martes 26 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » La persecución de la Corte Suprema contra Álvaro Uribe

La persecución de la Corte Suprema contra Álvaro Uribe

Expresidente Álvaro Uribe compartió un video en su cuenta de Twitter en el que demostraría la persecución judicial de la que ha sido víctima

Álvaro Iván Grajales Patiño Álvaro Iván Grajales Patiño
8 enero, 2021

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Cosa juzgada, Colombia
La Corte Suprema ha dejado ver la parcialización de la justicia para atacar a Uribe y beneficiar a la izquierda. (Archivo)

Desde su segundo período, el expresidente Álvaro Uribe ha sido víctima de persecución por parte de la Corte Suprema de Justicia de Colombia. Dicha persecución pretendía diezmar el liderazgo de Uribe atacándolo a él, a su familia y a sus colaboradores.

Un ejemplo de ello son los exministros Sabas Pretelt y Andrés Felipe Arias, que sufrieron persecuciones judiciales. Desde entonces, el poder judicial se ha encargado de hacerle la vida imposible al expresidente Uribe.

Noticias Relacionadas

Moderna ofrece inmunidad contra nuevas cepas del coronavirus

Moderna ofrece inmunidad contra nuevas cepas del coronavirus

26 enero, 2021
Si el senador José Mayans sigue en su cargo, los argentinos merecemos lo peor

Si el senador José Mayans sigue en su cargo, los argentinos merecemos lo peor

26 enero, 2021

Este jueves, Álvaro Uribe compartió un video en su cuenta de Twitter que deja en evidencia la persecución de la que ha sido víctima. En dicho video aparece el exmagistrado de la Corte, Francisco Ricaurte, ofreciendo unas explosivas declaraciones.

Declaración judicial del ex Magistrado Francisco Ricaurte que ratifica la persecución de algunos magistrados contra mi Gbno, mi familia y mi persona pic.twitter.com/IiGhyc8zg9

— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) January 8, 2021

En el video, Ricaurte habla de un fuerte debate que se dio al interior de la Corte, el cual tenía como finalidad afectar a Uribe.

«Un magistrado planteó un debate porque supuestamente al interior de la sala penal se le estaba montando un proceso a los hijos del expresidente Álvaro Uribe. Hubo un debate muy fuerte en ese sentido porque supuestamente sin tener competencia algunos magistrados auxiliares estaban montando un proceso, interceptación unas declaraciones, algo en ese sentido”.

Un debate sin actas

Eso motivó a que ese grupo de togados auxiliares evaluaran presentar su renuncia ante la comisión de actividades ilegales. Sin embargo, esa renuncia no se concretó por petición de algunos magistrados.

«Un grupo de magistrados se acercó a él y le plantearon que la renuncia no era conveniente, que era un momento muy difícil, había unas relaciones muy álgidas entre la Corte Suprema de Justicia y el Ejecutivo de ese momento. Ese magistrado creo que finalmente desistió de su renuncia».

Pero hay algo mucho más delicado, Ricaurte contó que alguien dentro de la Corte propuso que el debate —que se dio sobre los magistrados— no quedara asentado en actas. Es decir, trataron de ocultar la información “porque no le convenía a la Corte, digamos, que trascendiera ese tema a la opinión pública”.

Esta declaración tiene peso por una sencilla razón, Ricaurte fue presidente de la Corte Suprema de Justicia, lo que le permitía estar al tanto de todo lo que sucedía al interior de la institución. Sin contar con que él era un hombre cercano al poder.

Las evidencias de la persecución

Las palabras del exmagistrado se suman a varios hechos que permiten evidenciar una parcialización de la justicia para atacar a Uribe y beneficiar a la izquierda. Por citar un caso, la Corte investiga en libertad al congresista León Fredy Muñoz, del partido de centroizquierda Alianza verde.

Este congresista fue capturado en un aeropuerto de Colombia traficando narcóticos. A pesar de que su captura fue flagrante, la Corte decidió realizar la acusación dejándolo en libertad. Cuando inició un proceso contra Uribe, la Corte decidió ordenar su captura basándose en interceptaciones obtenidas de forma ilegal y tergiversando los contenidos de las mismas. Situación que quedó en evidencia cuando la revista Semana publicó el expediente completo que la Corte le había armado al expresidente Álvaro Uribe. Por ahora la única duda que persiste es: ¿Quién filtraba los audios que reposaban en la Corte de forma adulterada para perjudicar al expresidente?

La Corte Suprema se ha dedicado a perseguir al expresidente y a vender sentencias judiciales. Recordemos que esta última cuestión fue lo que originó el denominado Cartel de la toga, caso en el que salieron salpicados los exmagistrados Ricaurte y José L. Bustos.  Este último miembro de la Sala Penal y enemigo acérrimo de Álvaro Uribe.

Artículo Anterior

Identifican a activista de BLM en imágenes del caos en el Capitolio

Siguiente Artículo

Por qué el verdadero villano de 2020 fue el gobierno

Álvaro Iván Grajales Patiño

Álvaro Iván Grajales Patiño

Libertario y estudiante de último semestre de Derecho en la Pontificia Universidad Javeriana Cali.

Publicaciones Relacionadas

Moderna ofrece inmunidad contra nuevas cepas del coronavirus
Coronavirus

Moderna ofrece inmunidad contra nuevas cepas del coronavirus

26 enero, 2021
Si el senador José Mayans sigue en su cargo, los argentinos merecemos lo peor
Opinión

Si el senador José Mayans sigue en su cargo, los argentinos merecemos lo peor

26 enero, 2021
Biden acelera cambio con trasfondo racial en billete de 20 dólares
Estados Unidos

Biden acelera cambio con trasfondo racial en billete de 20 dólares

26 enero, 2021
Stephen King: el nuevo rey de la hipocresía socialista de Occidente
Columnistas

Stephen King: el nuevo rey de la hipocresía socialista de Occidente

26 enero, 2021
China quiere dominar el mundo con aviones no tripulados
Asia

China quiere dominar el mundo con aviones no tripulados

26 enero, 2021
La injusticia de la Justicia: los intocables salarios de las FARC
Colombia

La injusticia de la Justicia: los intocables salarios de las FARC

26 enero, 2021
Siguiente Artículo
Por qué el verdadero villano de 2020 fue el gobierno

Por qué el verdadero villano de 2020 fue el gobierno

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad