EnglishLa activista venezolana María Laura Liscano denunció hoy el espionaje que el régimen de Cuba estaría llevando a cabo acerca de los opositores del régimen de Nicolás Maduro que residen en Chile, luego de que se publicara este lunes un reportaje en el canal Mega.
Liscano se autodenomina vocera de los venezolanos en Chile, donde vive hace cuatro años luego de renunciar a su puesto como analista de inteligencia en un órgano que pertenece al ministerio del Interior, Justicia y Paz de Venezuela.
En el reportaje de Mega se observa a una persona de nacionalidad cubana que alega trabajar como agente para un diplomático cubano en Santiago de Chile. Cuenta que el diplomático le habría ordenado infiltrarse entre los líderes opositores al régimen de Venezuela y reportar los siguientes pasos del grupo.
“El espionaje es coordinado desde la embajada de Cuba, dirigida hacia ciertos sectores que se oponen a Maduro en Chile. No es la primera vez que ocurre. En 2010, el líder de la residencia cubana en Chile denunció una práctica similar en contra de la comunidad cubana”, expresó Liscano.
La activista venezolana le comentó a PanAm Post que la revelación de que los agentes cubanos estuvieran enfocados en ella la tomó por sorpresa: “Una cosa es que uno sea consciente de que está exponiendo su cara, y otra cosa es la realidad [de que te están espiando]”.
“Siempre supimos que estábamos expuestos a que nos investigaran; muchas veces estábamos protestando y personas opositoras a nosotros venían a sacarnos fotografías”, añadió.
Liscano dice representar a una sociedad venezolana apartidista que tiene el mismo sentir que tenían los estudiantes que salieron a las calles del país a protestar en febrero pasado.
https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=-4_e_JtvAyA
Espía cubano con inmunidad
La representante —que indica no contar con apoyo de ningún político ni pertenecer a ninguna institución en particular— criticó duramente a los diplomáticos de Cuba y de Venezuela.
“Los diplomáticos son espías con licencia. Tienen inmunidad, y con esa inmunidad persiguen a los venezolanos en el exterior”, comentó.
La intimidación y el objetivo de generar miedo es lo que según Liscano buscan los agentes de inteligencia. “Es una forma de intimidación y de intentar generar miedo para que con ese miedo nos desarticulemos como sociedad. Yo llamo a nuestra comunidad a no tener miedo, porque el miedo es lo que nos tiene doblegados al yugo cubano”.
La relación Cuba-Venezuela
El video del reportaje muestra que existe un supuesto nexo entre los espías cubanos y los venezolanos, quienes estarían compartiendo información sobre las caras visibles de los líderes opositores en Chile.
“En este momento hay un apoyo entre Venezuela y Cuba. Evidentemente Venezuela le está cediendo el poder de espiar a sus ciudadanos a Cuba. Además, Santiago Ocampo, funcionario de la embajada cubana en Chile, dice en el reportaje [de Mega] que la seguridad venezolana también nos está siguiendo. Es decir, que están haciendo —efectivamente— la contrainteligencia”.
Liscano manifestó que ella particularmente protesta para que la comunidad internacional tome conciencia de las violaciones a los derechos humanos que suceden en su país. Alega que se fue de Venezuela porque “se saturó de ver tantas cosas”.
Asegura que no siente temor por su vida, sino que su preocupación por su madre y hermanos que viven en Venezuela. “Yo no tengo por qué tener miedo porque nuestras actividades son abiertas, públicas y se organizan por Facebook. No tenemos ningún plan oculto. Mi mayor preocupación es mi familia en Venezuela”.
Más aún, incurre diciendo que al menos en Chile una persona puede manifestarse libremente contrariamente a lo que sucede en su país de origen. “Hay una persecución abierta en Venezuela contra los que piensan diferentes del régimen. Te vigilan.”
Sobre el político Leopoldo López que continúa en la cárcel comentó que “es un preso político y un claro ejemplo de las violaciones a los derechos humanos que suceden en Venezuela”.
La brutalidad de la inteligencia cubana
Ante la revelación, el cubano Karel Becerra, secretario de Relaciones Internacionales de la organización Cuba Independiente y Democrática, quien reside en Argentina, sostuvo que lo que existe dista mucho de ser una “inteligencia cubana”.
“En Cuba no existe la inteligencia o la contrainteligencia; lo que existe es la brutalidad y la contrabrutalidad. Hay un principio esencial que es la falta de recursos de Cuba. Eso implica que los agentes o chivatos que tienen que contratar carecen de toda habilidad, conocimiento o profesionalismo porque simplemente les pagan muy poco y los que son buenos se dedican a otra cosa”, profundizó en declaraciones al PanAm Post.
Además agregó que la función de estos espías de perseguir a supuestos opositores cubanos en Chile la puede realizar “cualquier persona” y que ellos repetirán “lo que ya sabemos todos: que el régimen está en la total bancarrota”.
Becerra aseguró que “nadie esta planificando en Chile ningún atentado con el régimen cubano, porque ya está muerto en vida”.
Sobre la razón del espionaje, Becerra explicó que los agentes del régimen deben cumplir con cierta cantidad de cuotas de información: “Hoy la inteligencia cubana se ha convertido en una enorme organización burocrática en la cual cada uno tiene una cuota de información, la cual debe entregar”.
Manifestó que, como podría haber sido el caso del supuesto espía cubano del reportaje, el régimen de Castro “recurre a pobres hombres que con todo el miedo de su vida, y con el deseo de poder sacar a su familia, acceden a este tipo de acciones para informar algo que no es más que simple información pública en contra del régimen”.