miércoles 27 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » El nefasto comodín del régimen: Maduro aún tiene más de 350 presos políticos

El nefasto comodín del régimen: Maduro aún tiene más de 350 presos políticos

La cárcel y la tortura fungen como las principales armas de Nicolás Maduro para acallar las injusticias que ocurren en el territorio venezolano

Álvaro Iván Grajales Patiño Álvaro Iván Grajales Patiño
1 enero, 2021

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
El régimen de Nicolás Maduro aún mantiene más de 350 políticos tras las rejas
Cárcel y tortura es lo que sufren 354 venezolanos que han alzado su voz en contra de Maduro. Del total de presos políticos, 227 son civiles, y 127 son militares. (Archivo)

El régimen de Nicolás Maduro inicia el 2021 con una de las situaciones más deplorables que pueden arropar a Latinoamérica: cientos de venezolanos encarcelados por hacer ejercicio de sus derechos fundamentales. Hoy son cada vez más quienes alzan la voz en contra de la dictadura, pero pagan con su libertad el precio de hacer frente a los atropellos del chavismo.

Ejercer su derecho a la libre expresión, a quejarse, a pedir más libertad y mejor calidad de vida puede significar que se convertirán en objetivos del régimen. Al dictador Nicolás Maduro no le gusta el disenso ni que critiquen su gestión.

Noticias Relacionadas

Guaidó desafía a Maduro: AN “seguirá firme” hasta que haya “elecciones libres”

Juan Guaidó pierde el reconocimiento de República Dominicana

27 enero, 2021
México

México: el corredor de la muerte para los migrantes centroamericanos

27 enero, 2021

De acuerdo con cifras recabadas por Infobae, la cárcel y la tortura fungen como las principales armas del régimen para acallar lo que ocurre en el territorio venezolano. De hecho, hasta ahora 354 venezolanos se encuentran tras las rejas por alzar su voz en contra de Maduro. Del total de estos presos políticos, 227 son civiles, y 127 son militares. Durante el 2020 esta situación fue invisibilizada por la pandemia ocasionada por el “virus chino”.

Todos los medios se concentraron en el origen de la pandemia, en los recursos para contenerla y en el proceso de investigación, fabricación y distribución de las vacunas. Mientras los ojos de todos se enfocaban en eso, muchos venezolanos eran torturados por el régimen de Nicolás Maduro.

De igual forma, la maquinaria chavista trata de proyectar unidad de todas las instituciones de Venezuela en favor de Nicolás Maduro. Las más importantes son las que conforman las fuerzas militares. Sin embargo, al interior de esas instituciones se presentan varios números de deserciones y conspiraciones que ponen en duda dicha unidad.

La persecución a las comunidades indígenas

Varios individuos que pertenecen a comunidades indígenas también han sido hostigados y encarcelados por el régimen. Infobae puso de ejemplo a Salvador Franco y otros 12 indígenas, que pertenecen al pueblo pemón. Ellos fueron torturados, incomunicados y sometidos a desaparición forzosa y tratos crueles.

A Franco lo acusan de participar en la “operación aurora”, que tenía como finalidad asaltar al batallón de Infantería de Selva 513 Marino Montilla, ubicado en Luepa en la trocal 10 y Escuadrón de Caballería Motorizada 5102 conocido como Fuerte Escamoto, ubicado en de Santa Elena de Uairén, capital del municipio Gran Sabana.

A Franco lo acusan de seis delitos, dentro de los cuales está conspiración en la forma política y terrorismo. Inicialmente, él fue presentado ante un tribunal que conoce de delitos de terrorismo. El juez José Márquez García es el encargo de dicho expediente.

En mayo del año anterior, lo trasladaron sin que mediara orden de tribunal competente, a la cárcel Rodeo II en Guatire, estado Miranda, donde permanece. Es de resaltar que desde que llegó a ese centro de reclusión, Franco presentó problemas delicados de salud.

Algunos miembros de su familia han denunciado que se encuentra en estado de desnutrición. Esto muestra el trato inhumano que el gobierno de Nicolás Maduro ha tenido con los miembros de comunidades indígenas.

El 21 de octubre del año pasado, el juez Márquez García realizó la audiencia preliminar del caso. Con sus propios ojos pudo constatar el deterioro de Salvador Franco. Por lo tanto, ordenó su traslado a un centro de salud. A pesar de la orden judicial, Franco no ha sido trasladado y su vida sigue riesgo de extinguirse.

Artículo Anterior

La dura y «nueva normalidad» de la Generación-C (Covid)

Siguiente Artículo

El universo MAGA se muda a Florida

Álvaro Iván Grajales Patiño

Álvaro Iván Grajales Patiño

Libertario y estudiante de último semestre de Derecho en la Pontificia Universidad Javeriana Cali.

Publicaciones Relacionadas

Guaidó desafía a Maduro: AN “seguirá firme” hasta que haya “elecciones libres”
Relaciones Internacionales

Juan Guaidó pierde el reconocimiento de República Dominicana

27 enero, 2021
México
Análisis

México: el corredor de la muerte para los migrantes centroamericanos

27 enero, 2021
Maduro Oro venezolano
Análisis

Avanza dolarización en Venezuela con tarjetas de débito para cuentas en divisas

27 enero, 2021
Argentina arrastra a Chile en su locura bipolar sobre Venezuela
Argentina

Argentina arrastra a Chile en su locura bipolar sobre Venezuela

27 enero, 2021
EEUU alerta sobre la posibilidad de amenaza terrorista dentro del país
Noticias breves

EEUU alerta sobre la posibilidad de amenaza terrorista dentro del país

27 enero, 2021
China realiza pruebas anales para detectar COVID-19 con más precisión
Asia

China realiza pruebas anales para detectar COVID-19 con más precisión

27 enero, 2021
Siguiente Artículo
Crecimiento económico, Trump, EEUU

El universo MAGA se muda a Florida

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad