martes 7 febrero 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

La carta de Ortega suplicando a Maduro no dialogar

El dictador de Nicaragua, que ha cerrado las puertas a cualquier tipo de diálogo, se encuentra detrás de los arbustos, sigiloso y expectante del desenlace de las pláticas entre el régimen de Venezuela y la oposición

Arturo McFields Yescas por Arturo McFields Yescas
6 diciembre, 2022
en Economía, Nicaragua, Opinión, Política, Sociedad, Venezuela
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
En marzo de este año iniciaron algunos acercamientos entre el gobierno de Estados Unidos y las 3 dictaduras del hemisferio: Cuba, Nicaragua y Venezuela. (Twitter)

La dictadura de Daniel Ortega en Nicaragua no quiere dialogar y se opone a que otras dictaduras lo hagan. En una carta pública escrita el 14 de noviembre de 2022, dos semanas antes del diálogo entre el régimen de Maduro y la oposición, Ortega le suplicó al dictador venezolano que no dialogara y que no confiara en las proposiciones de los “imperios perversos”.

La carta de Ortega, co-escrita por Rosario Murillo dice: “Esa Hermandad nuestra nos hace también reflexionar sobre la condición perversa de los imperios, que tanto conocemos y repudiamos. Por un lado, pretenden conversar y acordar, y con la misma mano anulan cualquier indicio de buena fe. Porque continúan manifestando su condición primaria de absurdo y trasnochado neocolonialismo, que pretende intimidar, dominar y someter, por todos los medios, a quienes no tenemos sangre dócil, ni espíritu servil”.

Noticias Relacionadas

Kamala Harris canaliza dinero a Centroamérica para disuadir la inmigración ilegal

Kamala Harris canaliza dinero a Centroamérica para disuadir la inmigración ilegal

7 febrero, 2023
Meloni pone en peligro la Agenda 2030 con acceso a gas económico

Meloni: «Entre los subsidios y robar, está la opción de ponerse a trabajar»

7 febrero, 2023

La carta del dictador prosigue diciendo: “Con toda la fuerza de nuestra unión rechazamos a los genocidas europeos, como rechazamos al imperio yanqui y aseguramos que Venezuela seguirá siendo libre, porque tiene hijos que la aman. Amar es combatir”, señala la vehemente carta.

Ortega tuvo su oportunidad de dialogar

En marzo de este año iniciaron algunos acercamientos entre el gobierno de Estados Unidos y las 3 dictaduras del hemisferio: Cuba, Nicaragua y Venezuela. Los temas centrales fueron migración, liberación de presos políticos y democracia. Mientras las dictaduras de Cuba y Venezuela aceptaron abrir conversaciones, Ortega radicalizó su apuesta represiva a nivel nacional y su agenda bélica pro-Rusia a nivel internacional.

Sin incentivos para ceder

Mientras las dictaduras de Cuba y Venezuela se asfixiaban económicamente por su mal gobierno y el peso de las sanciones, Ortega en 2021 recibió US$1,125 millones de dólares de los organismos multilaterales. Sin sudar. Los principales prestatarios del régimen incluyeron: el BCIE con 413.1 millones de dólares, seguido del FMI (US$353.5 millones), BID (US$195.7 millones), Banco Mundial (US$128.0 millones), OFID (US$19.1 millones), BEI (US$12.5 millones) y FIDA (US$3.8 millones).

3mil millones en remesas

Ortega y Murillo también se benefician de las generosas remesas que con sangre, sudor y lágrimas envían los nicaragüenses desde el exterior. Según un informe del Banco Mundial, durante los primeros nueve meses de este año, las remesas en Nicaragua crecieron 45 % en comparación con 2021, el aumento más alto en toda América Latina.  La dictadura de Nicaragua estaría saboreando el ingreso de 3 mil millones de dólares en remesas al cierre de 2022. Una cifra obscena.

Apretando la garganta del pueblo

Mientras el régimen de Nicaragua sigue recibiendo millones de los multilaterales y de los migrantes, continúan apretando sin compasión la garganta del pueblo. La dictadura mantiene bajo arresto a 225 presos políticos, ha exiliado a 160 periodistas, clausurado 3,500 ONGS y ha perpetrado 400 ataques contra la iglesia católica, sus lideres y su feligresía. Este año Estados Unidos incluyó a Nicaragua en la lista negra de países que violentan la libertad religiosa.

Alineamiento con Rusia

Nicaragua ha sido catalogada como una amenaza a la seguridad nacional de Estados Unidos. Ortega y Murillo han respaldado y defendido la guerra de agresión contra Ucrania y es el único país de las Américas que apoyó en la ONU la anexión a Rusia de cuatro territorios ucranianos. Por si esto fuera poco, Nicaragua fue la única nación de las Américas que participó en los polémicos juegos de guerra de la Federación Rusa Vostok 2022, celebrados en septiembre de este año.

Ortega espera desenlace de diálogo en Venezuela

El dictador de Nicaragua, que ha cerrado las puertas a cualquier tipo de diálogo, se encuentra detrás de los arbustos, sigiloso y expectante del desenlace de las pláticas entre el régimen de Venezuela y la oposición.

Si Maduro obtiene dólares, legitimidad e impunidad total, es muy probable que veamos a Ortega dialogando muy pronto y muy contento. Si las negociaciones en Venezuela conllevan la libertad de todos los presos políticos y la celebración de elecciones libres, justas y transparentes, Ortega quizás la piense dos o tres veces antes de sentarse a dialogar. Mientras eso pasa, las remesas siguen fluyendo y los financiamientos internacionales también.

 

Arturo McFields Yescas

Arturo McFields Yescas

Arturo McFields Yescas es diplomático, periodista y ex miembro del Cuerpo de Paz de Noruega (FK). Fue embajador de Nicaragua ante la OEA.

Publicaciones Relacionadas

Kamala Harris canaliza dinero a Centroamérica para disuadir la inmigración ilegal
Inmigración

Kamala Harris canaliza dinero a Centroamérica para disuadir la inmigración ilegal

7 febrero, 2023
Meloni pone en peligro la Agenda 2030 con acceso a gas económico
Italia

Meloni: «Entre los subsidios y robar, está la opción de ponerse a trabajar»

7 febrero, 2023
Mientras China vuela globos espías, Irán pasea buques de guerra por Latinoamérica
Opinión

Mientras China vuela globos espías, Irán pasea buques de guerra por Latinoamérica

7 febrero, 2023
Indultos de Boric dividen a sus aliados para la nueva constituyente
Chile

Indultos de Boric dividen a sus aliados para la nueva constituyente

7 febrero, 2023
Policía española sigue los pasos a una testaferro venezolana de Podemos
España

Policía española sigue los pasos a una testaferro venezolana de Podemos

7 febrero, 2023
El desgarro de la sociedad peruana: dos meses de persistente crisis
Análisis

El desgarro de la sociedad peruana: dos meses de persistente crisis

7 febrero, 2023
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.