lunes 25 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Identifican a los diplomáticos cubanos expulsados de EE. UU. tras «ataque acústico»

Identifican a los diplomáticos cubanos expulsados de EE. UU. tras «ataque acústico»

Andrea Mejía Andrea Mejía
1 septiembre, 2017

Etiquetas: Ataques acústicos
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
diplomáticos cubanos
El gobierno estadounidense ha mantenido total hermetismo sobre el caso. (Twitter)

El pasado 10 de agosto la portavoz del Departamento de Estado estadounidense, Heather Nauert, indicó que desde el 23 de mayo había exigido la salida de dos diplomáticos de la Embajada cubana en Washington.

Esto debido a que algunos de los diplomáticos residentes en Cuba indicaron algunos “incidentes” en 2016 que les habían causado “una variedad de síntomas físicos”. El gobierno estadounidense no aclaró si la expulsión de estos dos diplomáticos es en represalia por lo sucedido en mayo o por otra razón.

Noticias Relacionadas

La crisis, un arma política

López Obrador anunció que tiene coronavirus

24 enero, 2021
Masacre en Colombia: cinco jóvenes asesinados en Valle del Cauca

Masacre en Colombia: cinco jóvenes asesinados en Valle del Cauca

24 enero, 2021

El miércoles 30 de agosto fueron identificados los diplomáticos cubanos expulsados de la Embajada de Cuba en Washington según informaron fuentes cercanas al caso.

  • Lea más: De “absolutamente absurdo” califica Rusia acusación de ataques acústicos en Cuba
  • Lea más: Aumenta número de diplomáticos afectados por presuntos “ataques acústicos” en Cuba

Los «funcionarios de La Habana» son Frank Silva Hernández y Joel Lago Oliva, quienes fungen como primeros secretarios de la embajada.

Los diplomáticos cubanos habrían abandonado Estados Unidos desde el pasado 30 de mayo, pero tanto la salida de ellos como el tema de los supuestos ataques acústicos se han mantenido bajo total reserva.

 

Hasta el momento se conoce que al menos 16 estadounidenses y cinco canadienses fueron víctimas del ataque acústico en Cuba. Entre las personas afectadas se encuentran diplomáticos y sus familiares. Por su parte, tanto el FBI como las autoridades cubanas se encuentran adelantando la investigación respecto al caso.

La poca información que Washington ha revelado solo apunta a que algunos dispositivos electrónicos fueron los causantes de los daños y que los afectados sufrieron pérdida de audición, lesiones cerebrales traumáticas y que por ende pudieron quedar con graves daños cerebrales.

Según el Dr. Michael Hoa, cirujano del Hospital de la Universidad de Georgetown, «un sonido que no podemos oír —tanto ultrasónico, por encima de nuestro alcance auditivo, e (infrasónico) por debajo de nuestro alcance auditivo— puede dañar la audición también”.

Por su parte, el Gobierno cubano ha negado la participación en los ataques.

Fuente: Cubanet.

Etiquetas: Ataques acústicos
Artículo Anterior

17 años después condenan a implicados del caso «misiles chinos» en Bolivia

Siguiente Artículo

Sanciones de EE. UU. ya complican negocios petroleros del régimen venezolano

Andrea Mejía

Andrea Mejía

Filósofa de la Universidad de la Salle y editora del PanAm post Síguela en @AndreMColorado

Publicaciones Relacionadas

La crisis, un arma política
Noticias breves

López Obrador anunció que tiene coronavirus

24 enero, 2021
Masacre en Colombia: cinco jóvenes asesinados en Valle del Cauca
Noticias breves

Masacre en Colombia: cinco jóvenes asesinados en Valle del Cauca

24 enero, 2021
Biden, sepulturero de EEUU ante la hegemonía de China
Amiguismo

Venezuela: donde la corrupción se tapa con más corrupción

24 enero, 2021
Lo que le espera a Venezuela en su disputa territorial con Guyana en la Corte Internacional
Relaciones Internacionales

Tensión entre Venezuela y Guyana tras captura de dos pesqueros guyaneses

24 enero, 2021
Desgobierno México, López Obrador
Columnistas

López Obrador vs. Joe Biden

24 enero, 2021
Ecuador les debe una disculpa, hermanos venezolanos
Columnistas

¿Cumplirá Biden su promesa electoral sobre migración?

24 enero, 2021
Siguiente Artículo
Sanciones de EE. UU. ya complican negocios petroleros del régimen venezolano

Sanciones de EE. UU. ya complican negocios petroleros del régimen venezolano

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad