martes 2 marzo 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » América Latina: La otra mitad

América Latina: La otra mitad

Belén Marty Belén Marty
11 marzo, 2014

Etiquetas: estatuaLatinoaméricaMaduroPopulismoVenezuela
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

EnglishSe sabe que la demagogia, el uso del relato oficial, y la coerción es el modo que encontró el Socialismo del Siglo XXI para gobernar. Encontró eco hace unos días en El Salvador, hace unos años en Ecuador, en Brasil, y en la Argentina. Pero sobretodo encontró en Chávez y ahora en Maduro, su figura en carne y hueso para aplicar las medidas socio-económicas de planificación de la vida de quienes dicen representar.

Las protestas anti-gobierno que suscitaron en Caracas y en el interior de Venezuela en el último mes representan sin más, una luz de esperanza. Constituyen el resultado de una cadena de advertencias que fue imprimiendo la sociedad a lo largo de los últimos diez años. Hay una parte de la comunidad bolivariana que no esta dispuesta a verse atropellada por los caprichos de un gobernante que no respetó jamás los derechos individuales de los venezolanos.

Noticias Relacionadas

Se extiende la emergencia sanitaria en Colombia: ¿restaurantes y bares a la quiebra? 

Se extiende la emergencia sanitaria en Colombia: ¿restaurantes y bares a la quiebra? 

26 febrero, 2021
Hasbro auspicia que niños formen familias del mismo sexo con sus juguetes

Hasbro auspicia que niños formen familias del mismo sexo con sus juguetes

25 febrero, 2021
Cartel en la multitudinaria protesta del #8N en las calles de Buenos Aires
Cartel en la multitudinaria protesta del #8N en las calles de Buenos Aires.

Esas miles de personas que salen a protestar hicieron oír sus reclamos quemando la estatua del dictador Hugo Chávez Frías en la misma semana que la mitad de América Latina lo homenajeaba. Quizás, siendo bastante optimistas hasta podría emularse con la caída de la estatua de Stalin en Praga en 1962.

Son estos los líderes-próceres que creen llevar a su país al paraíso y los arrastran en la más profunda corrupción (todas las relaciones político-económicas se miden por el grado de amiguismo). La dedocracia está al orden del día y el respeto por las instituciones republicanas se ve reemplazada por la suma del poder público. Favorecidos por el sistema presidencialista de gobierno, la tradición virreinal, y el miedo al vacío de gobierno de la población, el presidente-dictador escribe con promesas grandilocuentes su futuro inmediato.

Los caudillos latinos existen en países que poseen instituciones débiles. Donde hay Democracia pero no República. Oprimen a los opositores, crean para sí una nueva versión de la historia y abusan del sistema electoral a través del fraude. Utilizan para sí y para sus protegidos una abultada y arbitraria propaganda oficial.

Latinoamericanos protestando frente a medidas inconstitucionales

Varios han dicho «alto» a la personalización de la política. Los individuos que marchan anhelan libertad. Desean un sistema que termine con el control de precios que no hace otra cosa que provocar escasez, que se ponga fin al estricto control de cambio que lejos de estimular el aparato productivo, lo empobrece y crea más corrupción, y que detenga la inflación, que ya está por las nubes dado el irresponsable financiamiento del gasto publico. Un país donde se respire respeto por la propiedad.

La libertad es un ideal por el que vale la pena luchar, protestar y patalear. Por suerte hay individuos en Venezuela y en las principales ciudades de Latinoamérica que están dispuestos a defenderse de las atrocidades del populismo porque, como dice Cervantes “por la libertad así como por la honra, se puede y debe aventurar la vida”.

Etiquetas: estatuaLatinoaméricaMaduroPopulismoVenezuela
Artículo Anterior

Bitcoin: Respondiendo a los pesimistas

Siguiente Artículo

El Uribismo: La esperanza de la oposición en Venezuela

Belén Marty

Belén Marty

Periodista nacida en Buenos Aires. Vivió en Guatemala, Estados Unidos, Emiratos Árabes Unidos y Jordania. Actualmente está cursando una maestría en Economía y Ciencias Políticas en ESEADE. Ferviente defensora de la libertad. Síguela en Twitter: @BelenMarty.

Publicaciones Relacionadas

Se extiende la emergencia sanitaria en Colombia: ¿restaurantes y bares a la quiebra? 
Colombia

Se extiende la emergencia sanitaria en Colombia: ¿restaurantes y bares a la quiebra? 

26 febrero, 2021
Hasbro auspicia que niños formen familias del mismo sexo con sus juguetes
Ideología

Hasbro auspicia que niños formen familias del mismo sexo con sus juguetes

25 febrero, 2021
Epidemia de soledad se extiende por EEUU con la pandemia
Sociedad

Epidemia de soledad se extiende por EEUU con la pandemia

25 febrero, 2021
Señores del New York Times: ustedes no saben nada sobre Colombia
Estados Unidos

El New York Times admite ser un «difícil lugar de trabajo» para latinos y negros

24 febrero, 2021
El antagónico concepto de justicia que enfrenta a progresistas y conservadores
Ideología

El antagónico concepto de justicia que enfrenta a progresistas y conservadores

24 febrero, 2021
Impulsan moción de censura contra Pedro Sánchez como «un deber nacional»
Columnistas

Supresión del 30 para asesores y políticos “funcionarios”

24 febrero, 2021
Siguiente Artículo

El Uribismo: La esperanza de la oposición en Venezuela

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad