miércoles 18 junio 2025
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Consejo Electoral de Ecuador cierra cuatro partidos políticos

Consejo Electoral de Ecuador cierra cuatro partidos políticos

Belén Marty por Belén Marty
5 agosto, 2014
en Destacado, Ecuador, Elecciones, Noticias, Política, Suramérica
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
El CNE de Ecuador niega apelación del PRIAN, y se ratifica su eliminación.  (Javier Aguilera O)
El CNE de Ecuador niega apelación del PRIAN y ratifica su eliminación. (Javier Aguilera O)

El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador ordenó la cancelación de la personería jurídica del Movimiento Popular Democrático (MDP, extrema izquierda), del Partido Renovador Institucional Acción Nacional (PRIAN, conservador), del Partido Roldosista Ecuatoriano (PRE, conservador populista) y del Movimiento Ruptura 25 (progresista), por no alcanzar el mínimo de votos en las últimas dos elecciones.

De los 12 partidos nacionales que existían en el país, ahora quedan ocho.

Noticias Relacionadas

Gobernador de Santiago de Chile, imputado por eventual fraude millonario en su campaña

Gobernador de Santiago de Chile, imputado por eventual fraude millonario en su campaña

17 junio, 2025
Prisión domiciliaria para Cristina Fernández de Kirchner: usará tobillera electrónica

Prisión domiciliaria para Cristina Fernández de Kirchner: usará tobillera electrónica

17 junio, 2025

Con esta resolución, las organizaciones pierden el subsidio estatal, único modo que existe en Ecuador para la financiación política. Sobre esto, Luis Villacis, representante del MDP expresó que Ecuador “no vive en un Estado de derecho”.

La autoridad electoral negó ayer en sesión extraordinaria los recursos de impugnación presentados por las distintas organizaciones políticas, bajo el argumento de que no han alcanzado en las últimas dos elecciones nacionales (de 2013 y 2014) el mínimo de 4% votos válidos que exige la ley.

Según el artículo 327, numeral 3, del Código de la Democracia de Ecuador “Si los partidos políticos no obtienen el 4% de los votos válidos en dos elecciones pluripersonales consecutivas, a nivel nacional; o, al menos tres representantes a la Asamblea Nacional; o, al menos el 8% de alcaldías; o, por lo menos un concejal en cada uno de, al menos, el 10% de los cantones del país”, quedan eliminados del registro de partidos y movimientos políticos.

L.Villacis Dir.MPD rechaza decisión @cnegobec ."Ecuador no viv Estado dDerecho.Reciben ordenes",dice @lahoraecuador pic.twitter.com/LQPrS7jXzW

— Sandra Cruz (@sandracruz_ec) August 4, 2014

Ciro Guzman, dirigente politico del MDP, por su parte manifestó a la AFP que van a agotar todos los recursos internos frente “a esta decisión espuria e ilegítima. El MPD no va a desaparecer o disolverse por una decisión burocrática de un Gobierno que no tolera la oposición”.

Chechi Alvarado, dirigente de Ruptura 25 y una “feminista de izquierda” declaró: “Señores del CNE, quienes hacemos Ruptura la llevamos en la vida, no en un carnet. ‘Eliminarnos’ no es cuestión de registro”.

Los consejeros que negaron los pedidos y quienes decidieron la suerte de las agrupaciones políticas fueron Domingo Paredes, Roxana Silva, Magdala Villacís y la alterna, Luz Haro. Los miembros Juan Pablo Pozo y Paúl Salazar estuvieron ausentes.

RT @sandracruz_ec: #MPD: "Si @cnegobec piensa que #MPD desaparecerá, son sueños de perro". Anuncia acciones penales pic.twitter.com/rLAIqmqCp1

— La Hora Ecuador (@lahoraecuador) August 4, 2014

El principal argumento que expusieron los representantes del PRIAN, del PRE y del MDP fue que sus partidos y movimientos políticos recibieron efectivamente el fondo partidario que corresponde a todos los partidos reconocidos legalmente. Por lo tanto, esgrimen, existió un reconocimiento implícito de la CNE de que cumplieron con el requisito del 4% y por ello no pueden ser cerrados.

La autoridad electoral sin embargo explicó, luego de ratificar su decisión, que la entrega de ese recurso financiero se rige por su propia normativa.

En el caso de Ruptura 25, María Paula Romo, secretaria nacional de esta agrupación, había expresado en julio —antes de que presentaran el recurso de impugnación— que la penalización para perder la personería política rige solo para partidos políticos y Ruptura 25 era un movimiento.

La dirigente del expartido aliado del actual presidente Rafael Correa también indicó que la normativa cotada por la CNE aplica a aquellos partidos que no han logrado el caudal de votos de más del 4% en dos elecciones pluripersonales consecutivas, y Ruptura 25 no participó en las elecciones de febrero 2013 para elegir autoridades de sección.

La Comisión Nacional Electoral publicó en un comunicado oficial ayer que “el MPD, PRIAN, PRE y RUPTURA podrán apelar la resolución del CNE al Tribunal Contencioso Electoral como última instancia”.

Sobre el caso, Diego Sánchez, representante de Estudiantes por la Libertad en Ecuador afirmó: “Este tipo de injusticias ponen en evidencia la fragilidad de las instituciones ecuatorianas, que da como resultado el constante atropello a la democracia que se vive en el país.”

El oficialista Alianza País se afianza

A partir de lo dictaminado por la CNE, las cuatro fuerzas políticas perdieron la oportunidad de hacer proselitismo y presentarse en las próximas elecciones.

Hoy Ecuador está gobernada por Rafael Correa, carismático líder de Alianza País, partido que cuenta con mayoría parlamentaria; en las ultimas elecciones legislativas de 2013 el movimiento oficialista ganó 100 de los 137 escaños en juego.

Alianza País es el vehículo electoral por el cual Correa manifiesta el proyecto de Revolución Ciudadana, iniciativa que busca imponer el “Socialismo del siglo XXI” en Ecuador.

Entre las últimas acciones políticas del Gobierno de Correa se encuentran la aprobación expedita del Código Monetario y Financiero que profundiza los controles y regulaciones estatales sobre la banca y el sector privado. El Código Monetario además planea la creación de una moneda digital estatal paralela a la moneda oficial, el dólar estadounidense; y  prohíbe la emisión y transferencia de Bitcoin y de cualquier otra divisa física o digital. Correa además ha recibido numerosas acusaciones de censura y maltratos a la prensa.

A fines de mayo declaró que la alternancia en el poder público era “pura teoría burguesa” y que “la alternancia la decide el pueblo en las urnas”. Esto lo dijo en relación a la enmienda que presentó su movimiento político a la Corte Constitucional para lograr la reelección indefinida. En el caso de lograrse la modificación de la Constitución, Correa se presentaría como candidato para lograr su cuarto período al frente de Ecuador.

Etiquetas: Comisión Nacional Electoralpartidos políticosRafael Correa
Belén Marty

Belén Marty

Periodista nacida en Buenos Aires. Vivió en Guatemala, Estados Unidos, Emiratos Árabes Unidos y Jordania. Actualmente está cursando una maestría en Economía y Ciencias Políticas en ESEADE. Ferviente defensora de la libertad. Síguela en Twitter: @BelenMarty.

Publicaciones Relacionadas

Gobernador de Santiago de Chile, imputado por eventual fraude millonario en su campaña
Chile

Gobernador de Santiago de Chile, imputado por eventual fraude millonario en su campaña

17 junio, 2025
Prisión domiciliaria para Cristina Fernández de Kirchner: usará tobillera electrónica
Argentina

Prisión domiciliaria para Cristina Fernández de Kirchner: usará tobillera electrónica

17 junio, 2025
Cómo Trump podría beneficiar al comunismo chino al apartarse de la ONU
Estados Unidos

Trump niega contactos con Irán y amenaza con respuesta contundente si atacan a EEUU

17 junio, 2025
El mensaje del embajador de EEUU en Israel a Trump que pone sobre la mesa el desenlace nuclear
Estados Unidos

El mensaje del embajador de EEUU en Israel a Trump que pone sobre la mesa el desenlace nuclear

17 junio, 2025
Brasil entra al club de China, Rusia, Irán y Corea del Norte al censurar X
Portugués

O que vem depois da censura no Brasil?

17 junio, 2025
Netanyahu agradece a Trump que deporte estudiantes extranjeros propalestinos
Relaciones Internacionales

Trump agotará esta semana negociación con Irán antes de unirse a la ofensiva de Israel

17 junio, 2025
Siguiente Artículo

Tatuarse a Chávez: El arte de la supresión del individuo

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.