sábado 6 marzo 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Jaque mate en Venezuela: controles de precios y de cambio paralizan a la sociedad

Jaque mate en Venezuela: controles de precios y de cambio paralizan a la sociedad

Andrea Rondón García Andrea Rondón García
27 marzo, 2017

Etiquetas: control de preciosEconomíaHayek
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
(El Litoral) controles
Chelminski, fellow de la Fundación Francisco Marroquín (en los Estados Unidos) y autor de Los controles de precios. Buenas intenciones y trágicos resultados (Cedice Libertad, 1998), retoma este tema que lamentablemente ha sido una constante en Venezuela, pero esta vez lo hace con la crudeza que esta época impone. (El Litoral)

Vladimir Chelminski, quien fue Director Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Caracas por más de dos décadas, y a quien, junto con Víctor Maldonado y Rocio Guijarro, tengo como referente de la difusión de las ideas de libertad en Venezuela, nuevamente escribe sobre los controles de precios y de cambio, medidas económicas que nos han azotado a los venezolanos por décadas, pero hoy tienen el agravante de ser aplicadas por un régimen socialista abiertamente totalitario.

Chelminski, fellow de la Fundación Francisco Marroquín (en los Estados Unidos) y autor de Los controles de precios. Buenas intenciones y trágicos resultados (Cedice Libertad, 1998), retoma este tema que lamentablemente ha sido una constante en Venezuela, pero esta vez lo hace con la crudeza que esta época impone.

Noticias Relacionadas

Cáritas: Venezuela se muere de hambre

Venezuela: ¿Será verdad eso que se dice sobre el régimen de Maduro?

6 marzo, 2021
Uruguay y la solución liberal

Más misericordia, menos ideologías

6 marzo, 2021
  • Lea más: Se viene un nuevo control de precios en Venezuela mientras la inflación no da tregua
  • Lea más: Gobierno Santos introduce controles de precio tipo Kirchner

En algunos pasajes parece recordarnos el ensayo de Frédéric Bastiat “Lo que se ve y no se ve” y lo actualiza con lo que sucede en la Venezuela del siglo XXI al afirmar que “Los controles de precios son contraproducentes porque tienden a paralizar la producción y la inversión. Apenas se imponen, incentivan la demanda y desincentivan la oferta, crean perfectas condiciones para la corrupción e implantan costos administrativos enormes para gobernantes y gobernados, que al final, de alguna manera los paga el público. Terminan creando cementerios de empresas y colas para comprar (mucho más caro). Lo mismo ocurre con los controles de cambio. Las causas y efectos de estas desgracias lamentablemente no son evidentes.”

 

También este libro nos recuerda Camino de servidumbre de Friedrich A. Hayek, quien advirtiera que todo intento de planificación de la economía terminará en un totalitarismo y estrangulamiento de las libertades civiles y políticas. Para el caso venezolano, el autor nos recuerda el año 2003, determinante para los venezolanos en lo económico, porque “Desde 2003 el gobierno ha querido controlar todas las operaciones de cambio del bolívar con el dólar o con cualquiera otra moneda. Ese año también impuso controles de precios para la mayor parte de los bienes y servicios”, pero con la honestidad que caracteriza al autor, advierte que estas medidas no sólo nos afectaron en lo económico y es contundente al afirmar que “Se perdieron todas las libertades económicas, y con ellas, todas las demás.”

Este libro es ilustrativo de la tragedia que vivimos los venezolanos en números y nos refiere que “Tan mal se ha manejado el país y tanto se han empobrecido los venezolanos, que si bien Bs. 4,30 en enero de 1983 compraban US$1, esos mismos Bs.4,30 al cierre de 2016, solo compraban US$ 0,00000179 (entiéndase 179 cien millonésimas de un dólar). El monto del salario mínimo lo han subido 100.902 veces sin que se hiciera el menor esfuerzo en pensar cuántas personas quedarían desempleadas, ni cuántas empresas tendrían que cerrar tras estas órdenes.”
Este último trabajo de Chelminski nos recuerda a los venezolanos que los controles son dañinos per se y que no existe fórmula para aplicarlos adecuadamente sin que genere efectos nocivos. Sin embargo, este libro también es una advertencia para la región porque lamentablemente “Para la opinión pública, para los políticos y gobernantes, la idea de controlar precios parece a primera vista muy atractiva.”

Lectura recomendada si deseamos superar la situación de atraso que lleva a los gobiernos de la región una y otra vez a aplicar estas medidas y mantener a América Latina como la hija del buen salvaje, la esposa del buen revolucionario y madre predestinada del hombre nuevo como diría Carlos Rangel.

 

Etiquetas: control de preciosEconomíaHayek
Artículo Anterior

Colombia: Pese a aumento de impuestos, gobierno Santos no reducirá el gasto público

Siguiente Artículo

Golpe «democrático» a la minería en Colombia: que no cunda el pánico

Andrea Rondón García

Andrea Rondón García

Andrea Rondón García es doctora en Derecho de la Universidad Central de Venezuela. Es directora del Comité de Derecho de Propiedad de Cedice Libertad y directora académica del Instituto Ludwig von Mises Venezuela. Rondón se desempeña además como profesora de la Universidad Católica Andrés Bello.

Publicaciones Relacionadas

Cáritas: Venezuela se muere de hambre
Columnistas

Venezuela: ¿Será verdad eso que se dice sobre el régimen de Maduro?

6 marzo, 2021
Uruguay y la solución liberal
Opinión

Más misericordia, menos ideologías

6 marzo, 2021
Biden descarta hacerse examen cognitivo a pesar de su dificultad para hablar
Columnistas

¿Joe Biden se atreverá a cerrar el Congreso?

6 marzo, 2021
Milei, Acumular alimentos, Argentina COVID-19
Opinión

Argentina despertó, el gran responsable Javier Milei y Avanza Libertad

6 marzo, 2021
Banco Central de Venezuela lanza billete de 1 millón que vale medio dólar
Economía

Banco Central de Venezuela lanza billete de 1 millón que vale medio dólar

5 marzo, 2021
Cinco restaurantes y bodegones de Buenos Aires que conservan la magia
Cultura

Cinco restaurantes y bodegones de Buenos Aires que conservan la magia

5 marzo, 2021
Siguiente Artículo
Golpe «democrático» a la minería en Colombia: que no cunda el pánico

Golpe "democrático" a la minería en Colombia: que no cunda el pánico

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad