El sector público y el sector privado de Perú convergerían para construir y equipar centros de cuidado diurno para niños a través del programa nacional Cuna Más. Este programa social, a cargo del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), requeriría la contribución de las empresas privadas, que gracias a la “Ley de Obras públicas por Impuestos”, pueden invertir el 50% del monto al que asciendan sus obligaciones de Impuesto a la Renta (IR) en la ejecución de obras públicas.
La Ley de Obras Públicas por Impuestos (OxI) es, según lo explica el sitio web de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada de Perú, una norma expedida por el gobierno peruano para acelerar la ejecución de obras públicas de infraestructura prioritarias. Además, permite a una empresa privada financiar y ejecutar proyectos públicos seleccionados por los gobiernos regionales o locales, para luego recuperar la inversión a través de la exención parcial del impuesto a la renta.
Cuna Más es “un programa social focalizado” a cargo del MIDIS, y tiene como propósito “mejorar el desarrollo infantil de niñas y niños menores de 3 años de edad en zonas de pobreza y pobreza extrema, para superar las brechas en su desarrollo cognitivo, social, físico y emocional”.
Con el objetivo de reunir a empresarios para la ejecución de una propuesta articulada en beneficio de la infancia, Cuna Más realizó ayer una reunión matutina en el Sonesta Hotel El Olivar en Lima. Según el comunicado de prensa de la organización, entre los invitados, un total de 80, se encontraban personalidades del mundo de la responsabilidad social empresarial, y altos ejecutivos de empresas grandes y medianas del sector energético, minero, y de la construcción, entre otros. La misión de la organización es crear Centros Infantiles de Atención Integral que permitan ampliar la cobertura que existe hoy en día.

En palabras de Jéssica Soto Huayta, directora ejecutiva de Cuna Más, la propuesta demanda una inversión cercana a los 200 millones de soles peruanos (aproximadamente unos US$69 millones) para la construcción de alrededor de 200 centros infantiles de atención integral (CIAI).
“Para cumplir con los objetivos, se hace necesario desarrollar infraestructura. En estos dos años de funcionamiento del programa todo lo que se ha hecho ha sido con inversión pública pura, pero se avanzará más rápido si tenemos a la empresa privada como un aliado”, expresó la directora al diario peruano El Comercio.
Alianzas público-privadas
Según muestra un estudio elaborado en 2013 por el Instituto Peruano de Economía a solicitud de la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN), “en Latinoamérica y el Caribe los proyectos público-privados han aumentado en importancia. La inversión realizada en proyectos bajo esta modalidad se ha incrementado progresivamente en esta región. Como consecuencia del incremento de la participación del sector privado en obras públicas, los gobiernos han creado (o actualizado) marcos legales para establecer si es o no pertinente que una obra se ejecute con la participación del sector privado”.
El documento agrega luz sobre la Ley Marco de Asociaciones Público Privadas (APP) en Perú, que entiende que “el punto de partida de las APP puede ser una iniciativa pública o privada. Sin embargo, en ambos casos, la duración del proceso es un factor determinante debido a las condiciones cambiantes del mercado, del contexto macroeconómico, los compromisos políticos, la situación financiera, el marco regulatorio, entre otras”.
Según declaraciones del Ministro de Economía y Finanzas peruano, Luis Miguel Castilla, el país proyecta crecer un 5.7% este año. “Para el 2014 se estima un crecimiento de 5.7%, esto en un entorno internacional de moderada recuperación, especialmente en los Estados Unidos, un menor crecimiento en China, y una normalización de las condiciones financieras a nivel global”, expresó el ministro en conferencia de prensa.
Actualmente, Perú ostenta el puesto 44 del Indice 2014 de Libertad Económica de la Fundación Heritage, por debajo de Chile (puesto 7) y de Uruguay (puesto 36).