miércoles 21 abril 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Foro Venezuela 2015 advierte una transición política irreversible

Foro Venezuela 2015 advierte una transición política irreversible

Anneke Ball Anneke Ball
14 julio, 2014

Etiquetas: Carlos VecchioHoracio MedinaNicolás Maduro
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

EnglishEn el marco del «Foro Venezuela 2015: los escenarios más probables» organizado por el diario El Nuevo Herald y la Asociación de Periodistas Venezolanos en el Extranjero (APEVEX), el pasado viernes en Miami se discutieron las posibles vías de salida a la crisis económica, política y social que atraviesa el país bajo el régimen de Nicolás Maduro.

Los panelistas invitados fueron el dirigente Carlos Vecchio, coordinador nacional del partido venezolano Voluntad Popular; Horacio Medina, secretario ejecutivo en Miami de la coalición de partidos opositores Mesa de la Unidad Democrática (MUD); Beatrice Rangel, exministra de la secretaría de la presidencia venezolana; y Diego Arria, exembajador de Venezuela ante las Naciones Unidas.

Noticias Relacionadas

Keiko Fujimori convierte lucha contra el socialismo en eje de su campaña

Keiko Fujimori convierte lucha contra el socialismo en eje de su campaña

21 abril, 2021
Putin amenaza a Occidente: «Se arrepentirá si cruza las líneas rojas»

Putin amenaza a Occidente: «Se arrepentirá si cruza las líneas rojas»

21 abril, 2021

Para Vecchio, la crisis en Venezuela ha sido marcada por los atropellos a los derechos humanos y a la convivencia democrática de Venezuela. «La mayoría del país está diciendo que quien hoy está en el poder no sabe cómo solucionar los problemas de los venezolanos», afirmó el opositor exiliado al indicar que la única solución es «buscar un espacio para dar una salida a la crisis que tiene Venezuela». «Viene, a mi modo de ver, una transición política irreversible en Venezuela», aseguró.

Carlos Vecchio
Carlos Vecchio. (@MiamiDiario)

El pasado 12 de febrero, Vecchio, junto a los líderes de la oposición venezolana Leopoldo López, María Corina Machado y Antonio Ledezma, convocaron a una serie de manifestaciones pacíficas que denominaron «La Salida» en contra del autoritarismo de Nicolás Maduro.

«Frente a la crisis en Venezuela las preguntas que nos hicimos fueron: ¿Qué hacemos?  ¿Nos quedamos callados? ¿O alzamos nuestras voces? Como dirigentes políticos teníamos el deber moral de levantar la voz de un pueblo que estaba sufriendo», aseguró Vecchio.

Por su parte, el exfuncionario de Petróleos de Venezuela (PDVSA), Horacio Medina, afirmó que «Venezuela vive la crisis política más grande de toda su historia republicana». «No es nada relevante que en Venezuela no hay democracia… en Venezuela existe un gobierno autoritario, militarista, con una profunda convicción autoritaria del poder», dijo Medina.

Para Medina, «el régimen se mantiene porque no hemos diseñado la estrategia correcta», y llamó a la creación de una alianza, o movimiento nacional «en el cual las coincidencias nos lleven a diseñar un plan estratégico y se presenten las alternativas para encontrar el camino democrático».

El exembajador, Diego Arria, al igual que Vecchio, hizo mención a las recientes protestas en Venezuela: «Si en Venezuela no hay protestas pacíficas que hagan sentir al régimen y al mundo que la mayoría del país está en contra de lo que es la entrega de Venezuela a los cubanos, de la destrucción de la economía y la inseguridad, no habrá oportunidad por ninguna otra vía».

Diego Arria (derecha) junto a participante del foro
Diego Arria (derecha) junto a participante del foro. (@Rafaelpineyro)

El embajador Arria por su parte, reiteró la necesidad del apoyo de la comunidad internacional y criticó la falta de participación e interés por parte de organismos internacionales.

Arria también mencionó su apoyo a las recientes sanciones propuestas por parte del Senado de Estados Unidos para negar visas y congelar activos a funcionarios venezolanos que hayan violado los derechos humanos en Venezuela.

La resolución fue aprobada por unanimidad en el Senado norteamericano el pasado mes de mayo y espera la aprobación del mandatario estadounidense Barack Obama.

Otra de los panelistas, Beatrice Rangel, también destacó la importancia de la comunidad internacional al decir que «necesitamos a la comunidad internacional como guardiana [de la democracia], ya que ninguna de las instituciones en Venezuela pueden asegurar que se cumplan sus funciones, porque están tomadas [por el régimen chavista]».

El papel de la oposición en las elecciones parlamentarias de 2015

«Si hay que ir a las elecciones, debemos ir», propuso el dirigente de la MUD, Horacio Medina. Sin embargo,  Diego Arria criticó la posibilidad de asistir a las elecciones el año que viene: «¿De qué nos sirvieron las últimas elecciones? ¡De nada!» Arria reiteró que en las últimas elecciones parlamentarias en el año 2010 la oposición obtuvo la mayoría de los votos con el 50,36%, sin embargo, una serie de alteraciones de los distritos electorales llevaron al oficialismo a ocupar el 60% de los escaños pese a haber sacado menos votos que la oposición.

«Al votar, hemos sido cómplices del regimen por nuestra participación,» mencionó Arria al explicar cómo las elecciones en Venezuela ayudan al régimen de Maduro a parecer como un gobierno «democrático» ante la comunidad internacional.

El gobierno venezolano de Nicolás Maduro fue invitado a enviar un representante al foro, sin embargo, respondieron que por «problemas de agenda» no fue posible.

En vídeo El foro Venezuela 2015: los escenarios más probables, organizado por el @elnuevoherald y @apevex http://t.co/gHkSwihH37 #VzlaFuturo

— Apevex (@Apevex) July 13, 2014

Etiquetas: Carlos VecchioHoracio MedinaNicolás Maduro
Anneke Ball

Anneke Ball

Anneke Ball es una pasante estudiantil basada en Washington D.C. Estudia periodismo y comunicación masiva con una especialización en economía internacional. Síguela en @annekeball.

Publicaciones Relacionadas

Keiko Fujimori convierte lucha contra el socialismo en eje de su campaña
Análisis

Keiko Fujimori convierte lucha contra el socialismo en eje de su campaña

21 abril, 2021
Putin amenaza a Occidente: «Se arrepentirá si cruza las líneas rojas»
Rusia

Putin amenaza a Occidente: «Se arrepentirá si cruza las líneas rojas»

21 abril, 2021
Supertransporte de Colombia multa a Uber y lo califica de «no autorizado»
Colombia

Represión contra Uber en Colombia está perjudicando la industria del transporte

21 abril, 2021
Acuerdo de París
Columnistas

¿Pudo la pandemia frenar el calentamiento global?

21 abril, 2021
Algunos apuntes para evaluar el Gobierno de AMLO y los demás en la región…
Opinión

El cártel de la política en América Latina

21 abril, 2021
Biden aplaude condena al policía implicado en el caso de George Floyd
Estados Unidos

Biden aplaude condena al policía implicado en el caso de George Floyd

20 abril, 2021

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad