sábado 16 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Oficialismo uruguayo planta la semilla de la reforma constitucional

Oficialismo uruguayo planta la semilla de la reforma constitucional

Belén Marty Belén Marty
26 noviembre, 2014

Etiquetas: ConstituciónJosé MujicaTabaré Vázquez
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
El candidato por el progresismo oficialista, Tabaré Vázquez, impulsa una reforma constitucional para Uruguay. (Frente Amplio)
El candidato por el progresismo oficialista, Tabaré Vázquez, impulsa la eliminación del balotaje y la descentralización municipal en una nueva Constitución para Uruguay. (Frente Amplio)

A cuatro días de la segunda vuelta electoral en la que se decidirá el próximo presidente uruguayo, el partido del candidato favorito Tabaré Vázquez ya está instalando en la agenda de 2015 una reforma de la Constitución.

Entre las propuestas de la coalición oficialista Frente Amplio (FA) se encuentran eliminar la figura del balotaje, modificar el número de integrantes de la Suprema Corte de Justicia, la descentralización de los municipios y medidas medioambientales.

Noticias Relacionadas

¿Cómo los subsidios familiares ocasionaron la renuncia masiva del gobierno holandés?

¿Cómo los subsidios familiares ocasionaron la renuncia masiva del gobierno holandés?

16 enero, 2021
“Que muera el 2020″ de Netflix ilustra problema con el poder

“Que muera el 2020″ de Netflix ilustra problema con el poder

16 enero, 2021

Felipe Mochelini, senador por el FA y coordinador de la comisión parlamentaria para tratar estos temas dentro de la agrupación progresista, indicó a El País que planean entregar en julio de 2015 una propuesta sobre las reformas de la Constitución, vigente desde 1967.

«Terminado el ciclo electoral, la comisión que estudia el tema debe hacer un informe, más profundo que el inicial, donde señalaba una serie de temas a los efectos de acordar una propuesta dentro del Frente», indicó el legislador.

Presidente Mujica: «parece una Constitución hecha por estancieros”

Por su parte, Daoiz Uriarte, integrante de la misma comisión argumentó que la reforma es necesaria en muchos aspectos.

“Nos comprometimos a retomar el trabajo tras las elecciones. La Constitución vigente es del año 67 y fue redactada en circunstancias de crisis social, política y económica del país. Hoy estamos en una situación similar a la que existía cuando se redactó la Constitución de 1918″, comentó.

Claves de la reforma constitucional

José Mujica, presidente de Uruguay criticó la actual Constitución y dijo: “Yo tengo hondas preocupaciones por reformar la Constitución, pero no me preocupan los temas electorales, me preocupa que parece una Constitución hecha por estancieros”.

Además manifestó su intención de reformar la Constitución para crear más impuestos. El mandatario recordó que su propuesta para cobrar tributos a las grandes extensiones de tierra fue considerado inconstitucional por la Corte Suprema de Justicia en 2013.

La iniciativa que más ha tomado repercusión es aquella propuesta por el candidato presidencial Vázquez, quien se prepara para enfrentar al candidato opositor Lacalle Pou en segunda vuelta este domingo. Esta ofrece eliminar el balotaje si el candidato supera los 10 puntos porcentuales al segundo mejor colocado.

“Si se tiene menos del 50% pero un candidato saca 10 puntos más que el que está segundo, ¿para qué se va a ir a un balotaje?”, cuestionó.

El 29 de mayo, el candidato progresista había manifestado su deseo de incluir en el texto de la Constitución un artículo que trate el tema de la descentralización de los municipios uruguayos.

En apoyo, la senadora del FA y esposa del actual presidente, Lucía Topolansky, dijo que es necesario reformar la Constitución para tratar temas relacionados al medio ambiente, ya que la actual tiene un solo artículo (el 47.°) que toca estas cuestiones.

Pasos a seguir

Para poder plantear una reformar constitucional, Uruguay debe crear una Asamblea Nacional Constituyente —como la que se plantea en Venezuela— que será la encargada de redactar las reformas que luego serán sometidas a plebiscito.

Otra de las propuestas de reforma de la Carta Magna es armar un mecanismo que permita llamar a elecciones anticipadas e incluir en esos comicios la revocatoria del presidente de la Nación. “Hoy no tenemos ningún mecanismo que haga caer al presidente”, dijo Uriarte.

Se buscará también modificar la cantidad de jueces de la Corte Suprema de Justicia y que los tratados internacionales de derechos humanos que firme Uruguay tengan rango constitucional.

Por último, intentarán incluir el voto desde el exterior y que se les permita a los procesados con prisión tener derechos políticos durante el tiempo de su condena.

«Es un disparate»

Luis Alberto Heber, opositor y miembro del Partido Nacional, criticó los dichos del presidente y dijo que Mujica “no es muy afecto a la Constitución, la violó varias veces” en relación a la época en la que era guerrillero tupamaro y enfrentó gobierno democráticamente elegidos.

Además, el senador Ope Pasquet del tradicional partido Colorado señaló que es “un disparate” asegurar que la Constitución esta elaborada por estancieros y que “cuando algo no les sale cómo quieren [al oficialismo] le echan la culpa a las limitaciones constitucionales”.

Advierten sobre peligros

El investigador y profesor de Análisis Institucional del instituto argentino ESEADE, Mario Serrafero, señaló que la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente y la ratificación por plebiscito es un procedimiento adecuado para este tipo de reformas.

Siempre que se reforma una Constitución existe el riesgo de abrir una Caja de Pandora

Sobre la Constitución actual indicó que “siempre es bueno querer mejorar un texto constitucional, pero hasta ahora no fue un impedimento para el desarrollo de la democracia uruguaya”.

El académico agregó que es positivo que el número de los integrantes de la Corte esté fijado en la Constitución “para que no se cambie de acuerdo a las mayorías circunstanciales”.

En relación con la propuesta de que el llamado a elecciones anticipadas incluya la elección de un nuevo presidente, añadió que esta “es una propuesta novedosa para la política latinoamericana que acercaría a Uruguay a un modelo parlamentario. Sería una manera de ‘hacer caer al presidente’. Pero habría que ver si, más allá de la norma, funcionaría en la práctica”.

Finalmente, advirtió sobre los peligros de que ingresen temas como la reelección presidencial durante el debate que ofrecerá la reforma. “En algún sentido, siempre que se reforma una Constitución existe el riesgo de abrir una Caja de Pandora», concluyó.

Etiquetas: ConstituciónJosé MujicaTabaré Vázquez
Artículo Anterior

Los gremios universitarios marcan el ritmo político de Chile

Siguiente Artículo

Las protestas son solo el primer paso

Belén Marty

Belén Marty

Periodista nacida en Buenos Aires. Vivió en Guatemala, Estados Unidos, Emiratos Árabes Unidos y Jordania. Actualmente está cursando una maestría en Economía y Ciencias Políticas en ESEADE. Ferviente defensora de la libertad. Síguela en Twitter: @BelenMarty.

Publicaciones Relacionadas

¿Cómo los subsidios familiares ocasionaron la renuncia masiva del gobierno holandés?
Europa

¿Cómo los subsidios familiares ocasionaron la renuncia masiva del gobierno holandés?

16 enero, 2021
“Que muera el 2020″ de Netflix ilustra problema con el poder
Análisis

“Que muera el 2020″ de Netflix ilustra problema con el poder

16 enero, 2021
Empleado de la NASA admite vínculos con China a través de programa de espionaje
Noticias

Empleado de la NASA admite vínculos con China a través de programa de espionaje

16 enero, 2021
Pinceladas de historia latinoamericana (Parte 1/3)
Argentina

Pinceladas de historia latinoamericana (Parte 1/3)

16 enero, 2021
Brasil, país llave de América Latina
Libertad de Expresión y Prensa

Eliminado Trump, ahora Twitter va contra Bolsonaro

16 enero, 2021
Cuba está a las puertas de una Primavera Negra
Cuba

Cuba está a las puertas de una Primavera Negra

16 enero, 2021
Siguiente Artículo
Las protestas son solo el primer paso

Las protestas son solo el primer paso

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad