miércoles 29 junio 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

La desmonetización involuntaria de la liquidez monetaria.

Aurelio Concheso por Aurelio Concheso
14 enero, 2019
en Columnistas, Destacado, Economía, Mercados Libres, Opinión, Política, Regulaciones, Suramérica, Venezuela
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Nos acercamos al momento en el que la única opción de política monetaria es permitir la libre circulación de dólares y euros.
(Fotomontaje: PanamPost)

En agosto del año pasado, el presidente Maduro aseveró en cadena nacional que lo que estaban haciendo «no estaba en ningún libro de economía», y el tiempo le ha dado la razón. Con el pasar de los días los superlativos en la medición del descalabro monetario que experimenta el país se quedan cortos, mientras se superan cotas en materia de duración severidad y persistencia de lo que tal vez es la primera hiperinflación digital de la historia. Si es que el lector considera que el solo título del artículo es un oxímoron incomprensible, es porque efectivamente lo es, y porque el país se encuentra envuelto en un remolino de oxímorons.

La desmonetización tradicionalmente se refiere a la acción y al efecto de abolir el uso de un metal para la acuñación de una moneda. También puede referirse a quitarle a un papel moneda su valor legal. Esto último se ha hecho con el bolívar fuerte en menos de 10 años, y para efectos prácticos (sino legales), con el bolívar soberano en menos de seis meses. En el país que aún no permite la libre circulación de monedas que conservan su valor (como el dólar, el euro, o el peso colombiano) se puede decir que la creación desaforada de dinero sin respaldo (que no se paró en seco como se anunció en agosto) ha logrado el milagro de desmonetizar al único medio de pago legal existente.

Noticias Relacionadas

El drama de las madres afganas obligadas a vender a sus bebés por $ 500

El liberalismo…. ¿avala la “compra-venta” de bebés?

29 junio, 2022
¿Es LaMDA de Google woke? Sus ingenieros de software seguro que sí

¿Es LaMDA de Google woke? Sus ingenieros de software seguro que sí

29 junio, 2022

En efecto, según el BCV, la liquidez monetaria aumentó 112,00 % tan solo en el mes de diciembre, un aumento comparable al que nuestros países vecinos experimentan en dos décadas. En todo el año 2018 el aumento ha alcanzado la delirante suma de 66.670,00 %. Visto de otra manera, amigo lector, de cada 1000 de los bolívares soberanos en su cartera o en su cuenta bancaria, 550 fueron creados de la nada en ese mes; y 99,9% de los que hoy circulan ¡no existían en enero del año pasado! Hace un año la situación era grave, pero era tal vez apta de ser revertida de manera gradual – pues en el 2017 la liquidez había aumentado un 1.125,00%, cifra que nos llevó a la hiperinflación, pero era 60 veces menor que la que hoy se experimenta.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Ante esta realidad sorprende que todavía hay quienes digan que si se deja flotar el bolívar y si tímidamente se flexibilizan los controles de cambio, todo se resolvería. Lo cierto es que el río se ha salido de cauce en unas magnitudes en que esas medias tintas no tendrían efecto práctico alguno si se relacionan con una moneda totalmente desvalorizada. El gobierno parece admitirlo a medias cuando decreta que los impuestos sobre transacciones que está autorizado pactar en euros o dólares se cobren en esas monedas y no en una cuya tasa de conversión cambia de manera horaria. Pero, de nuevo, esa es solo una medida puntual con visos de desespero.

Pareciera que nos acercamos al momento en el que la única opción de política monetaria es permitir lo antes posible la libre circulación  de dólares y euros para darle soporte real a las transacciones financieras y liquidez efectiva al sistema monetario. Claro que esto por sí solo no reactivará la economía. Para eso harán falta ingentes recursos de inversiones, créditos privados nacionales y extranjeros, y una revisión y recorte del deficitario gasto público. Después de todo, lo que ha desmonetizado el circulante es pretender cubrir el déficit emitiendo cada vez más dinero con cada vez menos respaldo. A su vez, para que eso se materialice, hará falta un vuelco dramático en el marco institucional que nos ha traído a esta situación de indefensión nacional. La alternativa es que nos conformemos con una economía de trueque propia de las sociedades primitivas.

PUBLICIDAD
Aurelio Concheso

Aurelio Concheso

Aurelio F. Concheso es venezolano, ingeniero mecánico graduado en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), empresario y moderador del programa radial de economía “La Otra Vía".

Publicaciones Relacionadas

El drama de las madres afganas obligadas a vender a sus bebés por $ 500
Análisis

El liberalismo…. ¿avala la “compra-venta” de bebés?

29 junio, 2022
¿Es LaMDA de Google woke? Sus ingenieros de software seguro que sí
Tecnología

¿Es LaMDA de Google woke? Sus ingenieros de software seguro que sí

29 junio, 2022
España mantendrá su política contra la dictadura en Venezuela
Opinión

Sánchez ha creado el régimen sanchista

29 junio, 2022
Guillermo Lasso gana la presidencia de Ecuador
Noticias

Fracasó el correísmo: Guillermo Lasso sigue siendo presidente de Ecuador

29 junio, 2022
Lo que cedieron Suecia y Finlandia para que Turquía desbloqueara ingreso a la OTAN
Relaciones Internacionales

Lo que cedieron Suecia y Finlandia para que Turquía desbloqueara ingreso a la OTAN

28 junio, 2022
Chile termina los retoques a la nueva constitución con aumento del rechazo
Chile

Chile termina los retoques a la nueva constitución con aumento del rechazo

28 junio, 2022
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist