lunes 25 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » La denuncia de Nisman ahora salpica a un exdiplomático de Venezuela

La denuncia de Nisman ahora salpica a un exdiplomático de Venezuela

Belén Marty Belén Marty
2 febrero, 2015

Etiquetas: Alberto NismanCristina KirchnerHéctor Timermanjorge Capitanich
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

English

La causa por la muerte del fiscal argentino Alberto Nisman, hallado muerto el 18 de enero en el baño de su casa con un disparo en la sien, salpica ahora a Venezuela. El funcionario judicial señaló en la denuncia presentada días antes de morir que el embajador venezolano en 2006, Roger Capella, habría estado involucrado en la protección de Irán en el caso del atentado contra la mutual judía en 1994.

Noticias Relacionadas

Partido FARC «maquilla» su imagen con nuevo nombre para desvincularse de crímenes

Partido FARC «maquilla» su imagen con nuevo nombre para desvincularse de crímenes

25 enero, 2021
China y sus teorías para lavarse las manos por el origen del COVID-19

China y sus teorías para lavarse las manos por el origen del COVID-19

25 enero, 2021

Según lo que consigna Nisman en la denuncia, el diplomático de Venezuela habría incitado una protesta contra una medida que tomó la justicia argentina: capturar a ciudadanos iraníes presuntamente culpables del atentado contra la AMIA.

“Según trascendió, la protesta en repudio a la decisión de la justicia argentina, llevada a cabo en la embajada de Irán y liderada por (Luis) D’Elía —con participación del referente de Irán en Argentina, Jorge Alejandro ‘Yussuf’ Khalil— había sido incitada por el entonces embajador de Venezuela en Buenos Aires, Roger Capella”, indicó Nisman en el documento.

“Este diplomático venezolano estaba estrechamente vinculado con Teherán y, ya desde aquellos años, favorecía la relación con Irán»

Luis D’Elía es un dirigente kirchnerista que lidera el movimiento piquetero Federación de Tierra y Vivienda y que mantenía conversaciones clandestinas, según informa la denuncia de Nisman, con funcionarios iraníes en una suerte de «embajada paralela».

Nisman expresó: “Este diplomático venezolano estaba estrechamente vinculado con Teherán y, ya desde aquellos años, favorecía la relación con Irán, los imputados iraníes por el caso AMIA y ciertos referentes locales, como Luis D’Elía y Fernando Esteche”.

El documento sostenía que la mandataria argentina, Cristina Kirchner, junto con el canciller Héctor Timerman y D’Elía habrían encubierto a los ciudadanos iraníes, a quienes Nisman consideraba como supuestos responsables del mayor atentado terrorista en la historia argentina.

La denuncia, originalmente a cargo del juez federal Ariel Lijo —quien se excusó del caso tras declararse incompetente— recayó en el juez federal Daniel Rafecas. Sin embargo, desde el juzgado de Rafecas, quien se encuentra de licencia hasta marzo, también se excusaron, por lo que el expediente deberá ser sorteado nuevamente.

La defensa de Timerman

El canciller argentino se defendió de la denuncia del fiscal Nisman quien lo acusó de encubrimiento y le afirmó a la radio NPR de Estados Unidos que él tiene suficiente evidencia para demostrar que la acusación es «falsa o por lo menos errónea».

“Nunca en la vida pedí a Interpol que hiciera eso (tratar de desvincular a Irán de la causa de la AMIA)», dijo Timerman

En relación al presunto pedido que Timerman habría hecho a la Interpol para que diera de baja los pedidos de caputra internacional para los sospechosos iraníes, manifestó: «Nunca, nunca en mi vida, pedí a Interpol que hiciera eso».

«Nisman me estaba acusando de algo que por ley yo no podía hacer: retirar las órdenes de arresto de los sospechosos iraníes de poner la bomba en el centro judío. Eso es imposible porque por ley sólo el juez puede hacerlo», precisó el funcionario.

Además, se refirió a la posibilidad de que su país intercambiara trigo a cambio de importar petróleo iraní y de desvincular a Irán de la causa. «Cualquiera que sabe algo acerca del negocio del petróleo sabe que la Argentina no puede usar petróleo iraní porque es un petróleo muy pesado, y no podemos procesar un petróleo tan pesado», se defendió.

Contra el diario Clarín

El jefe de Gabinete argentino, Jorge Capitanich, en conferencia de prensa en la mañana del lunes 2 de febrero rompió varios artículos del diario local Clarín, objeto de sostenidas críticas durante el Gobierno de Kirchner. Para Capitanich, los artículos que hablan de la denuncia del fiscal Nisman «faltan a la verdad».

Entre las notas que rompió en vivo el funcionario se encuentra un  artículo publicado por Clarín el 1 de febrero en la cual los periodistas Daniel Santoro y Nicolás Wiñazki dan cuenta que en el tacho de basura del escritorio de Nisman se encontraron parte de un escrito de la denuncia que el fiscal presentó el 14 de enero contra Kirchner.

Hallan en la basura denuncia de fiscal Nisman donde pedía detención de Fernández http://t.co/I8t5BrvI4w pic.twitter.com/1KdgHwiFUG

— Cooperativa (@Cooperativa) February 2, 2015

En ese documento encontrado, Nisman solicitaba la detención de la presidente, de Timerman y del piquetero D’Elía. En la denuncia que presentó en el Juzgado, solo pide la declaración indagatoria de la presidente, no así su detención.

Esos documentos encontrados luego de la muerte del fiscal, son parte ahora del expediente de la investigación.

«La confrontación política va a ser una confrontación comunicacional permanente y para eso estamos, porque nosotros creemos profundamente en la libertad de expresión», dijo al finalizar Capitanich.

Etiquetas: Alberto NismanCristina KirchnerHéctor Timermanjorge Capitanich
Artículo Anterior

Cómo frenar el crecimiento del Estado de bienestar en EE.UU.

Siguiente Artículo

Venezuela enfrentará reclamo por medida de armas mortales en ONU

Belén Marty

Belén Marty

Periodista nacida en Buenos Aires. Vivió en Guatemala, Estados Unidos, Emiratos Árabes Unidos y Jordania. Actualmente está cursando una maestría en Economía y Ciencias Políticas en ESEADE. Ferviente defensora de la libertad. Síguela en Twitter: @BelenMarty.

Publicaciones Relacionadas

Partido FARC «maquilla» su imagen con nuevo nombre para desvincularse de crímenes
Colombia

Partido FARC «maquilla» su imagen con nuevo nombre para desvincularse de crímenes

25 enero, 2021
China y sus teorías para lavarse las manos por el origen del COVID-19
Asia

China y sus teorías para lavarse las manos por el origen del COVID-19

25 enero, 2021
Parlamento Europeo reconoce a Guaidó como presidente Venezuela
Noticias

El desplante de la Unión Europea que Guaidó exhibe como un logro

25 enero, 2021
Biden eliminó 52000 empleos estadounidenses en su primer día en el cargo
Análisis

Biden ignora su propia ley sobre el uso obligatorio de mascarillas desde el primer día

25 enero, 2021
«Gotas milagrosas» de Maduro contra el COVID-19 pasan el filtro de Twitter
Coronavirus

«Gotas milagrosas» de Maduro contra el COVID-19 pasan el filtro de Twitter

25 enero, 2021
En Juntos por el Cambio, no todos quieren “Macri 2023”
Análisis

En Juntos por el Cambio, no todos quieren “Macri 2023”

25 enero, 2021
Siguiente Artículo
Venezuela enfrentará reclamo por medida de armas mortales en ONU

Venezuela enfrentará reclamo por medida de armas mortales en ONU

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad