miércoles 3 marzo 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Comprar un pasaje a Cuba con bitcoins ahora es posible

Comprar un pasaje a Cuba con bitcoins ahora es posible

Belén Marty Belén Marty
3 abril, 2015

Etiquetas: Bitcoin
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Miles de norteamericanos violan las restricciones y verenean cada año en las playas cubanas. (XX)
Miles de norteamericanos violan las restricciones y descansan cada año en las playas de Cuba; ahora pueden hacerlo pagando en criptomoneda.(Panoramio)

EnglishCheapAir, la agencia de turismo digital con base en Estados Unidos, permite desde el 26 de febrero, no solo la posibilidad de comprar pasajes a La Habana, sino también pagarlo con bitcoins, litecoins o dogecoin, tres de las más conocidas criptomonedas.

La iniciativa de la agencia responde a una serie de cambios propuestos por el Gobierno de Obama el pasado 17 de diciembre con el objeto de normalizar las relaciones diplomáticas con el régimen cubano.

Noticias Relacionadas

Procuraduría de Colombia afirma que “el Congreso puede prohibir totalmente el aborto”

Procuraduría de Colombia afirma que “el Congreso puede prohibir totalmente el aborto”

3 marzo, 2021
Los escenarios que existen para Venezuela tras las nuevas conclusiones de la CPI

La ira de Maduro por la visita de la ministra española de Exteriores a Colombia

3 marzo, 2021

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos publicó un documento el 15 de enero informando que si bien se mantiene el embargo comercial hacia Cuba, se aliviarían las restricciones para viajar a la isla.

Ahora, para que un norteamericano pueda viajar sin problemas a Cuba tendrá que elegir entre 12 categorías permitidas. El turismo sigue sin ser una excusa válida para viajar.

Aquellas permitidas son, entre otras, las visitas a familiares, viajes de oficiales diplomáticos, periodismo, actividades educacionales y religiosas, practicas deportivas, exhibiciones y ayuda humanitaria.

“De acuerdo con la Ley de Reforma y Fomento de las Exportaciones Sanciones Comerciales de 2000 (TSRA), las transacciones relacionadas con los viajes relacionados con Cuba solo se permite para el 12 categorías de actividades (…). Las transacciones relacionadas con los viajes para otros efectos permanecen prohibidos”, indica un documento público del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

La persona interesada en viajar por CheapAir deberá adquirir dos pasajes distintos ya que la agencia no ofrece ningún vuelo directo. Por tanto, alguien que busca llegar a La Habana desde Estados Unidos deberá adquirir un pasaje a México y de ahí otro a la isla, pero desde la misma plataforma en línea.

Por esto, el pasajero no está exento de retirar las maletas una vez que llega al país de escala. Allí también deberá adquirir la visa para poder entrar a Cuba.

“Cuando lo anunciamos por primera vez, el trafico fue tanto que hizo que el sitio se cayera por un ratito”, explicó el CEO de CheapAir, Jeff Klee, quien añadió que durante las primeras horas tras la difusión de la noticia tuvieron más de 10 mil clicks.

El fin del embargo que pesa sobre Cuba, por ahora parecería improbable dado que las restricciones sobre la isla dependen del Congreso estadounidense, y este tiene reticencia a quitarlo, especialmente debido a la opinión de los partidarios republicanos.

Cada año, pisan suelo cubano aproximadamente 100 mil estadounidenses y la cifra asciende a 400 mil si se les suma los ciudadanos cubanos residentes en Estados Unidos que visitan a sus familiares.

Para el consultor aeronáutico Michael Boyd del Grupo Boyd Internacional, la cantidad de norteamericanos que podrían visitar Cuba podría llegar a ser, luego del cierre del acuerdo entre ambos países, de entre 1,4 a 1,8 millones.

Bitcoin y Cuba

Miembros de Bitcoin Venezuela, una de las primeras voces en hacer trascender la noticia en la región, le comentaron a PanAm Post que el hecho de que se pueda viajar a Cuba pagando con bitcoins es la mejor muestra de que la apertura de Cuba puede ir de la mano con las criptomonedas.

@CheapAir ya ofrece boletos con descuento a #Cuba pagados en #Bitcoin en el marco de la nueva apertura http://t.co/UdzXLy7cYQ

— Bitcoin Venezuela (@BitcoinONG) March 30, 2015

Fernando Francisco, fundador de Bitcoin Cuba, una flamante organización social para el fomento de esta actividad en la isla, precisó que esto era una excelente noticia para el futuro del bitcoin en la isla.

“[la penetración del Bitcoin en Cuba] dará lugar a un mayor conocimiento de bitcoin a causa de una comunidad turística. Si están comprando vuelos en bitcoin, ellos también querrán encontrar una forma de comerciar con ellos. No es la única solución, pero es un buen comienzo”, dijo Francisco.

Las remesas familiares, explico el bitcoiner, también son una de las razones más importantes por las que Cuba puede necesitar de bitcoins.

“Los estadounidenses envían cerca de US$3 mil millones en remesas a familias a Cuba cada año. Los servicios como Western Union cobran hasta un 8% por cada transacción y toman tiempo para que los familiares las reciban. Con Bitcoin la tarifa de transacción es inferior al 1% y se transfiere en cuestión de minutos. En un país donde cada poquito cuenta, el ahorro puede recorrer un largo camino para ayudar”, concluyó.

Etiquetas: Bitcoin
Artículo Anterior

Hay que terminar ya con la farsa de la guerra contra las drogas

Siguiente Artículo

Condenan a agentes chilenos del Gobierno de Augusto Pinochet

Belén Marty

Belén Marty

Periodista nacida en Buenos Aires. Vivió en Guatemala, Estados Unidos, Emiratos Árabes Unidos y Jordania. Actualmente está cursando una maestría en Economía y Ciencias Políticas en ESEADE. Ferviente defensora de la libertad. Síguela en Twitter: @BelenMarty.

Publicaciones Relacionadas

Procuraduría de Colombia afirma que “el Congreso puede prohibir totalmente el aborto”
Sociedad

Procuraduría de Colombia afirma que “el Congreso puede prohibir totalmente el aborto”

3 marzo, 2021
Los escenarios que existen para Venezuela tras las nuevas conclusiones de la CPI
Relaciones Internacionales

La ira de Maduro por la visita de la ministra española de Exteriores a Colombia

3 marzo, 2021
Biden permite ingresar y transitar por EEUU a inmigrantes con COVID-19
Inmigración

Biden permite ingresar y transitar por EEUU a inmigrantes con COVID-19

3 marzo, 2021
La «peligrosa» agenda migratoria de Biden y la amenaza de una «crisis humanitaria»
Estados Unidos

La «peligrosa» agenda migratoria de Biden y la amenaza de una «crisis humanitaria»

2 marzo, 2021
Texas se declara libre de restricciones contra el coronavirus
Estados Unidos

Texas se declara libre de restricciones contra el coronavirus

2 marzo, 2021
Por qué Mark Zuckerberg tiene razón: la libertad es libre
Estados Unidos

Facebook acumula 20,3 millones de denuncias por mostrar abuso sexual infantil

2 marzo, 2021
Siguiente Artículo
Condenan a agentes chilenos del Gobierno de Augusto Pinochet

Condenan a agentes chilenos del Gobierno de Augusto Pinochet

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad