miércoles 18 junio 2025
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Juez brasileño ordena a Google y Apple eliminar app Secret

Juez brasileño ordena a Google y Apple eliminar app Secret

Belén Marty por Belén Marty
20 agosto, 2014
en Brasil, Destacado, Libertad de Expresión y Prensa, Noticias, Suramérica, Tecnología
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

EnglishUn tribunal civil del Estado de Espíritu Santo en Brasil ordenó el martes en la tarde retirar en un plazo de 10 días la aplicación de la red social Secret de las tiendas de Google y Apple, así como de los teléfonos inteligentes de usuarios brasileños, con el objeto de evitar el acoso virtual.

Esta solicitud fue realizada por el fiscal Marcelo Zenkner el viernes 15, quien actuó a pedido del Ministerio Público del Estado de Espíritu Santo (MPES). El tribunal, por su parte, también estableció una multa fijada en R$20.000 por cada día de incumplimiento de la sentencia.

Noticias Relacionadas

Gobernador de Santiago de Chile, imputado por eventual fraude millonario en su campaña

Gobernador de Santiago de Chile, imputado por eventual fraude millonario en su campaña

17 junio, 2025
Prisión domiciliaria para Cristina Fernández de Kirchner: usará tobillera electrónica

Prisión domiciliaria para Cristina Fernández de Kirchner: usará tobillera electrónica

17 junio, 2025

Secret (que significa secreto en inglés) es una red social muy popular en Brasil, Rusia e Israel, que llegó al país en abril y permite escudarse en el anonimato y publicar mensajes ocultos para que los vean los amigos, amigos de amigos o meros desconocidos.

Para el juez Paulo Cesar de Carvalho es inconstitucional que los usuarios disfruten del derecho a la libertad de expresión bajo el manto del anonimato, y se respalda en el artículo 5 de la Constitución brasileña que establece que “es libre la manifestación del pensamiento siendo prohibido el anonimato”.

Cómo se ven los mensajes de Secret en el teléfono móvil.
“Le digo a la gente del trabajo que tengo diligencias pendientes para huir durante la hora de almuerzo.. Luego me voy en el auto a alguna calle tranquila y tomo una siesta o simplemente me relajo. Me parece más agradable que tener charlas superficiales con mis compañeros de trabajo“. Cómo se ven los mensajes de Secret en el teléfono móvil. (PanAm Post)

“La libertad de expresión no es un derecho absoluto, y son numerosos los casos en los que entran en conflicto con otros derechos fundamentales o bienes jurídicos colectivos constitucionalmente protegidos, que son asimilables por una ponderación de intereses”, citó el magistrado en su fallo.

Asimismo, aseguró que el derecho a la libertad de expresión se topa entonces en ciertas ocasiones con otros derechos que buscan “garantizar el derecho a la honor, la intimidad, la igualdad y la dignidad humana, e incluso la protección de la infancia y la adolescencia”.

El fiscal de la causa indicó que el anonimato resulta totalmente incompatible con las publicaciones desmedidas que podrían dañar el honor y la reputación de cualquier persona.

La aplicación, que solo puede ser descargada en los sistemas operativos de Apple y Android, requiere únicamente para su registro el teléfono y un correo electrónico del usuario, y no es la única de este estilo.

Para Zenkner “el derecho a la imagen, a la intimidad, la privacidad, el honor, y sobre todo la dignidad de la persona humana, los requisitos constitucionales están siendo violados descaradamente” por ambas empresas (Google y Apple) “para poner a disposición de los usuarios esta red social”.

Por ahora, silencio de las empresas

Google aseguró que aun no ha sido notificada oficialmente sobre este tema y Apple, hasta este momento, no ha emitido respuesta. En ambos casos, la aplicación de la red social sigue estando disponible para su descarga en el territorio brasileño.

En la resolución del juez se pide asimismo la remoción de Cryptic, otra aplicación similar para los usuarios de los teléfonos Windows.

En abril, Brasil aprobó por unanimidad un marco civil para la gobernanza de Internet. La ley, conocida como la Constitución de Internet, somete a las empresas multinacionales como Google a atender a los fallos de las cortes nacionales siempre que involucren a usuarios brasileros.

Reclaman censura desde el Estado

Para Roberto Chiocca del Instituto Mises Brasil,  esta resolución es una muestra más de lo que viene sufriendo el país en materia de libertad de expresión. “Todo esto no es mas que censura e invasión sobre la propiedad privada”, expresó.

Señaló que esta no es la primera vez que se coarta la libertad de expresión en Brasil: “No hay libertad de expresión desde hace mucho. El juego Counter Strike había sido prohibido en una época. También fueron censurados por un tiempo el humorista João Kleber y el canal RedeTV“.

Advirtió que la censura se ha formalizado, y que empeora en la época electoral. “La censura más grande de todas es la que ocurre en estos meses preelectorales. En relación con la Ley Electoral, los canales no pueden dar sus opiniones o entrevistar a un candidato sin entrevistar a todos los demás candidatos”.

Se refiere al artículo 28, inciso III, de la resolución  N.23.404 de abril de 2014, que detalla las conductas lícitas que pueden practicarse durante la campaña electoral. Las cadenas televisivas y radiales no pueden durante su programación normal o en sus noticieros “dar tratamiento privilegiado a un candidato, partido político o colegiación”.

El mes pasado el Tribunal Superior Electoral de Brasil había ordenado a Google retirar publicidad que perjudicaba a la actual presidente y candidata a reelección, Dilma Rousseff.

Etiquetas: AppleGoogleSecret
Belén Marty

Belén Marty

Periodista nacida en Buenos Aires. Vivió en Guatemala, Estados Unidos, Emiratos Árabes Unidos y Jordania. Actualmente está cursando una maestría en Economía y Ciencias Políticas en ESEADE. Ferviente defensora de la libertad. Síguela en Twitter: @BelenMarty.

Publicaciones Relacionadas

Gobernador de Santiago de Chile, imputado por eventual fraude millonario en su campaña
Chile

Gobernador de Santiago de Chile, imputado por eventual fraude millonario en su campaña

17 junio, 2025
Prisión domiciliaria para Cristina Fernández de Kirchner: usará tobillera electrónica
Argentina

Prisión domiciliaria para Cristina Fernández de Kirchner: usará tobillera electrónica

17 junio, 2025
Cómo Trump podría beneficiar al comunismo chino al apartarse de la ONU
Estados Unidos

Trump niega contactos con Irán y amenaza con respuesta contundente si atacan a EEUU

17 junio, 2025
El mensaje del embajador de EEUU en Israel a Trump que pone sobre la mesa el desenlace nuclear
Estados Unidos

El mensaje del embajador de EEUU en Israel a Trump que pone sobre la mesa el desenlace nuclear

17 junio, 2025
Brasil entra al club de China, Rusia, Irán y Corea del Norte al censurar X
Portugués

O que vem depois da censura no Brasil?

17 junio, 2025
Netanyahu agradece a Trump que deporte estudiantes extranjeros propalestinos
Relaciones Internacionales

Trump agotará esta semana negociación con Irán antes de unirse a la ofensiva de Israel

17 junio, 2025
Siguiente Artículo

El mito de la financiación insuficiente de la educación en Puerto Rico

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.