domingo 5 febrero 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Polémica en Perú por histórico proyecto de ley de unión civil para personas del mismo sexo

Belén Marty por Belén Marty
23 mayo, 2014
en Destacado, Noticias, Perú, Política, Suramérica
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

El proyecto de ley de unión civil para personas del mismo sexo en Perú, propuesto por el exministro y actual congresista opositor Carlos Bruce —que recientemente declaró públicamente su homosexualidad— sumó un nuevo capítulo al debate político en ese país. Algunos sectores de la sociedad apoyan la iniciativa, y otros relacionados a la iglesia la rechazan por considerarla «antinatural».

Si bien el proyecto fue presentado en el Congreso por iniciativa legislativa en septiembre de 2013, ha tomado impulso en Perú luego de una marcha el 14 de abril en la cual salieron a las calles miles de peruanos para manifestarse a favor de los derechos de homosexuales y transexuales.

Noticias Relacionadas

O novo parlamento brasileiro: a vitória dos partidos sobre as ideologias

O novo parlamento brasileiro: a vitória dos partidos sobre as ideologias

5 febrero, 2023
Congreso peruano debate reducir votos necesarios para destituir al presidente

La crisis se aviva en Perú: el Congreso veta debate de elecciones hasta julio

5 febrero, 2023

«No hay razón válida para no reconocer a una persona homosexual el derecho de elegir a su pareja para compartir sus vidas en un proyecto de realización personal. Es una injusticia que no podemos seguir soportando», explicó Bruce.

El congresista añadió que homosexuales “hay en todas partes” y que se desempeñan en todo tipo de oficios: “Congresistas, ministros, funcionarios, empresarios, policías, sacerdotes, etc”.

A raíz de esta marcha, Carmen Sánchez, vocera de la organización civil Profamilia, presentó el 12 de mayo un documento al congreso con 1 millón de firmas de peruanos que piden que se archive el proyecto de ley. Según Sánchez, éste atenta «contra la naturaleza misma de la familia y el orden natural del matrimonio compuesto entre un hombre y una mujer».

Un congresista que también se mostró públicamente en rechazo de esta iniciativa fue el fujimorista Julio Rosas, que declaró: “Respetar a las personas es parte de la cultura de paz, pero la orientación sexual que promueve la unión civil no está en auge”.

Congresista .@juliorosas1 sobre #UniónCivil: " Seguiremos defendiendo a la familia natural. Vale la pena". pic.twitter.com/trce9bLbIP

— RPP Noticias (@RPPNoticias) May 20, 2014

Además, Rosas expresó en Twitter que “hasta que no se reconozca cómo la ciencia define la orientación sexual, o sea una atracción, los debates son en vano”.

Pero no quedó ahí el debate. El pasado domingo, el creador del proyecto decidió hacer público el hecho de que es homosexual en una entrevista al diario local El Comercio. “Soy gay y estoy orgulloso”, expresó.

Varias personalidades peruanas se han manifestado en el debate de alcance nacional. Entre ellos, el Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, quien dijo apoyar la propuesta y calificó como “cavernaria” a la posición contraria.

Además del escritor, el ex presidente Alan García y la alcaldesa de Lima Susana Villarán respaldaron la propuesta.

¿Qué dice el proyecto de ley?

La ley establecería los mismos derechos de las parejas heterosexuales a las parejas del mismo sexo, excepto la posibilidad de adoptar hijos. En el Artículo 4, titulado «Derechos y Deberes», se incluyen además los derechos de patrimonio compartido y parentezco de primer grado. Por ejemplo, podrán agregar a su pareja en los beneficios de cobertura médica.

Bruce, que pertenece al partido Concentración Parlamentaria, no tiene claro aun si conseguirá suficientes votos para aprobar la propuesta. El proyecto será sometido a votación en el Congreso en las primeras semanas del próximo mes.

Al respecto, el Jefe de Gabinete, René Cornejo, explicó que la iniciativa será debatida en la comisión de Justicia y que la decisión que tome el gobierno será “en función del bien común”. No explicó a qué se refería con ello.

“No es una situación fácil. Políticamente tal vez convenga hacer esto o tal, pero las decisiones no se toman en función de un beneficio a corto plazo, somos muy responsables […] Asumiremos los costos que corresponda, porque al final del día este es un mandato para servir a los ciudadanos en general”, dijo.

El presidente de Perú, del Partido Nacionalista Peruano, Ollanta Humala, se refirió al tema durante su campaña en 2011 expresando su apoyo a la unión de parejas del mismo sexo.

Legislación en la región

Si bien Argentina y América Latina en general son pioneras en material legislativa sobre uniones civiles de parejas del mismo sexo, aun hay muchos países que condenan la homosexualidad con penas que implican hasta 50 años de prisión.

Si bien en casi toda la región latinoamericana la homosexualidad no es considerada una enfermedad ni está penada por ley, en varios Estados isleños del Caribe la homosexualidad es ilegal.

Hay naciones cuya legislación dicta distintas edades para personas homosexuales y heterosexuales en cuanto a consentimiento mutuo. Esto es así en países como Bahamas, Chile o Surinam. Por su parte, en Guyana pena la homosexualidad con condenas que llegan a los 50 años, pero con la particularidad de que esto se aplica exclusivamente a los hombres homosexuales, no a las mujeres.

El matrimonio igualitario es legal en los estados mexicanos de México DF, Quintana Roo y en la totalidad del territorio de Brasil, Uruguay y la Argentina.

Etiquetas: Carlos BruceJulio RosasUnión civil
Belén Marty

Belén Marty

Periodista nacida en Buenos Aires. Vivió en Guatemala, Estados Unidos, Emiratos Árabes Unidos y Jordania. Actualmente está cursando una maestría en Economía y Ciencias Políticas en ESEADE. Ferviente defensora de la libertad. Síguela en Twitter: @BelenMarty.

Publicaciones Relacionadas

O novo parlamento brasileiro: a vitória dos partidos sobre as ideologias
Portugués

O novo parlamento brasileiro: a vitória dos partidos sobre as ideologias

5 febrero, 2023
Congreso peruano debate reducir votos necesarios para destituir al presidente
Legislación

La crisis se aviva en Perú: el Congreso veta debate de elecciones hasta julio

5 febrero, 2023
¿Por qué el Donbás se convirtió en el corazón del conflicto entre Rusia y Ucrania?
Ucrania

Ucrania contiene a Rusia en el Donbás y al enemigo interno en la retaguardia

5 febrero, 2023
¿Quién es el nuevo fiscal general de Bukele vinculado a corrupción con PDVSA?
Amiguismo

Fiscal de Bukele salva de la cárcel a narco del Cartel de Texis

5 febrero, 2023
Muere una persona en Perú en choques con policías durante paro de transportistas
Protestas

Protestas en Perú se acercan a los dos meses sin salida y dejan saldo de 69 muertos

5 febrero, 2023
Colombia se juega su futuro este domingo
Noticias

Elecciones locales y el referéndum constitucional: dos procesos que sellan el futuro de Ecuador

5 febrero, 2023
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.