inversiones, sostiene: «no se ha destinado dinero a la infraestructura necesaria, porque el Gobierno está quebrado».

La temporada lluviosa de Puerto Rico no comenzará hasta el próximo agosto, lo que podría significar entre 45 y 60 días con escasez de agua.

No será algo nuevo para los puertorriqueños, sin embargo. De acuerdo con Dávila, el racionamiento ocurre «cada cinco a siete años; es cíclico».

Traducido por Adam Dubove.

Etiquetas: crisis económica en Puerto Rico
Belén Marty

Belén Marty

Periodista nacida en Buenos Aires. Vivió en Guatemala, Estados Unidos, Emiratos Árabes Unidos y Jordania. Actualmente está cursando una maestría en Economía y Ciencias Políticas en ESEADE. Ferviente defensora de la libertad. Síguela en Twitter: @BelenMarty.

Publicaciones Relacionadas

Merino se planta frente a las protestas en Perú y defiende «constitucionalidad» de su gobierno
Opinión

El pueblo peruano se atrinchera y defiende frente al comunismo globalista

27 enero, 2023
La subida de las pensiones, una estafa preelectoral. El PSOE vende humo
Opinión

La subida de las pensiones, una estafa preelectoral. El PSOE vende humo

27 enero, 2023
La conversión: ¿San Pablo y algunos más?
Opinión

La conversión: ¿San Pablo y algunos más?

27 enero, 2023
Surge primer pedido de impeachment a Lula da Silva
Brasil

Surge primer pedido de impeachment a Lula da Silva

26 enero, 2023
Policías atacan residencia privada del primer ministro de Haití
Haití

Policías atacan residencia privada del primer ministro de Haití

26 enero, 2023
OEA sin rumbo: Asamblea General opta por más comunicados y menos acciones sobre Venezuela
Política

EEUU: Cuba, Venezuela y Nicaragua «no deben» estar en la OEA

26 enero, 2023
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.