viernes 22 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Bolivia, el primer país americano en prohibir Bitcoin

Bolivia, el primer país americano en prohibir Bitcoin

Belén Marty Belén Marty
19 junio, 2014

Etiquetas: Banco Central de BoliviaBitcoin
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

EnglishEl Banco Central de Bolivia (BCB) emitió el 6 de mayo la resolución 044/2014 que prohíbe expresamente el uso de monedas no emitidas o reguladas por los Estados, entre las que figuran Bitcoin y otras tantas criptomonedas. De esta manera, Bolivia se convierte en el primer país de América Latina en institucionalizar la ilegalidad de las monedas virtuales.

Mientras tanto, en el resto de la región Bitcoin ha ido inmiscuyéndose y encontrando su lugar como la arena en un frasco lleno de piedras. Su condición global y el hecho de poder generar transacciones anónimas ha sido crucial para su expansión a todos los rincones del mundo. Hoy existen vastas oportunidades para emprendedores en ámbitos ultra regulados, como las apuestas sobre quién ganara el mundial de brasil 2014.

Noticias Relacionadas

Nueva cepa del Reino Unido amenaza con duplicar muertes por COVID-19

Nueva cepa del Reino Unido amenaza con duplicar muertes por COVID-19

22 enero, 2021

Cuba y Venezuela activan dolarización digital con “pasarelas de pago”

22 enero, 2021

El Artículo 1 del documento resuelve que “A partir de la fecha queda prohibido el uso de monedas no emitidas o reguladas por estados, países o zonas económicas, y de órdenes de pago electrónicas en monedas y denominaciones monetarias no autorizadas por el Banco Central de Bolivia en el ámbito del sistema de pagos nacional”.

Edificio del Banco Central de Bolivia en La Paz. (Wikimedia).
Edificio del Banco Central de Bolivia en La Paz. (Wikimedia).

En el escrito se detallan monedas virtuales como “el Bitcoin, Namecoin, Tonal Bitcoin, IxCoin, Devcoin, Freicoin, 10coin, Liquidcoin, Peercoin, Quark, Primecoin, Feathercoin y otras que no pertenecen a ningún Estado, país o zona económica», y que por no estar regulado su uso y emisión, se considera que pueden «ocasionar pérdidas a sus tenedores».

De esta manera, expresan que los pagos con billeteras móviles deben estar denominados exclusivamente en bolivianos, la moneda nacional.

Esta resolución se inscribe en sintonía con la normativa conforme al Artículo 331 de la Constitución Política de Bolivia, que establece que la prestación de servicios financieros y cualquier otra “actividad relacionada con el manejo, aprovechamiento e inversión del ahorro, son de interés público” y solo pueden ser ejercidas con una autorización previa del Estado boliviano.

El documento, firmado por el directorio del Banco Central, explica que esta resolución, como todas las realizadas por esta entidad, tienen como objeto “procurar la estabilidad del poder adquisitivo interno”, y que con ese fin se llevan a cabo las políticas monetarias.

Pero Iván Carrino, analista económico argentino, estima que los principales responsables de que la moneda nacional pierda valor son los gobiernos y los bancos centrales. «Un caso paradigmático lo tenemos en Argentina, donde el Banco Central, desde su creación, destruyó cinco signos monetarios».

Agregó que Bolivia «también es un buen ejemplo, ya que pocos años antes de nuestra última hiperinflación, ese país también experimentó este estremecedor acontecimiento monetario».

Con respecto a esto, Mauro Betschart, co-fundador de Moneero, una empresa de servicios de Bitcoin, le había comentado a PanAm Post en una entrevista que justamente Bitcoin había nacido como resguardo de las políticas monetarias distorsionantes de los gobiernos.

“Las personas que viven en América Latina (…) no confían en la dirección del gobierno sobre la política monetaria. Han sufrido, entre otros problemas, de hiperinflación crónica, crisis bancarias y restricciones monetarias”, explico el joven emprendedor.

Franco Amati, pionero de esta moneda en Argentina y cofundador de Bitcoin Buenos Aires, un centro de Bitcoin próximo a ser inaugurado en pleno centro de Buenos Aires, expresó que el Bitcoin es una moneda válida independientemente de lo que establezca una ley, ya que la verdadera legitimidad de una moneda surge de “la realidad del uso de la misma”.

Explicó a PanAm Post que en este caso “El BCB estaría prohibiendo que se intercambien productos y servicios utilizando lo que él no autorizó previamente, permitiendo sólo el uso de monedas emitidas por Estados.”

Para él, pagar un bien o un servicio con Bitcoin, que como bien señala es un bien intangible, no es muy distinto legalmente al pago con cualquier otro bien.

“Lo que está haciendo el BCB no es sólo una medida autoritaria que restringe la libertad individual de los ciudadanos, sino que va a contramano del marco regulatorio que se viene generando en el resto del mundo, donde países como Australia, Estados Unidos y Alemania brindan claridad legal e incluso indican cómo declarar impuestos ante el uso de Bitcoin. Sólo Islandia y Vietnam manifestaron una prohibición similar a la de Bolivia”, expresó Amati.

Bitcoin Buenos Aires, el proyecto de Amati, será un espacio de reunión para la comunidad bitcoiner y centro de capacitación y oficinas para emprendimientos del rubro como BitPay y BitPagos.

Resolución del Banco Central de Bolivia

Etiquetas: Banco Central de BoliviaBitcoin
Artículo Anterior

FIFA prohíbe el uso de audífonos Beats en el Mundial de Brasil

Siguiente Artículo

Cuba enjuicia a empresario de Canadá por delitos económicos

Belén Marty

Belén Marty

Periodista nacida en Buenos Aires. Vivió en Guatemala, Estados Unidos, Emiratos Árabes Unidos y Jordania. Actualmente está cursando una maestría en Economía y Ciencias Políticas en ESEADE. Ferviente defensora de la libertad. Síguela en Twitter: @BelenMarty.

Publicaciones Relacionadas

Nueva cepa del Reino Unido amenaza con duplicar muertes por COVID-19
Coronavirus

Nueva cepa del Reino Unido amenaza con duplicar muertes por COVID-19

22 enero, 2021
Economía

Cuba y Venezuela activan dolarización digital con “pasarelas de pago”

22 enero, 2021
¿Show mediático? AMLO autoriza compra de vacunas a privados y estados
México

¿Show mediático? AMLO autoriza compra de vacunas a privados y estados

22 enero, 2021
Biden eliminó 52000 empleos estadounidenses en su primer día en el cargo
Estados Unidos

Biden eliminó 52000 empleos estadounidenses en su primer día en el cargo

22 enero, 2021
Biden eliminó 52000 empleos estadounidenses en su primer día en el cargo
Análisis

La agenda inaugural del presidente Biden ante la crisis nacional, explicada

22 enero, 2021
Inmigrantes
Argentina

Aunque ya no es ministra, los policías le siguen haciendo la venia a Patricia Bullrich

22 enero, 2021
Siguiente Artículo

Cuba enjuicia a empresario de Canadá por delitos económicos

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad