viernes 27 enero 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Argentina expande el Estado: Kirchner crea el Ministerio de Cultura

Belén Marty por Belén Marty
8 mayo, 2014
en Argentina, Destacado, Noticias, Política, Suramérica
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

EnglishLa presidenta argentina, Cristina Kirchner, decretó la creación del Ministerio de Cultura y designó a la cantautora de folklore Teresa Parodi como la titular al frente del nuevo organismo, según lo anunció el Boletin Oficial el martes. Su creación ya suscita polémica entre las filas opositoras.

En el contexto del tratamiento de una nueva Ley Nacional de Danza, y en puertas de un nuevo festival de Cannes donde participarán productores argentinos —de seis películas que se presentarán en el evento—, la presidenta decidió darle mayor jerarquía a la antigua secretaría de Cultura.

Noticias Relacionadas

Merino se planta frente a las protestas en Perú y defiende «constitucionalidad» de su gobierno

El pueblo peruano se atrinchera y defiende frente al comunismo globalista

27 enero, 2023
La subida de las pensiones, una estafa preelectoral. El PSOE vende humo

La subida de las pensiones, una estafa preelectoral. El PSOE vende humo

27 enero, 2023

Por eso, esta revalorización del Ministerio de Cultura, por eso también la figura de Teresa. pic.twitter.com/oEO8mv8vI0

— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) May 8, 2014

El decreto remarca que «la trascendencia que la cultura representa como inductora del desarrollo y de la cohesión social, de su relevante papel ante la cuestión de la diversidad cultural y de la integración de comunidades minoritarias, así­ como en los procesos de igualdad de género y de las vinculaciones entre las comunidades urbanas y rurales, hacen necesaria la jerarquización del área mencionada».

El Boletín Oficial que describe el decreto 642 explica por qué la decisión de armar un nuevo ministerio no pasó por ninguna de las dos cámaras del Congreso. «La urgencia en la adopción de la presente medida hace imposible seguir los trámites ordinarios previstos por la Constitución Nacional para la sanción de las leyes”, explicó el decreto.

Parodi, que queda al frente luego de la renuncia de Jorge Coscia como titutlar de la antigua secretaría, declaró al respecto del ministerio luego de prestar juramento ante Kirchner: «Imagino un ministerio de puertas abiertas, con las mismas políticas que ya están, más profundizadas, para que sea más visible la maravillosa diversidad cultural que hay en la Argentina».

El hecho de que esta decisión no haya pasado por el congreso causó revuelo en la oposición. Ya salieron las diputadas nacionales Laura Alonso y Patricia Bullrich a cuestionar el que la presidenta haya decidido crear por decreto un ministerio «estando el Congreso en pleno funcionamiento».

Explícame cuál es la "necesidad y urgencia" de crear un ministerio por DNU y no por ley del Congreso. Violar la Constitución es progre?

— soy laura ??? (@lauritalonso) May 7, 2014

Laura Alonso, del bloque opositor Unión Pro, partido del Jefe de gobierno de Buenos aires, Mauricio Macri, expresó que la promoción de la cultura es «relevante”, pero remarcó que la creación del ministerio por Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) es inconstitucional. “Eligen seguir destruyendo todo”, espetó.

Además, la diputada Bullrich manifestó que «los DNU tienen como objetivo tratar temas de urgencia. Seguir usándolo para temas corrientes de administración es abuso de poder. La Ley de Ministerios es una de las leyes básicas de organización del Estado y no puede reemplazarse por un DNU. Es destruir la división de poderes en la cual se basa nuestra República».

Nuevo ministerio: ¿Promoción de la cultura o financiamiento partidario?

Para el político opositor y dirigente del partido Unión por la Libertad, José Luis Patiño, la implementación de un nuevo ministerio —con este último suman 16— puede estar relacionada con una búsqueda de financiación partidaria.

“En principio lo veo sólo como una cuestión de financiamiento partidario a través de otro organismo del Estado. Es para hacerse de dinero y puestos de trabajo para sus militantes. No pueden decir que tiene un fin cultural porque lo hubieran hecho antes”, sostuvo.

El excandidato a diputado nacional añadió: “Creo que entra en un paquete de acciones que están implementando para ‘hacer caja’. Es asqueroso el aumento de la plantilla de empleados públicos en este último tiempo, y también la reasignación de partidas presupuestarias y manotazos al Tesoro. En síntesis, me parece que para un buen análisis hay que unir todas estas cosas”.

El empleo público crece rápidamente

Según un informe publicado por el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPEC) en octubre de 2013, “Entre 2003 y 2012, el empleo público en Argentina se incrementó 71%, del cual 52% se explica por el aumento del empleo en las plantas permanente y transitoria, y el 48% restante a raíz del crecimiento del personal contratado”.

El periodista de La Nacion Mariano Obarrio informó ayer que “El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, anunció con bombos y platillos que la administración pública nacional incorporará antes del 31 de diciembre próximo 7.500 nuevos empleados públicos a la planta permanente, provenientes de la planta transitoria y de contratos temporarios, muchos de los cuales pertenecen ahora a los jóvenes de la agrupación [kirchnerista] La Cámpora”.

Según datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), en el primer trimestre de 2006 se encontraban contratados por el Estado 1.034.354 personas, mientras que en el último trimestre de 2013 habían 1.563.666 empleados públicos. Fuentes del INDEC que pideron no ser identificadas informan que a esos datos hay que sumarles los puestos de Defensa y los contratados, que sumarían 40% más. El total de empleados públicos rondaría entonces los 3.300.000, más de la mitad de los 6.296.587 puestos de trabajo que ofrece el sector privado.

Etiquetas: Cristina Kirchnerministerio de culturateresa parodi
Belén Marty

Belén Marty

Periodista nacida en Buenos Aires. Vivió en Guatemala, Estados Unidos, Emiratos Árabes Unidos y Jordania. Actualmente está cursando una maestría en Economía y Ciencias Políticas en ESEADE. Ferviente defensora de la libertad. Síguela en Twitter: @BelenMarty.

Publicaciones Relacionadas

Merino se planta frente a las protestas en Perú y defiende «constitucionalidad» de su gobierno
Opinión

El pueblo peruano se atrinchera y defiende frente al comunismo globalista

27 enero, 2023
La subida de las pensiones, una estafa preelectoral. El PSOE vende humo
Opinión

La subida de las pensiones, una estafa preelectoral. El PSOE vende humo

27 enero, 2023
La conversión: ¿San Pablo y algunos más?
Opinión

La conversión: ¿San Pablo y algunos más?

27 enero, 2023
Administración Biden liberó a 12000 migrantes en EEUU durante crisis en Texas
Inmigración

Colombianos superan migración irregular de venezolanos a Estados Unidos

26 enero, 2023
Surge primer pedido de impeachment a Lula da Silva
Brasil

Surge primer pedido de impeachment a Lula da Silva

26 enero, 2023
Policías atacan residencia privada del primer ministro de Haití
Haití

Policías atacan residencia privada del primer ministro de Haití

26 enero, 2023
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.