miércoles 24 febrero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Cuatro pasos para salvar a PDVSA de la incompetencia del régimen chavista

Cuatro pasos para salvar a PDVSA de la incompetencia del régimen chavista

Aurelio Concheso Aurelio Concheso
4 diciembre, 2017

Etiquetas: opinión
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
PDVSA
¿Cómo salvar a la estatal de petróleos de Venezuela, que está en manos de un grupo incompetente y corrupto de administradores? (PDVSA)

Con los presidentes de la propia empresa, de sus filiales Citgo, Bariven y CVP y un centenar de altos ejecutivos más perseguidos por la justicia, con la producción en picada y ya cerca de los 1.800.000 barriles diarios, y con una aparente imposibilidad de o bien servir o si no reestructurar su deuda, da la impresión que PDVSA marcha a paso acelerado hacia su autodestrucción. Los gurús fatalistas por demás aseveran que eso es el final de la industrialización petrolera porque extraer los crudos extra-pesados de la Faja pertrolífera del Orinoco y acondicionarlos para que sean aceptables en los mercados es una labor titánica que necesita ingentes sumas de dinero que nadie en su sano juicio va a aportar.

  • Lea más: Atentado contra diputado opositor en Venezuela: Balearon su vehículo pero salió ileso

Quienes así piensan hacen caso omiso de las realidades energéticas del país, y la substancial ventana de oportunidad para potenciar, si no a PDVSA, sí a una industria petrolera nacional, con activa participación de socios privados extranjeros y nacionales que se dedique a la explotación racional de un recurso que, sin tomar en cuenta la Faja, tiene unas reservas de crudos convencionales ¡que excede los 40.000 millones de barriles! Esta cifra supera las reservas de todos los países de América al sur del Río Grande. Eso sin contar los más de 30 trillones de pies cúbicos de gas no asociado costa afuera (5.000 millones de barriles de petróleo equivalente —más que las reservas totales de petróleo y gas de Colombia—). De hecho, es muy poco lo que habría que hacer para que dentro de la legislación presente, y en atención a convenios ya existentes con dos docenas de socios privados en empresas mixtas, a partir del mismo 1° de enero de 2018, se revirtiera la declinación de la producción y esta empezara a incrementarse.

Noticias Relacionadas

La condena por corrupción que acorrala a Cristina Kirchner

La condena por corrupción que acorrala a Cristina Kirchner

24 febrero, 2021
¿La nueva cara de las jaulas? Biden reabre «albergues» para retener a niños migrantes

¿La nueva cara de las jaulas? Biden reabre «albergues» para retener a niños migrantes

24 febrero, 2021

 

Los cuatro pasos para salvar a PDVSA

La primera condición sine qua non sería levantar la obligación que esas empresas tienen de vender los dólares producto de sus exportaciones a Bs 10 por dólar.  Porque ¿quién va a traer dólares para perforar y acondicionar pozos si cada millón de Bs que traen escasamente sirve para comprar 100 cartones de huevos?

La segunda es que, según ya está contemplado en los convenios se les permita a los socios privados el control gerencial absoluto de los campos que tienen asignados.

La tercera es que el Estado asuma su rol de garante de la paz pública, revirtiendo la dramática situación de inseguridad en los yacimientos donde las mafias hamponiles campean a sus anchas robándose hasta las válvulas de las macollas con total impunidad.

Por último, PDVSA debe ampliar el espectro de campos maduros que pueden explotar sus socios, incorporando aquellos que en los últimos años no han querido o no han podido poner a producir y que mucho menos podrán ahora ante el estado de postración que se encuentra la empresa.

Cómo ganar en los mercados financieros

Los expertos aseguran que el incremento para 2018 estaría entre 200.000 y 300.000 barriles diarios, aumentando a unos 500.000 en el segundo año y alcanzando el millón de barriles adicionales el 2020/21. El efecto, sobre las cuentas externas a los actuales precios del crudo sería dramático: unos USD $4.500 millones el primer año, llegando a casi a USD $18.000 millones a mitades del tercero, cambiando dramáticamente la percepción de riesgo país. De paso, si la tasa de cambio se libera totalmente, se abrirían de nuevo las líneas de financiamiento comercial para las importaciones. Ante un cuadro así, cualquier negociación para aliviar la carga de la deuda en los años de mayores vencimientos sería una relación ganar-ganar con los mercados financieros.

  • Lea más: Familiares imploran a juez de EE.UU. que perdone a «narcosobrinos» y los envíe a Venezuela

¿Y PDVSA? Si alguien es capaz de rescatarla antes que sea inminente su disolución, esta puede dedicarse a los campos de la Faja y los convencionales que aún explota por cuenta propia.

Que todo esto no suceda es un testimonio a la incapacidad de la clase política venezolana de ver más allá de las ideologías y la coyuntura, para ponerse de acuerdo en aquello que verdaderamente beneficie al pueblo.

Etiquetas: opinión
Artículo Anterior

Ilegítimo Tribunal Supremo de Venezuela viaja a Cuba para «aprender» de dictadura castrista

Siguiente Artículo

Chile: Alejandro Guillier exige «claridad» a coalición de izquierda para vencer a Piñera

Aurelio Concheso

Aurelio Concheso

Aurelio F. Concheso es venezolano, ingeniero mecánico graduado en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), empresario y moderador del programa radial de economía “La Otra Vía".

Publicaciones Relacionadas

La condena por corrupción que acorrala a Cristina Kirchner
Argentina

La condena por corrupción que acorrala a Cristina Kirchner

24 febrero, 2021
¿La nueva cara de las jaulas? Biden reabre «albergues» para retener a niños migrantes
Estados Unidos

¿La nueva cara de las jaulas? Biden reabre «albergues» para retener a niños migrantes

24 febrero, 2021
Cartel de Sinaloa amenaza con «volar» diario Reforma por criticar a AMLO
Columnistas

AMLO adelanta ayudas sociales pero pide a opositores no intervenir en elecciones

24 febrero, 2021
El antagónico concepto de justicia que enfrenta a progresistas y conservadores
Ideología

El antagónico concepto de justicia que enfrenta a progresistas y conservadores

24 febrero, 2021
Espert sobre el vacunatorio VIP: “El pan y circo kirchnerista no incluye pan”
Argentina

Espert sobre el vacunatorio VIP: “El pan y circo kirchnerista no incluye pan”

24 febrero, 2021
Podemos bajo investigación por malversación de fondos públicos
España

Audiencia de Madrid reabre investigación a Podemos por pagos encubiertos

24 febrero, 2021
Siguiente Artículo
Chile: Alejandro Guillier exige «claridad» a coalición de izquierda para vencer a Piñera

Chile: Alejandro Guillier exige "claridad" a coalición de izquierda para vencer a Piñera

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad