Los mandatarios latinoamericanos son conocidos por muchas de sus decisiones políticas, pero también por muchas de las “burradas”, incongruencias y declaraciones cargadas de ignorancia pronunciadas a veces ante un público que permanece incrédulo.
La verdad es que en esta región del mundo pasan cosas bizarras en el ámbito político, escenas que rozan la locura, y ya nadie parece asombrarse de ellas. Por eso es sano hacer una pausa, observarlas detenidamente, y caer en cuenta de lo ridículo que puede llegar a ser el asunto… aunque sea para reírse un rato.
Repasemos, entonces, algunas de las escenas más risibles protagonizadas por nuestros políticos:
El Presidente de Bolivia, Evo Morales, concluyó durante una ceremonia sobre el calentamiento global, que los pollos alimentados con hormonas para su engorde son los culpables de las “desviaciones sexuales” de los hombres.
Pero no fue el único, lo acompañó Cristina Kirchner, mandataria de Argentina, quien afirmó en un acto con productores de la carne que el cerdo mejora notablemente la actividad sexual. “Yo soy fanática de la carne de cerdo. Ojo, no lo digo para quedar bien ni tampoco para hacerme propaganda de nada”, confesó la argentina entre risas nerviosas. Un artículo del diario La Nación que cita a especialistas, niega rotundamente que esos dichos tengan fundamento científico.
No olvidemos tampoco que Kirchner también expresó durante un discurso oficial que la diabetes era una enfermedad que solo afectaba a la clase “de alto poder adquisitivo”. También afirmó que habían 80 millones de diabéticos en el mundo, cuando la realidad es que la enfermedad afecta a 350 millones de personas.
Por último, Kirchner pidió terminar con el “anarco-capitalismo financiero” ante un congreso de empresarios del G-20 en noviembre de 2011. Yo realmente me pregunto, ¿sabrá la abogada qué significa eso?
También en Argentina, el expresidente Carlos Menem, durante una charla en una escuela, aseguró que se iba a licitar un sistema de vuelos espaciales para que pudiésemos viajar, por ejemplo, a Japón en una hora. Ver para creer.
https://www.youtube.com/watch?v=FMyCU__gUUo
Los presidentes venezolanos no se quedan atrás. Recordemos la petición de Hugo Chávez de bañarse enteramente con un solo vaso de agua para no malgastarla. Un festival de cine latinoamericano basó un vídeo de su campaña en esta declaración, con el eslogan “Si esta es nuestra realidad, imagínate nuestras películas”.
El actual presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, también ha dado de qué hablar en varias oportunidades. Ha confundido la bandera de Puerto Rico con la cubana, y le ha propuesto a la Real Academia Española (RAE) que agregue la palabra millonas “porque suena bonito”. También aseguró que el espíritu de Hugo Chávez se le apareció en un sueño en forma de pajarito, dándole la bendición para continuar con su legado.
En Colombia, Julio César Turbay —presidente entre 1978 y 1982— sostuvo que había que reducir la corrupción “a sus justas proporciones”.
Por su parte, el actual presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, pasó un momento muy incómodo en el 2011 cuando le preguntaron sobre los libros que más han influido en su vida. Se puso muy nervioso, confundió el autor en uno de los ejemplos, y finalmente declaró que “he leído varias, varias novelas que me gustaron. En lo particular, difícilmente me acuerdo ya del título de los libros”.