viernes 26 febrero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Palacio presidencial de Colombia sufrió dos intentos de hackeo

Palacio presidencial de Colombia sufrió dos intentos de hackeo

Los dos ataques que sufrió la Casa de Nariño fueron rastreados a direcciones IP en Rusia y Ucrania

Álvaro Iván Grajales Patiño Álvaro Iván Grajales Patiño
21 enero, 2021

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
La Alta Consejería de Comunicación informó que la Casa de Nariño sufrió dos intentos de hackeo en un solo día. (Archivo)

El palacio presidencial de Colombia, la Casa de Nariño, reportó que el miércoles sufrió dos intentos de hackeo. La noticia fue emitida por la Alta Consejería de Comunicación de Presidencia y difundida por varios medios, entre ellos, Blu Radio y El Tiempo.

La Alta Consejería de Comunicación informó que en total fueron dos intentos de hackeo en un solo día. El primero fue a las 8:00 de la mañana, y el segundo a las 4:00 de la tarde.

Noticias Relacionadas

Hasbro venderá juguetes varón y hembra por separado, pero no como familia

Hasbro venderá juguetes varón y hembra por separado, pero no como familia

26 febrero, 2021
Finalmente, Alberto Fernández y Jair Bolsonaro estarán frente a frente en Buenos Aires

Finalmente, Alberto Fernández y Jair Bolsonaro estarán frente a frente en Buenos Aires

26 febrero, 2021

La entidad encargada de identificar y repeler este tipo de ataques es la Alta Consejería para Asuntos Económicos y La Transformación Digital. Dicha oficina la dirige Víctor Muñoz, quien en conversación con Blu Radio dijo que activó los protocolos de seguridad establecidos para bloquear estos ataques y proteger el sistema.

La intención, al parecer, era tumbar las páginas de la Presidencia. Pero gracias a los oficios del personal encargado de los sistemas informáticos, dicho objetivo no se logró.

De acuerdo con la investigación de la Consejería, se determinó que los ataques venían del exterior, concretamente de dos direcciones IP situadas en Rusia y Ucrania.

Después del intento de hackeo, esta oficina realizó una especie de consejo de seguridad para estudiar el panorama en materia de riesgos y definir nuevas medidas. Hasta ahora, los riesgos han sido controlados y el personal está en constante monitoreo de los sistemas.

Los Antecedentes

El Congreso colombiano tampoco se ha salvado de este tipo de situaciones. La Comisión Sexta de la Cámara de Representantes fue objeto de un intento de hackeo que sí logró materializarse.

La situación se dio el año pasado, mientras los legisladores tenían una sesión virtual, pues las sesiones presenciales habían sido suspendidas por la pandemia.

En ese momento, la Comisión Sexta discutía el proyecto en el que se buscaba declarar monumento nacional al Hospital San Juan de Dios de Bogotá. Pero durante el debate, terceros lograron filtrar imágenes pornográficas en la plataforma virtual que usaban los congresistas.

En su momento, el congresista de centroizquierda, León Fredy Muñoz —actualmente investigado por narcotráfico— dijo que el debate de la oposición había sido saboteado.

¿Coincidencias?

Según la información que reveló el Gobierno colombiano, las direcciones IP de donde provenían los ataques estaban situadas en Rusia y Ucrania.

Es menester recordar que el 22 de diciembre del año pasado, la administración del presidente Iván Duque anunciaba la expulsión de dos espías rusos que se hicieron pasar por diplomáticos.

La expulsión se dio gracias a una investigación de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) de Colombia. Dicha entidad contó con el apoyo de las agencias de inteligencia del Reino Unido y de Estados Unidos.

Aproximadamente un mes después, el palacio presidencial colombiano sufre un intento de hackeo que se logró rastrear en Rusia. Si bien, todavía no hay información que permita establecer que el gobierno ruso tuvo algo que ver, no deja de ser sospecho que el ataque se de 30 días después de la expulsión de los espías.

Recordemos que Estados Unidos ha sufrido varios ataques, pues el Gobierno y empresas privadas como Microsoft también han sido víctimas. En ese entonces, muchos funcionarios pidieron emprender acciones por los ataques, pero sin culpar a Rusia.

De hecho, el senador republicano Marco Rubio, quien dirige el Comité de Inteligencia del Senado expresó: «Los métodos utilizados para llevar a cabo el ciberataque son consistentes con las operaciones cibernéticas rusas, pero es crucial que tengamos total certeza sobre quién está detrás de esto. No podemos permitirnos estar equivocados en la atribución, porque Estados Unidos debe tomar represalias, y no solo con sanciones».

The methods used to carry out the cyberhack are consistent with Russian cyber operations.

But it’s crucial we have complete certainty about who is behind this.

We can’t afford to be wrong on attribution, because America must retaliate, and not just with sanctions.

— Marco Rubio (@marcorubio) December 18, 2020

Corresponderá a la DNI investigar si hay una relación directa de estos ataques con la expulsión de los espías rusos. Al mismo tiempo deberá desarrollar estrategias para evitar que gobiernos extranjeros puedan interferir en las elecciones de Colombia.

Artículo Anterior

Salió Trump y Álex Saab consiguió el arresto domiciliario

Siguiente Artículo

Curiosidades y misterios de la Casa Blanca (Parte 2/2)

Álvaro Iván Grajales Patiño

Álvaro Iván Grajales Patiño

Libertario y estudiante de último semestre de Derecho en la Pontificia Universidad Javeriana Cali.

Publicaciones Relacionadas

Hasbro venderá juguetes varón y hembra por separado, pero no como familia
Estados Unidos

Hasbro venderá juguetes varón y hembra por separado, pero no como familia

26 febrero, 2021
Finalmente, Alberto Fernández y Jair Bolsonaro estarán frente a frente en Buenos Aires
Argentina

Finalmente, Alberto Fernández y Jair Bolsonaro estarán frente a frente en Buenos Aires

26 febrero, 2021
Médicos bolivianos protestan por ley socialista que facilita la corrupción
Bolivia

Médicos bolivianos protestan por ley socialista que facilita la corrupción

26 febrero, 2021
AMLO lidera nuevo latinoamericanismo rojo, con China y BlackRock sonriendo
México

AMLO lidera nuevo latinoamericanismo rojo, con China y BlackRock sonriendo

26 febrero, 2021
Siria advierte a Biden que el bombardeo traerá «consecuencias»
Noticias breves

Siria advierte a Biden que el bombardeo traerá «consecuencias»

26 febrero, 2021
Las cinco excusas más patéticas del kirchnerismo
Argentina

Las cinco excusas más patéticas del kirchnerismo

26 febrero, 2021
Siguiente Artículo
Curiosidades y misterios de la Casa Blanca (Parte 2/2)

Curiosidades y misterios de la Casa Blanca (Parte 2/2)

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad