miércoles 18 junio 2025
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Colombia, Brasil y Chile, las marionetas de China en guerra comercial

Colombia, Brasil y Chile, las marionetas de China en guerra comercial

La potencia comunista usa el Cuarto Foro China-CELAC para mostrar músculo en su guerra comercial con Estados Unidos.

Arturo McFields Yescas por Arturo McFields Yescas
11 mayo, 2025
en China, Colombia, Columnistas, Nicaragua, Opinión
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Entre otras posibles represalias, la prensa oficial china ha avanzado recientemente un plan para elevar a hasta un 25 % las tasas impuestas a la importación de sedanes y todocaminos (SUV) con motores de más de 2,5 litros.
China intenta convencer a Latinoamérica que todavía puede ofrecerles un milagro económico. La realidad demuestra lo contrario: el falso tren bala en México, una represa mal construida en Ecuador, un canal inexistente en Nicaragua, esclavitud moderna en Brasil, el tren bioceánico en Perú y otros cuentos chinos. (PanAm Post)

China está desesperada y contra las cuerdas. Sin embargo, relanza su ofensiva diplomática “Lobo guerrero” en Europa y Latinoamérica. Este lunes, Pekín celebra el cuarto foro bilateral con la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), aunque con menos recursos y más promesas.

En tan solo cuatro meses el gobierno del presidente Donald Trump debilitó y dividió la influencia China en las Américas: Panamá rompió con la Ruta de Seda, Argentina fortaleció alianza militar, Chile frenó el observatorio espacial, México revisó malas prácticas comerciales y el Caribe reforzó cooperación en seguridad.

Noticias Relacionadas

Reviviendo el liberalismo católico

Reviviendo el liberalismo católico

17 junio, 2025
¿Occidente tiene destino islámico?

“Intelectuales”, “Palestina” y “genocidio”

16 junio, 2025
  • Vea también: El PCCh comete un genocidio sistemático en China 
  • Vea también: Se caen los negocios petroleros y de alimentos entre Venezuela y EEUU

China intenta convencer a Latinoamérica que todavía puede ofrecerles un milagro económico. La realidad demuestra lo contrario: el falso tren bala en México, una represa mal construida en Ecuador, un canal inexistente en Nicaragua, esclavitud moderna en Brasil, el tren bioceánico en Perú y otros cuentos chinos.

Pese a esto, la potencia comunista sigue teniendo una activa relación comercial con Latinoamérica, especialmente en el cono sur. Por esta razón los presidentes de Brasil, Colombia y Chile encabezan el Foro China CELAC, junto a cancilleres y delegados de más de 30 naciones.

Esta es la cuarta reunión ministerial China-CELAC y la segunda en Pekín después de 10 años de cooperación. ¿Qué ha cambiado? El imperio comunista vive una seria crisis económica, lejos del impresionante 10% anual hoy navegan en una crisis inmobiliaria, bajo consumo y una guerra comercial con Estados Unidos.

Xi Jinping, está débil y necesita mostrar músculo e influencia en el patio trasero de Estados Unidos y Colombia está dispuesta a colaborar. Gustavo Petro, que ostenta la jefatura de la CELAC, quiere tirar a la basura 200 años de relaciones diplomáticas con Estados Unidos para rendirse a la Nueva Ruta de Seda China.

Brasil intenta promover una respuesta a las medidas arancelarias de Estados Unidos, mientras su economía se cae a pedazos por altas tasas de interés que encarecen el crédito, reducen el consumo y desaceleran la economía.

Chile ha experimentado los nefastos resultados de la relación asimétrica con China. En 2022, el 49,4% de las exportaciones chilenas se destinó a China, al igual que el 70% de sus ventas de cobre. Las telecomunicaciones, la infraestructura, la energía e incluso los autobuses eléctricos en Chile tienen el fuerte sello chino. Un país hipotecado al dragón comunista.

Difícil que la CELAC logre una declaración conjunta en favor de China. La última cita en Honduras evidenció las profundas divisiones, desconfianzas y desencuentros en la región. Por otro lado, la actual administración estadounidense ha dejado claro que Latinoamérica es su prioridad y que las alianzas con sus adversarios no pasarán desapercibidas.

Tras casi 15 años de CELAC, la organización fundada por Hugo Chávez e inspirada en el dictador Fidel Castro, no tiene una sede fija, una secretaría ejecutiva, un presupuesto propio y mucho menos un compromiso con la democracia y la libertad.

China y CELAC tienen un mismo estándar antidemocrático. Quizás por esta razón jamás pedirán la libertad para 2,600 presos políticos en Cuba, Nicaragua, Venezuela y Bolivia. Nunca habrá un pronunciamiento sobre desapariciones forzadas o crímenes de lesa humanidad. Es un modelo de negocios que busca integración sin integridad.

El Foro China-CELAC tendrá un efecto simbólico, promesas, proclamas y deudas trampas. Lula, Boric y Petro son los actores de reparto de esta mala puesta en escena que solo favorece a China y sus oscuros motivos en el hemisferio occidental.

Etiquetas: CELACGustavo PetroXi Jinping
Arturo McFields Yescas

Arturo McFields Yescas

Periodista exiliado, exembajador ante la OEA y exmiembro del Cuerpo de Paz de Noruega (FK). Exalumno del seminario de Seguridad y Defensa del National Defense University y el curso de Liderazgo de Harvard y HarvardX.

Publicaciones Relacionadas

Reviviendo el liberalismo católico
Opinión

Reviviendo el liberalismo católico

17 junio, 2025
¿Occidente tiene destino islámico?
Opinión

“Intelectuales”, “Palestina” y “genocidio”

16 junio, 2025
Bolivia, plurinacionalismo terrorista
Opinión

Bolivia, solamente la verdad te hará libre

16 junio, 2025
¿Se convertirá Gavin Newsom en el nuevo político de teflón?
Opinión

Gavin Newsom y su relato de mando: del podcast a los disturbios de Los Ángeles

15 junio, 2025
Esta es la marcha más importante en Colombia
Colombia

Un llamado a la conciencia nacional en Colombia

14 junio, 2025
Control de alquileres: ¿Un desastre bienintencionado?
Opinión

Los defensores de la estabilización de alquileres odian aprender del pasado

14 junio, 2025
Siguiente Artículo
China responde a la presión arancelaria de Trump y aumenta tensiones contra EEUU

EEUU y China alcanzan acuerdo comercial tras negociaciones "profundas" en Suiza

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.