viernes 11 julio 2025
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Perú: Alan García acusado de indultar a más de 3.000 narcos y ladrones

Perú: Alan García acusado de indultar a más de 3.000 narcos y ladrones

Belén Marty por Belén Marty
20 junio, 2014
en Destacado, Noticias, Perú, Política, Suramérica
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

EnglishLuego de una maratónica sesión de doce horas, el Congreso de Perú aprobó anoche por extensa mayoría un informe de la “megacomisión” parlamentaria que propone denunciar constitucionalmente al expresidente Alan García. Se lo acusa por presuntos actos de corrupción durante su mandato y por haber indultado y concedido gracias presidenciales a narcotraficantes condenados.

La votación fue contundentemente a favor de denunciar constitucionalmente al exmandatario, con 53 votos a favor, 7 en contra y 7 abstenciones. A favor votaron los legisladores de los partidos Gana Perú, Perú Posible y Acción Popular-Frente Amplio. Los fujimoristas —de ideología conservadora, seguidores de Alberto Fujimori, expresidente peruano hoy preso— decidieron no votar.

Noticias Relacionadas

El Kremlin admite que hay censura a los medios de comunicación en Rusia

El Kremlin admite que hay censura a los medios de comunicación en Rusia

11 julio, 2025
Cumbre entre Donald Trump y Xi Jinping, la meta que se busca en Malasia

Cumbre entre Donald Trump y Xi Jinping, la meta que se busca en Malasia

11 julio, 2025

La resolución de la comisión también propone denunciar constitucionalmente a Rosario Fernández y Aurelio Pastos, exministros de Justicia, por el delito tipificado en el código penal de cohecho pasivo impropio (aceptar sobornos).

El informe “narcoindultos” llevado a cabo por esta comisión, es parte de otros ocho informes que investigan presuntos actos de corrupción del Segundo mandato de García entre el 2006 y 2011.

Se acusa al expresidente de faltar, entre otros tantos, al Articulo 8 de la Constitución, que estipula que el Estado debe combatir y sancionar “el tráfico ilícito de drogas”. También se lo investiga por infringir el Artículo 39, que establece que todos los funcionarios, especialmente el Presidente, están al servicio de la Nación.

Otros posibles artículos violados por García son el 43, 44, 45 y el 118 en sus incisos 1 y 9 de la Carta Magna.

Juan Pari, del partido Gana Perú y miembro de la megacomisión, aseguró que hay pruebas suficientes y contundentes para realizar la denuncia constitucional contra el exjefe del Ejecutivo peruano.

“Los argumentos no solo son discursivos, que nacen de testimonios, sino de documentos mediante los cuales se han establecido hallazgos. Los argumentos son objetivos, no hay ninguna especulación ni subjetividad”, señaló Pari.

Además, Pari se había mostrado optimista sobre el futuro del informe y de la causa contra García: “Es hora que el país empiece a entender que sus instituciones son fuertes, investigan y también llegan a conclusiones concretas, para así construir una democracia separada y lejana de la corrupción”.

El escrito presentado y aprobado en el Parlamento, informa que García habría otorgado conmutaciones a diferentes delincuentes: Mas de 3 mil indultos de penas a narcotraficantes, 628 reos por robo agravado y 180 por hurto agravado. Aparentemente, muchos de los beneficiados habrían aportado dinero al Partido Aprista Peruano (APRA) a cambio de la gracia presidencial.

Los informes nulos de Tejada son una patraña mayor que el informe Lark de 1991. Me odian por haber impedido la reelección conyugal.

— Alan García (@AlanGarciaPeru) June 19, 2014

“En estos 32 meses, el procurador del gobierno, con los papeles de la ‘megacomisión’, me denunció ante la Fiscalía por las reducciones de penas, pero tras escuchar a todos la conclusión definitiva fue: ‘No hay delito’ (6-I-2014). El presidente de la “megacomisión” también lo dijo: ‘No hay conexión de AG con ningún pago o delito por los indultos’ (30-IX-2013). Porque se puede estar o no de acuerdo con las reducciones de penas, pero son atribución constitucional del jefe de Estado y se siguen haciendo, no son delito”, se defendió García en una columna de opinión publicada por Diario Correo.

Por su parte, los abogados de García alegan varios puntos en su defensa y aseguran que el expresidente no cometió delito alguno: En primer lugar, explican que conceder gracias es una atribución presidencial (solo prohibida para casos de violación, terrorismo y secuestro). Agregan que no existe ninguna prueba que ate a García con casos de irregularidades o recepción de dinero (sobornos).

Añaden los letrados que cuando los legisladores pretenden debatir sobre estos “informes nulos” están afectando “gravemente los fundamentos del Estado de Derecho con el propósito de dañar e inhabilitar electoralmente al exmandatario”.

¿Qué sucede ahora?

El informe elaborado por la megacomisión será enviado a la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales —presidida por Marco Tulio Falconí— quien tiene un plazo de 10 días para decidir si prosigue con la denuncia o si la descarta.

Si decide avanzar, se convocará a los acusados a declarar en audiencias públicas.

Etiquetas: Alan Garcíamegacomisiónnarcoindultos
Belén Marty

Belén Marty

Periodista nacida en Buenos Aires. Vivió en Guatemala, Estados Unidos, Emiratos Árabes Unidos y Jordania. Actualmente está cursando una maestría en Economía y Ciencias Políticas en ESEADE. Ferviente defensora de la libertad. Síguela en Twitter: @BelenMarty.

Publicaciones Relacionadas

El Kremlin admite que hay censura a los medios de comunicación en Rusia
Noticias

El Kremlin admite que hay censura a los medios de comunicación en Rusia

11 julio, 2025
Cumbre entre Donald Trump y Xi Jinping, la meta que se busca en Malasia
Relaciones Internacionales

Cumbre entre Donald Trump y Xi Jinping, la meta que se busca en Malasia

11 julio, 2025
Ortega guillotina libertad empresarial en Nicaragua
Opinión

Es una prueba para las instituciones

11 julio, 2025
China admite “errores morales” de robots soldados: ¿Un desafío a sus avances militares?
Tecnología

China admite “errores morales” de robots soldados: ¿Un desafío a sus avances militares?

10 julio, 2025
Villarruel con la cantinela de “justicia social”: ¿No aprendió nada de Milei o es una populista más?
Argentina

Victoria Villarruel ya arma su complot junto al kirchnerismo contra Milei a la vista de todos

10 julio, 2025
Rafael Correa defiende legalización de los Latin King en su gobierno
Ecuador

Se desmorona el correísmo: van cinco bajas en la Asamblea y “tal vez vengan más”

10 julio, 2025
Siguiente Artículo
Los 100 primeros días de Bachelet: “El regreso”

Los 100 primeros días de Bachelet: “El regreso”

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.