martes 15 julio 2025
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Surge iNation, porque el Estado necesita competencia

Surge iNation, porque el Estado necesita competencia

Belén Marty por Belén Marty
11 marzo, 2015
en Audio, Destacado, Entrevista, Estados Unidos, Mercados Libres, Norteamérica, Opinión, Suramérica, Tecnología
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

English“¿Qué es una nación?” se pregunta David Mondrus. Junto con su CCO Nathan Wosnack, Mondrus fundó en febrero un nuevo proyecto basado en la tecnología de cadena de bloques llamado iNation, una empresa que “competirá con el Estado” en la provisión de algunos servicios públicos.

Wosnack y Mondrus solían ser parte de un proyecto similar, Bitnation, pero luego de continuos desacuerdos con su fundadora Susanne Tarkowski Tempelhof, decidieron renunciar. Meses después, están presentando su propio emprendimiento global, desde Estados Unidos.

Noticias Relacionadas

Sigue la farsa del juicio a Uribe

Absolución para Álvaro Uribe

15 julio, 2025
Decepcionante debut de Superman en China: ¿Represalias contra EEUU?

Decepcionante debut de Superman en China: ¿Represalias contra EEUU?

14 julio, 2025

“iNation es uno de los primeros servicios de almacenamiento descentralizado y criptográficamente seguro en el mundo”, asegura la página web, y continúa: “iNation es una de las primeras empresas en abordar el futuro desacoplamiento de los servicios proveídos por el Gobierno.”

Una nación no es el Gobierno ni la ubicación física donde uno vive […] una nación es la gente que piensa como tú.

Su plan es comenzar a operar dentro de un año y terminar una versión de prueba para fines marzo, mientras se dedican a conseguir capital de inversionistas acreditados.

Hablan apasionadamente de su proyecto, pero matizan su entusiasmo con objetivos realistas: “No prometemos algo hasta que lo podamos entregar efectivamente”. Con estas palabras esperan distanciarse de Bitnation: “Queremos asegurarnos de que las expectativas sean modestas.”

Mondrus y Wosnack hablaron con PanAm Post sobre su proyecto: los desafíos, la inversión, la filosofía detrás de este, y los beneficios de la emergente tecnología de cadena de bloques (blockchain).

¿Cómo pueden explicar en términos sencillos una nación informática? ¿Qué significa exactamente?

David: Bueno, empecemos por preguntarnos qué es una nación. Hay tres temas distintos que abordar: hay naciones, hay gobiernos y hay territorios. Son todos distintos. Para mí, una nación no es el Gobierno ni la ubicación física donde uno vive. Ya no.

Solía ser así, pero ahora una nación es la gente que piensa como tú.

Debido a que internet permite una comunicación mundial libre, con sitios como Facebook… ahora podemos escoger las personas con quien decidimos asociarnos. Eso, creo yo, es el concepto de nación en el siglo XXI.

Nathan: Me recuerda en cierta forma al manifesto hacker, y cómo hablan acerca de que ellos no juzgan a las personas por el color de su piel o su nacionalidad, Estado o religión. Se considera más bien tu inteligencia, o lo que sabes, o cómo trabajas.

¿Ofrecerán algún servicio público tradicional?

David: Sí, por supuesto. La idea detrás de iNation es que separará al Gobierno de la gobernanza. Queremos un Gobierno porque nos permite tener un centro donde todos acordemos ciertas informaciones, [por ejemplo] quién está casado con quién, quién posee esa casa, etc. Pero en los últimos 20 años, si no más, esa confianza que depositamos en el Gobierno ha sido quebrantada por crisis bancarias y de hipotecas. El punto central aquí es: los Gobiernos son monopolios, y nosotros queremos entrar a competirles.

En mi viejo condado hay un juzgado con un registro de matrimonios, pero no es muy bueno. Es muy local, sus datos son difíciles de acceder y participar en ese registro es complicado. Entonces, ¿por qué no tener un registro internacional de matrimonios?

Nathan: Supongamos que el juzgado sufre un incendio y pierde todos los datos, o si se va a la bancarrota. Esos datos se pierden para siempre, y ya no existe una forma de verificarlos. Con iNation ofrecemos una manera descentralizada, segura y que no depende de la confianza en nadie para mantener a salvo la información.

David: Es increíblemente importante poder almacenar información en un lugar donde no se le pueda tocar. Ahora hay una guerra en el este de Ucrania, y como ucraniano esto me toca de cerca. Uno de los [supuestos] crímenes de guerra es que las personas se vieron obligadas a entregar sus escrituras y títulos de sus autos, casas, bajo amenazas de muerte.

Bueno, si se hace eso pero los datos están fuera del país, en el futuro se podría obtener algún resarcimiento. Tanto las Naciones Unidas como el Fondo Monetario Internacional han expresado interés en sistemas como este.

¿Quién es su público meta?

David: Tenemos varios potenciales clientes. A diferencia de Bitnation, nos enfocamos en el mundo desarrollado. Creemos que todavía hay mucho mercado en Estados Unidos, Canadá y Europa Occidental para ofrecer servicios que los Gobiernos de hoy proveen deficitariamente. Creemos que todavía hay un gran mercado allí. Nos centramos en cuatro sectores específicos: casamientos, escrituras, testamentos y educación.

Los casamientos son algo fácil. [Mi esposa] Joyce y yo nos casamos en la blockchain. Pensamos que todos deberían casarse así. En cuanto a educación, se trata del almacenamiento de tu diploma. Los testamentos también son fáciles. Mi madre siempre dice “si algo me pasa, llama a esta mujer, ella tendrá toda la información”. Pero sería mejor si esa información estuviera disponible en las nubes, encriptada y segura.


https://twitter.com/atout31/status/518809193688887296
“El primer casamiento en la blockchain. Un primer paso en la descentralización de la autoridad estatal para aprobar el amor”.

Nathan: Mi madre de 60 años y pico no tiene idea sobre la tecnología. Es una señora adorable, pero no lo entiende. Creo que existe una gran oportunidad si logramos crear una plataforma que acorte la distancia entre los especialistas técnicos y la persona común.

¿Cuáles son sus mayores desafíos?

Nuestro mayor reto es la financiación. Por el momento nos financiamos nosotros mismos: somos modestos y hacemos lo mejor que se puede con los recursos que tenemos. Nos enfocamos precisamente en desmitificar todo esto, hacerlo más fácil de entender al hombre común y crear valor para las personas que necesitan algo como esto.

La razón por la que deseamos centrarnos en el mundo desarrollado es porque sabemos que todo esto lleva mucho tiempo. Se necesitan muchos años para que los Gobiernos reconozcan el estatus legal de varios tipos de información. Necesitamos asegurarnos de ser autosostenibles y de contar con los fondos para poder seguir por cuanto tiempo sea necesario.

¿Cuál es la diferencia principal entre iNation y Bitnation?

David: Bitnation se centra en el mundo en desarrollo, [como] África, y eso es genial. Llevará mucho tiempo, y es muy difícil de lograrlo sin fondos importantes. Es crucial que primero uno adquiera impulso, fondos y algún nivel de ganancias para poder continuar indefinidamente. No veo eso como parte de su estrategia, o parte de su plan.

Nathan: [Tenemos] un liderazgo diferente, un foco diferente en un mercado distinto, y nuestros fondos provendrán de inversionistas acreditados en Estados Unidos, Canadá y otros lugares. También contamos con un equipo distinto. Tenemos un equipo consultor de médicos, matemáticos, y gente con experiencia en finanzas. También tenemos un equipo de desarrollo que incluye a programadores y diseñadores.

Hay 7,12 mil millones de personas en el mundo; hay espacio suficiente para dos organizaciones que se enfocan en mercados distintos.

¿Cuál es su respuesta a quienes dicen que la idea es buena, pero que no estamos listos todavía?

David: Tengo la respuesta perfecta a eso: “Uno nunca está del todo listo. Uno lo hace cuando se está lo suficientemente listo”.

Traducido por Daniel Duarte.

Etiquetas: blockchainINation
Belén Marty

Belén Marty

Periodista nacida en Buenos Aires. Vivió en Guatemala, Estados Unidos, Emiratos Árabes Unidos y Jordania. Actualmente está cursando una maestría en Economía y Ciencias Políticas en ESEADE. Ferviente defensora de la libertad. Síguela en Twitter: @BelenMarty.

Publicaciones Relacionadas

Sigue la farsa del juicio a Uribe
Opinión

Absolución para Álvaro Uribe

15 julio, 2025
Decepcionante debut de Superman en China: ¿Represalias contra EEUU?
Entretenimiento

Decepcionante debut de Superman en China: ¿Represalias contra EEUU?

14 julio, 2025
Respaldo de Gustavo Petro a Jeannette Jara en Chile no es un apoyo sino un repelente
Amiguismo

Respaldo de Gustavo Petro a Jeannette Jara en Chile no es un apoyo sino un repelente

14 julio, 2025
Rezagos de la Guerra Fría: expulsión masiva de diplomáticos rusos en EEUU
Noticias

Trump sube presión sobre Putin con amenaza de aranceles y envío de armas a Ucrania

14 julio, 2025
Viudas negras: las asesinas que el feminismo y la izquierda ignoran
Argentina

Viudas negras: las asesinas que el feminismo y la izquierda ignoran

14 julio, 2025
España deja de importar petróleo de Venezuela para comprarle a Guyana
Investigación

España deja de importar petróleo de Venezuela para comprarle a Guyana

14 julio, 2025
Siguiente Artículo
¿Serán las ZEDE un beneficio para Honduras?

¿Serán las ZEDE un beneficio para Honduras?

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.