jueves 21 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Ecuador debatirá en el Congreso la reelección indefinida

Ecuador debatirá en el Congreso la reelección indefinida

Belén Marty Belén Marty
3 noviembre, 2014

Etiquetas: ConstituciónRafael Correareelección ilimitada
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Corte Constitucional dictaminó reelección
La decisión de la Corte Constitucional favorece al partido de Gobierno, Alianza País. (@CCE_ECU)

EnglishEl Gobierno de Ecuador está un paso más cerca de lograr la reelección indefinida y consecutiva de cargos elegidos por voto popular, después de que el viernes 31 de octubre la Corte Constitucional dictaminara por unanimidad que esta decisión sea tomada en el Congreso, de mayoría oficialista.

La decisión se torna en un revés para la oposición, que pedía que la enmienda fuera decidida por una consulta popular. De sancionarse la enmienda en el Congreso ecuatoriano, el presidente desde 2007 Rafael Correa podría eventualmente gobernar más allá de 2017, cuando finaliza su actual período presidencial.

Noticias Relacionadas

Álex Saab alega problemas de salud y pide traslado a arresto domiciliario

Salió Trump y Álex Saab consiguió el arresto domiciliario

21 enero, 2021
¡Ya párele señor presidente!: Elena Poniatowska a AMLO

¡Ya párele señor presidente!: Elena Poniatowska a AMLO

21 enero, 2021

La reelección indefinida es una de las 17 reformas enviadas por asambleístas a la Corte Constitucional. Entre ellas se encuentran además la conversión de la comunicación social en un servicio público, el empoderamiento de las Fuerzas Armadas para que apoyen a la policía en la seguridad interna, y una modificación a la edad para ser candidato presidencial.

«La Corte Constitucional acaba de dictaminar que las enmiendas pueden ser tratadas por la Asamblea Legislativa, enmiendas [que] las pueden aprobar dos terceras partes [del Congreso]», expresó Correa en su programa Enlace Ciudadano, emitido todos los sábados por radio y televisión.

La corte informó su resolución tras dos días de debates y análisis jurídicos en la ciudad costera de Guayaquil. El único artículo de los 17 revisados que no fue aprobado para que se tratase en el plenario parlamentario fue el de la “acción de protección”. Este derecho que busca permitir el freno de una acción de la Justicia cuando esta afecte otros derechos deberá tratarse en una Asamblea Constituyente solamente.

«Entregamos al país esta decisión dentro de los plazos y términos, absolutamente convencidos de que nuestra decisión ha sido objeto del análisis, razonamiento y fundamentación que estimamos los más pertinentes y que son correspondientes a la normatividad vigente, a los estudios y análisis de convencionalidad, y que en definitiva busca garantizar y proteger los derechos de las ciudadanas y los ciudadanos del país», precisó la Corte en un boletín de prensa.

Pleno de la @CCE_ECU resuelve la propuesta de reforma a la constitución presentada por asambleístas. #Guayaquil pic.twitter.com/iUg16T32uE

— Corte Constitucional (@CorteConstEcu) October 31, 2014

Con respecto a la posibilidad de que Correa se presente en los comicios presidenciales de 2017, ha expresado que solo lo hará en el caso de que peligre la continuidad de la “revolución ciudadana”, su modelo de país. Para el actual mandatario, el poder de decisión lo tendrán los votantes.

“Lo que está en juego es el derecho del pueblo a elegir entre el pasado neoliberal de hambre y miseria, y el futuro de bienestar, desarrollo e inclusión instaurado por la revolución ciudadana. Entre el pasado y el futuro”, expresó en un comunicado Doris Soliz Carrión, secretaria ejecutiva nacional del partido Alianza País.

La oposición pide consulta popular

Días antes de la resolución de la Corte Constitucional, políticos opositores a Alianza País buscaban realizar acciones como la recogida de firmas entre la población para pedir que esta enmienda a la Constitución pase por un plebiscito nacional.

La oposición está sostenida por Guillermo Lasso, banquero, excandidato a la presidencia y miembro de Creando Oportunidades (CREO), un movimiento de tendencia liberal y segunda fuerza política en el país. Lasso manifestó que estará reclamando los formularios al Consejo Nacional Electoral para empezar con la campaña de recolección de firmas.

“La Corte Constitucional se convirtió una vez más en el brazo jurídico y político del régimen. Con esta decisión, consolida la posición del régimen para que la reelección indefinida se haga dentro de las cuatro paredes [del Congreso]”, indicó el legislador Luis Fernando Torres (CREO).

La influencia de Venezuela en la región

Actualmente, la Constitución ecuatoriana permite —desde la aprobación por referéndum en 2008— una reelección presidencial inmediata por un solo período. En caso de aprobarse la enmienda, Ecuador se sumaría a Venezuela y Bolivia en la lista de países que permiten la reelección ilimitada de sus funcionarios.

Venezuela cuenta con la posibilidad de reelección continua de cualquier cargo elegido por votación desde aquel recordado referéndum constitucional promovido por el expresidente Hugo Chávez en 2009 y aprobado por el 54% de los votos.

En Bolivia, las enmiendas realizadas a la carta magna en 2009 por la Convención Constituyente permitieron la reelección indefinida.

El doctor Mario Serrafero, profesor de Análisis Institucional en el instituto universitario ESEADE, destacó en un ensayo sobre el tema que la influencia de Hugo Chávez fue significativa en las elecciones presidenciales que le dieron el triunfo a Evo Morales en Bolivia (2005) y a Rafael Correa (2006) en Ecuador.

“El período de mandato de la presidenta o del presidente y de la vicepresidenta o del vicepresidente del Estado es de cinco años, y pueden ser reelectas o reelectos por una sola vez de manera continua”, cita el artículo 168 de la reformada Constitución de Bolivia que permitió la reelección de Evo Morales en 2009 y recientemente en octubre de 2014.

Etiquetas: ConstituciónRafael Correareelección ilimitada
Artículo Anterior

El progresismo resiste en las urnas electorales de América Latina

Siguiente Artículo

Celebremos la caída del Muro de Berlín como una inspiración

Belén Marty

Belén Marty

Periodista nacida en Buenos Aires. Vivió en Guatemala, Estados Unidos, Emiratos Árabes Unidos y Jordania. Actualmente está cursando una maestría en Economía y Ciencias Políticas en ESEADE. Ferviente defensora de la libertad. Síguela en Twitter: @BelenMarty.

Publicaciones Relacionadas

Álex Saab alega problemas de salud y pide traslado a arresto domiciliario
Estados Unidos

Salió Trump y Álex Saab consiguió el arresto domiciliario

21 enero, 2021
¡Ya párele señor presidente!: Elena Poniatowska a AMLO
México

¡Ya párele señor presidente!: Elena Poniatowska a AMLO

21 enero, 2021
Acusó a Biden de abuso sexual y verlo asumir el poder fue una «pesadilla»
Estados Unidos

Acusó a Biden de abuso sexual y verlo asumir el poder fue una «pesadilla»

21 enero, 2021
Argentina restricciones, Control de cambios
Argentina

Inflación argentina en 2020: ¿36,1 o 120%?

21 enero, 2021
Nicaragua, dictadura con manual: Ahora quiere controlar las redes sociales
Estados Unidos

Twitter silencia mensajes políticos pero ignora denuncias de abuso infantil

21 enero, 2021
Estrategia Durán Barba: caos entre los Fernández
Argentina

Consultor del macrismo asegura que Trump dejará a los republicanos para crear tercer partido

21 enero, 2021
Siguiente Artículo
Celebremos la caída del Muro de Berlín como una inspiración

Celebremos la caída del Muro de Berlín como una inspiración

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad