jueves 2 febrero 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Qué hacían dos espías rusos en Colombia?

Gobierno colombiano expulsó a dos diplomáticos rusos por cometer espionaje. Las sospechas oficiales apuntan a una posible vinculación con Venezuela

Álvaro Iván Grajales Patiño por Álvaro Iván Grajales Patiño
22 diciembre, 2020
en Colombia, Destacados, Estados Unidos, Noticias breves, Política, Rusia
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
El Gobierno de Vladímir Putin respondió expulsando a dos diplomáticos colombianos. (Archivo)

Los servicios de inteligencia rusos están desplegados por todo el mundo. Latinoamérica no es la excepción. Según fuentes oficiales citadas por Semana y El Tiempo, Colombia no logró escapar de la mira rusa y este martes se dio a conocer que el pasado 8 de diciembre, el Gobierno expulsó a dos diplomáticos rusos bajo la acusación de cometer espionaje.

El primer expulsado responde al nombre Aleksandr Nikolayevich, quien trabaja para el GRU, el servicio de Inteligencia Militar de Rusia. El segundo se llama Aleksandr Paristov y es integrante del Servicio de Inteligencia Extranjera (SVR) de Rusia.

Noticias Relacionadas

En EEUU hasta los hispanos demócratas se niegan a ser «latinx»

En EEUU hasta los hispanos demócratas se niegan a ser «latinx»

2 febrero, 2023
Fecode: prontuario de adoctrinamiento de un partido al servicio de Petro

Nueve medios colombianos víctimas de la abusiva relación de Petro con la prensa

2 febrero, 2023

La actuación de las autoridades colombianas está justificada por tratarse de un asunto de seguridad nacional. Y si bien la situación ameritaba una disculpa por parte de Rusia, las autoridades de ese país no lo hicieron. Todo lo contrario: procedieron a expulsar a dos diplomáticos colombianos que se encontraban en Moscú, invocando la figura de la reciprocidad diplomática.

¿A qué se debe la presencia rusa en Colombia?

Las sospechas que tiene el Gobierno colombiano acerca de la presencia de estos dos individuos en territorio colombiano aluden a dos objetivos. El primero estaría relacionado con la situación en Venezuela mientras que el segundo tendría que ver con las próximas elecciones en Colombia

Fuentes oficiales manifestaron que los espías estaban en un proceso de reclutamiento de informantes y ya habían adelantado ese proceso en la ciudad de Cali. Otras actividades que desempeñaron fueron de inteligencia militar y económica. Al mismo tiempo, tenían especial interés en conocer información privilegiada sobre la explotación de recursos naturales.

De acuerdo con un informe exclusivo de la revista Semana, el trabajo de estos espías era «sacar información clave para los intereses venezolanos sobre la red eléctrica, la infraestructura petrolera y las centrales hidroeléctricas». El informe agrega que estas personas visitaban barrios populares de Bogotá y ofrecían altas sumas de dinero a cambio de información.

El Gobierno colombiano se dio cuenta de las actividades de los espías rusos gracias a la Dirección Nacional de Inteligencia. Fue este organismo el que alertó sobre las actividades ilegales desempeñadas por estos funcionarios en el territorio nacional.

Otros casos recientes

Esta situación se ha repetido recientemente en otras latitudes. Por ejemplo, en el pasado mes de agosto, Noruega también deportó un diplomático ruso. Las autoridades de ese país manifestaron en ese momento que el funcionario se encontraba implicado en un supuesto caso de espionaje. Dicho caso también tuvo como resultado el arresto de un ciudadano noruego de origen indio.

Ahora bien, Rusia parece no solo estar interesada en hacer espionaje. El Secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, responsabilizó a Rusia por el ciberataque masivo que sufrió el Gobierno estadounidense. “Está bastante claro que Rusia se halla detrás del devastador ciberataque a varias agencias gubernamentales de Estados Unidos”. El funcionario también indicó que hubo un esfuerzo significativo para usar un programa de terceros para incrustar esencialmente código dentro de los sistemas del Gobierno de Estados Unidos. «Creo que ahora podemos decir que es bastante claro que fueron los rusos los que participaron en esta actividad», declaró.

En su momento, Microsoft dijo que había notificado a más de 40 clientes afectados por programas malignos, que según los expertos en seguridad permitieron a los atacantes un acceso sin restricciones a sus redes. Si bien la mayoría de los afectados se encontraban en Estados Unidos, también se conocieron víctimas en México, España, Bélgica, Reino Unido, Canadá, Israel y Emiratos Árabes Unidos.

Álvaro Iván Grajales Patiño

Álvaro Iván Grajales Patiño

Libertario y estudiante de último semestre de Derecho en la Pontificia Universidad Javeriana Cali.

Publicaciones Relacionadas

En EEUU hasta los hispanos demócratas se niegan a ser «latinx»
Ideología

En EEUU hasta los hispanos demócratas se niegan a ser «latinx»

2 febrero, 2023
Fecode: prontuario de adoctrinamiento de un partido al servicio de Petro
Libertad de Expresión y Prensa

Nueve medios colombianos víctimas de la abusiva relación de Petro con la prensa

2 febrero, 2023
AMLO defiende a chavista contratado para Educación en México
México

AMLO defiende a chavista contratado para Educación en México

2 febrero, 2023
Argentina y el dólar: ¿Obsesión o salud mental?
Opinión

Argentina y el dólar: ¿Obsesión o salud mental?

2 febrero, 2023
Por qué el fin del petrodólar anuncia problemas al régimen de EEUU
Economía

Por qué el fin del petrodólar anuncia problemas al régimen de EEUU

2 febrero, 2023
Castrismo intenta tapar crisis eléctrica con estación flotante de Turquía
Cuba

Castrismo intenta tapar crisis eléctrica con estación flotante de Turquía

1 febrero, 2023
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.