sábado 28 enero 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Aunque la FARC se vista de seda, FARC se queda

Rodrigo Londoño, alias Timochenko, propuso cambiarle el nombre al partido FARC porque la gente los asocia con la narcoguerrilla

Álvaro Iván Grajales Patiño por Álvaro Iván Grajales Patiño
23 enero, 2021
en Colombia, Destacados, Política
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Rodrigo Londoño ha dicho que el nombre FARC les ha dificultado su rol como partido político. (Archivo)

El exguerrillero y actual jefe del partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC), Rodrigo Londoño (alias Timochenko), solicitó que se cambie el nombre del partido.

A través de un video que publicó en su cuenta en Twitter, Londoño expresó que: «La práctica y la realidad demostraron que no fue lo más acertado. Espero que, en esta segunda Asamblea Extraordinaria del partido, por la vida, por la paz y con justicia social, la militancia debata este tema y cambiemos el nombre del partido”.

Noticias Relacionadas

Trump: «Si no detenemos a los comunistas esta vez, creo que será el final»

Trump: «Si no detenemos a los comunistas esta vez, creo que será el final»

28 enero, 2023
Reforma a la salud en Colombia: «Un riesgo muy alto de corrupción»

Reforma a la salud en Colombia: «Un riesgo muy alto de corrupción»

28 enero, 2023

Le propongo a la militancia que en la #2AsambleaNacionalFARC le cambiemos el nombre a nuestro Partido.

¿Qué nombre les gustaría? pic.twitter.com/KB25KCjj4a

— Rodrigo Londoño (@TimoFARC) January 20, 2021

El comentario de Londoño esta relacionado con dos aspectos fundamentales. El primero, que los colombianos saben que las FARC tienen una lucha a través de dos frentes. Uno es la lucha política a través del Congreso, gracias a la impunidad que la administración Santos les entregó. El segundo frente es la lucha armada, a través de las “disidencias” de las FARC, que siguen aterrorizando al país con sus crímenes.

No obstante, esa estrategia de dos frentes no les ha resultado, pues ha facilitado a la ciudadanía identificarlos como un mismo grupo con dos medios de lucha.

Según el portal KienyKe, Londoño ha declarado que el tener el nombre FARC les ha dificultado su rol como partido político, especialmente a la hora de buscar nuevos seguidores, puesto que, genera distancias cuando hablan con la gente.

Por eso, el propósito de Timochenko sería buscar que la sociedad desligue al grupo armado del grupo que está en el Congreso. El segundo aspecto para tener en cuenta es que no es la primera vez que el exguerrillero solicita cambiar el nombre del partido.

FARC, un partido que convulsiona

En el congreso constitutivo del partido FARC, él propuso el cambio de nombre a «Partido Nueva Colombia». Pero no fue aceptado y se decidió seguir utilizando las siglas en mención con el cambio de su significado. Es decir, pasó de «Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia» a «Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común».

Esta propuesta no deja de ser controversial. Incluso, el senador del Centro Democrático, Carlos Felipe Mejía, recordó el popular dicho que dice: «El mono, aunque se vista de seda, mono se queda».

"El mono aunque se vista de seda, mono se queda" pic.twitter.com/Fz3TTP3y2t

— Carlos Felipe Mejía (@CARLOSFMEJIA) January 21, 2021

La segunda asamblea extraordinaria del partido FARC se realizará entre el 22 y el 24 de enero. Dicha reunión ha sido fruto de varias discusiones al interior del movimiento político conformado por exterroristas, ya que los senadores Victoria Sandino, Israel Zúñiga (alias Benkos Biohó), y Joaquín Gómez, han expresado que no asistirán en las condiciones en que está planteada la asamblea porque se habría excluido a varios sectores militantes.

Comparto este comunicado que suscribimos con Joaquin Gómez, @BenkosBiohoFarc y yo, frente a la II Asamblea de los comunes de @PartidoFARC pic.twitter.com/MOSODJomXK

— Victoria Sandino (@SandinoVictoria) January 18, 2021

«Como firmantes del acuerdo, fundadores y militantes del partido surgido del tránsito de las FARC- EP a la legalidad, vemos que la denominada segunda asamblea extraordinaria de los Comunes, convocada por un sector del partido de la Rosa entre los días 22 y 24 de enero, va en contravía del espíritu del acuerdo de paz, de nuestra tradición revolucionaria, y de los elementales principios democráticos consagrados en la normatividad vigente», señalaron en un comunicado.

De acuerdo con lo expuesto por lo senadores, sería una asamblea no solo de espaldas al país, sino divorciada de las problemáticas del antiguo grupo terrorista.

Álvaro Iván Grajales Patiño

Álvaro Iván Grajales Patiño

Libertario y estudiante de último semestre de Derecho en la Pontificia Universidad Javeriana Cali.

Publicaciones Relacionadas

Trump: «Si no detenemos a los comunistas esta vez, creo que será el final»
Estados Unidos

Trump: «Si no detenemos a los comunistas esta vez, creo que será el final»

28 enero, 2023
Reforma a la salud en Colombia: «Un riesgo muy alto de corrupción»
Entrevista

Reforma a la salud en Colombia: «Un riesgo muy alto de corrupción»

28 enero, 2023
El retorno de Lula, la Celac y China
Columnistas

El retorno de Lula, la Celac y China

28 enero, 2023
Desvaríos de Petro
Opinión

Desvaríos de Petro

28 enero, 2023
Los ateos anticapitalistas no entienden nada
Ideología

Los ateos anticapitalistas no entienden nada

28 enero, 2023
Republicanos condicionan apoyo a Biden para aumentar techo de deuda
Estados Unidos

Republicanos condicionan apoyo a Biden para aumentar techo de deuda

28 enero, 2023
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.