sábado 27 mayo 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Estado colombiano frena la economía del país

Andrés Londoño por Andrés Londoño
25 abril, 2016
en Amiguismo, Colombia, Destacado, Libre Comercio, Mercados Libres, Opinión, Suramérica
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Ojalá que esta nueva ola de confianza sirva para calibrar el modelo económico del país. Ya hemos visto lo inestable que puede resultar depender de las materias primas (Monjes Tibati)
Una reforma que balancee lo que pagan en impuestos empresas y personas es imperativa. (catedra.edu.co)

Hace algunos meses hubiera parecido que la leve normalización de las economías avanzadas iba a aumentar las primas de riesgo de los países en desarrollo. Sin embargo, la configuración del riesgo cambió rápidamente.

La Reserva Federal de los Estados Unidos, por su parte, ha decidido postergar el incremento de tasas de interés, mientras que el Gobierno de Ángela Merkel, en Alemania, tuvo un revés en las elecciones locales y no se sabe qué sucederá con las elecciones norteamericanas.

Asimismo, aún no se conocen las consecuencias de las políticas monetarias no convencionales, como por ejemplo mantener tasas de interés negativas y el relajamiento cuantitativo.

  • Lea más: Colombia: eliminan libreta militar como requisito laboral
  • Lea más: Por la separación del Estado y matrimonio en Colombia

Las monedas de las economías en desarrollo han vuelto a ganar terreno frente al dólar. Las presiones inflacionarias, provocadas por la rápida revaluación de la moneda americana, podrían empezar a ceder.

Colombia he empezado a mostrar signos de estabilidad, la industria tuvo un buen cierre de año. A diferencia de Brasil y Venezuela, el país se salvó de un racionamiento de energía, y los bonos colocados en dólares fueron bien acogidos por los mercados. Tanto así que la tasa de interés de endeudamiento externo se contrajo levemente. Sin embargo, ¿se aprovechó la sequía para dragar los ríos y prevenir el desbordamiento para la temporada de lluvias que se avecina?

Ojalá que esta nueva ola de confianza sirva para calibrar el modelo económico del país. Ya hemos visto lo inestable que puede resultar depender de las materias primas.

Los altos precios de los que gozó el petróleo dispararon el gasto gubernamental en vez de incentivar el ahorro. Actualmente, el país atraviesa un déficit gemelo, fiscal y de cuenta corriente. Los constantes desbalances de nuestro sector externo obligan al país a financiar el déficit con deuda, que a la vez aumenta el gasto fiscal debido a los mayores costos de los intereses.

En años pasados, el problema no era tan visible debido a la gran liquidez que había en la economía mundial. No obstante, el reciente corte en el presupuesto de COL$6 billones (unos US$2.000 millones), demuestra que la coyuntura ha cambiado.

El Estado colombiano y la reforma fiscal

La reforma fiscal que se debate actualmente deberá hacer el sistema tributario más moderno y eficaz. La relación entre impuestos a empresas y a personas está desbalanceada, y la carga tributaria recae en exceso sobre las primeras.

Por otra parte, hay impuestos que desincentivan el ahorro y fomentan las transacciones informales, como los de patrimonio y 4×1.000. Una estructura más amigable para las empresas podría ayudar a fortalecer el aparato productivo y aprovechar el alto precio del dólar.

Aunque la situación haya mejorado, Colombia debe competir con los demás países en desarrollo que atraviesan el mismo contexto. Entre dichas naciones se encuentran las asiáticas, que han logrado consolidar un mejor clima de negocios. Esta competencia podría explicar el largo lapsus de tiempo que les llevó reaccionar a las exportaciones no tradicionales y a la industria, frente a la devaluación del peso.

Noticias Relacionadas

Juicio Cristina Fernández, Corrupción Kirchner

El kirchnerismo al borde del peor desastre electoral… ¿y de su desaparición también?

26 mayo, 2023
Aunque la similitud de la vestimenta de Waters se semeja al uniforme de las S.S. también forma parte de la película The Wall de 1982. (Twitter)

¿Roger Waters es nazi?

26 mayo, 2023

Asimismo, los altos impuestos empresariales del país incentivan fuertemente la evasión. Además, si al Gobierno colombiano le importaran tanto las fortunas escondidas, habría reflexionado sobre la inconveniencia del billete de $100 mil y los impuestos a las transacciones financieras.

A manera de conclusión, para aprovechar el mini boom que surgió recientemente, el Gobierno deberá ajustarse a la nueva coyuntura económica. Esto se logrará reduciendo el déficit fiscal, que por identidad económica se sabe que está atado al de cuenta corriente, ergo el déficit externo también presentaría una reducción.

Además de esto, hace falta balancear las cargas tributarias y modernizar el sistema financiero para mejorar la competitividad de nuestro sector productivo.

Etiquetas: Colombiaeconomía de Colombiareforma fiscal en ColombiaReformas en Colombia
Andrés Londoño

Andrés Londoño

Andrés Londoño Botero es economista de la Universidad de los Andes y estudiante de maestría en Políticas Públicas en Hertie School. Síguelo en @andreslondonob.

Publicaciones Relacionadas

Juicio Cristina Fernández, Corrupción Kirchner
Argentina

El kirchnerismo al borde del peor desastre electoral… ¿y de su desaparición también?

26 mayo, 2023
Aunque la similitud de la vestimenta de Waters se semeja al uniforme de las S.S. también forma parte de la película The Wall de 1982. (Twitter)
Alemania

¿Roger Waters es nazi?

26 mayo, 2023
Boric estrecha relaciones con Maduro al desginar embajador en Caracas
Relaciones Internacionales

Boric estrecha relaciones con Maduro al desginar embajador en Caracas

26 mayo, 2023
Mario Vargas Llosa critica la “dictadura” de la cultura de la cancelación
Ideología

Mario Vargas Llosa critica la “dictadura” de la cultura de la cancelación

26 mayo, 2023
Chilenos esperan 2023 con pesimismo: 89 % ve estacando el país
Chile

Vienen más impuestos en Chile para costear abultada nómina pública

25 mayo, 2023
La costumbre fascista y la sutil presentación de la fórmula kirchnerista
Argentina

La costumbre fascista y la sutil presentación de la fórmula kirchnerista

25 mayo, 2023
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.