domingo 11 abril 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Panamá: Ampliarían la Zona libre de Colón a toda la ciudad

Panamá: Ampliarían la Zona libre de Colón a toda la ciudad

Belén Marty Belén Marty
2 julio, 2014

Etiquetas: Juan Carlos VarelaZona Libre
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Comercios dentro de la Zona Libre de Colón
Comercios dentro de la Zona Libre de Colón. (Wikimedia)

EnglishEl flamante presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, declaró anoche la posibilidad de que la ciudad de Colón se integre completamente a la Zona Libre, hoy la zona franca más grande de la región. Lo dijo en el marco del lanzamiento oficial de un proyecto de renovación de la ciudad durante su primer acto de gobierno, y luego de firmar un decreto que controla el precio de 22 productos de la canasta básica.

Con el objetivo de darle una nueva cara a la costa atlántica panameña, Varela, manifestó su deseo de integrar las 16 calles de Colón que hoy no forman parte de la exención impositiva a la reconocida Zona Libre. Esto, según las declaraciones de Varela publicadas en La Prensa, traerá mejoras económicas.

Noticias Relacionadas

Denuncian que venden las vacunas en Venezuela por 300 dólares

Denuncian que venden las vacunas en Venezuela por 300 dólares

10 abril, 2021
Cinco parrillas imperdibles de la Ciudad de Buenos Aires

El peronismo amenaza con una locura que podría terminar con la carne argentina

10 abril, 2021

Si bien Carlos Dubois, responsable de la secretaría de Metas, manifestó que el proyecto todavía se encuentra en etapa de estudio, explicó que se creará una oficina interinstitucional para gestionar este tipo de iniciativas. “La idea es que tenga funciones parecidas a las Oficinas del Casco Antiguo de San Felipe”, indicó el funcionario del nuevo gobierno.

En el caso de que el gobierno lleve adelante esta decisión deberá instalar alcabalas para cobrar un impuesto indirecto y general sobre los bienes cuando salen de la ciudad. Esto se haría para evitar que los productos comprados en la zona sin impuestos de importación y exportación se vendan fuera de la ciudad.

La Zona Franca de Colon viene atravesando una fuerte caída en sus ventas que en mayo representó una baja del 17,4% con respecto al mismo mes de 2013, y entre enero y mayo se han generado 1.700 despidos. Esto puede que se deba en parte a la crisis económica que atraviesa uno de los socios comerciales mas importantes de la zona libre, Venezuela.

Iniciaremos el proyecto de renovación de Colón para que vuelva a ser la joya del Caribe como lo fue en otros tiempos pic.twitter.com/6CxMPEe6ii

— Juan Carlos Varela (@JC_Varela) July 2, 2014

Marissa Krienert, directora ejecutiva de Fundación Libertad Panamá, le comentó a PanAm Post que cree que esta es una muy buena noticia porque no hará otra cosa que traer prosperidad a una ciudad que por décadas ha sufrido gran abandono, inseguridad y desempleo.

«Convertir a Colón en Puerto Libre permitirá aprovechar, de forma estratégica, los recursos de la provincia para atraer mayor inversión extranjera en una zona especial con autonomía jurídica, lo que dará mayor libertad para contar con reglas más flexibles en relación a impuestos, lo que podemos ver reflejado en beneficios directos para el pueblo colonense, tales como la generación de empleos de más calidad y mejor remunerados, especialización de la fuerza laboral y transferencia de tecnologías», indicó Krienert.

Panamá se encuentra en el puesto 71 de 177 países analizados en el Índice de Libertad Económica publicado por la Fundación Heritage, y está catalogada como una economía moderadamente libre. Su economía, según este índice, es menos libre que las de Chile, Uruguay, Colombia, Perú, Costa Rica y El Salvador, pero más libre que las de Argentina, Bolivia y Venezuela.

Panamá y Venezuela restablecieron lazos diplomáticos

El 5 de marzo pasado Nicolás Maduro cortó relaciones unilateralmente con el expresidente panameño Ricardo Martinelli y lo llamó “lacayo” de Estados Unidos, acusándolo de conspirar para derrocarlo.

Lo que desató el incidente fue el hecho de que Panama había buscado acordar una reunión en la Organización de los Estados Americanos (OEA) para abordar el tema de las protestas estudiantiles que mantuvieron por meses en vilo a este país y al resto de America Latina.

Pero con la asunción de Varela, los dirigentes venezolanos parecen haber pasado la página respecto al incidente y se han abocado a hacer anuncios que parecen indicar una pronta recuperación de las relaciones diplomáticas con Panamá.

«Le envío un saludo al presidente de Panamá. Hemos restablecido relaciones diplomáticas y políticas con Panamá hoy mismo 1 de julio y vamos a profundizar las relaciones económicas, diplomáticas, comerciales, energéticas», anunció Maduro en su programa de radio.

Por su parte, el vicepresidente de Venezuela, Jorge Arreaza, expresó el día de la toma de posesión de Varela: «Se restablecen las relaciones absolutamente a partir de hoy».

Argentina, lejos del ideal librecambista

No todos los países de la región apuestan por avanzar la apertura comercial de sus economías. El país gobernando por Cristina Kirchner está peleando más de una guerra en términos de política exterior. No solo tiene problemas con el pago de deuda a sus acreedores, sino que ahora se le sumó un fallo de la Organización Mundial de Comercio (OMC) que estableció una queja formal por las trabas a las importaciones que establece a los miembros de la OMC.

Esta organización, con sede en Ginebra, si bien no puede aplicar multas comerciales, habilitaría al grupo de 43 países denunciantes a aplicar represalias en proporción a las medidas restrictivas que Argentina aplica en su país.

Argentina se había defendido en el momento de la acusación explicando que estas medidas eran parte de las reglas del comercio internacional. Desde que Cristina Kirchner asumió como presidente de la nación, este país viene aplicando políticas de sustitución de importaciones dentro de un programa general de reindustralización.

Si esto sucede, Argentina correría el riesgo de que se reduzcan sus exportaciones, lo que a su vez podría tener un impacto negativo en el ya mermado nivel de reservas internacionales del país austral.

Etiquetas: Juan Carlos VarelaZona Libre
Belén Marty

Belén Marty

Periodista nacida en Buenos Aires. Vivió en Guatemala, Estados Unidos, Emiratos Árabes Unidos y Jordania. Actualmente está cursando una maestría en Economía y Ciencias Políticas en ESEADE. Ferviente defensora de la libertad. Síguela en Twitter: @BelenMarty.

Publicaciones Relacionadas

Denuncian que venden las vacunas en Venezuela por 300 dólares
Coronavirus

Denuncian que venden las vacunas en Venezuela por 300 dólares

10 abril, 2021
Cinco parrillas imperdibles de la Ciudad de Buenos Aires
Economía

El peronismo amenaza con una locura que podría terminar con la carne argentina

10 abril, 2021
Si matan por orden de Bolsonaro, es femicidio y racismo, por Maduro no
Brasil

Bolsonaro compara las cuarentenas con la dictadura de Maduro

10 abril, 2021
Biden apunta a una aventurada reforma: ampliar la Corte Suprema
Estados Unidos

Biden apunta a una aventurada reforma: ampliar la Corte Suprema

10 abril, 2021
Nueve ejemplos locos de despilfarro en la propuesta de «infraestructura» de Biden
Opinión

Nueve ejemplos locos de despilfarro en la propuesta de «infraestructura» de Biden

10 abril, 2021
Álex Saab: «Estoy vigilado por 50 guardias armados y me siguen con drones»
Noticias

Identifican campaña falsa en Twitter a favor de Álex Saab desde Nigeria

10 abril, 2021

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad