viernes 15 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Colombia toma el timón de los bloques comerciales de la región

Colombia toma el timón de los bloques comerciales de la región

El presidente de Colombia, Iván Duque, asume la presidencia de la Alianza del Pacífico y Prosur. Desde julio pasado también dirige la CAN

Álvaro Iván Grajales Patiño Álvaro Iván Grajales Patiño
12 diciembre, 2020

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Maduro comprando misiles Irán, Terrorismo dictadura Venezuela
“Colombia ahora asume este resto para que la Alianza del Pacifico sea el más importante instrumento de integración comercial, de mercado y de desarrollo de América Latina” expresó Iván Duque.(Archivo).

El presidente de Colombia, Iván Duque, visitó Chile para impulsar la Alianza del Pacífico. El primer mandatario se reunió con su homólogo, Sebastián Piñera, en el Palacio de la Moneda, con el objetivo de revisar la hoja de ruta de la organización.

Con los Presidentes de Chile, México y Perú salimos de esta Cumbre con una Alianza del Pacífico fortalecida, con una hoja de ruta clara para la reactivación económica y social de nuestros países, luego de este año difícil por la pandemia, consolidando así este bloque en la región pic.twitter.com/Q1fvYK6Ti8

— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) December 11, 2020

Noticias Relacionadas

Juez de Brasil ordena nuevamente bloqueo de Whatsapp por 72 horas

Migración masiva de usuarios obliga a WhatsApp a retroceder

15 enero, 2021
Trump es la punta del iceberg: Twitter planea endurecer control sobre publicaciones

Trump es la punta del iceberg: Twitter planea endurecer control sobre publicaciones

15 enero, 2021

Al terminar la reunión en el palacio presidencial de Chile, Piñera expresó que estuvieron acompañados, virtualmente, de otros mandatarios. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y el de Perú, Francisco Sagasti participaron del encuentro. También la comunidad empresarial, que, en palabras de Piñera, “son quienes acompañan a la Alianza del Pacífico”.

Duque y Piñera también sostuvieron reuniones con organismos multilaterales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Según lo expresado por los mandatarios, las reuniones lograron trazar la hoja de ruta para la organización en los próximos años. Los temas que se tratarán de impulsar en la Alianza del Pacífico son variados. Sin embargo, resaltan: la constitución de un mercado digital, el desarrollo de medidas que permitan garantizar la igualdad entre hombres y mujeres y eliminar los plásticos de un solo uso.

Piñera resaltó que “sólo la recuperación y reactivación de nuestras economías y la recuperación de nuestra capacidad de crear empleos y de invertir nos va a permitir soluciones definitivas a los problemas sociales”.

Los presidentes anunciaron que la alianza logró un acuerdo importante en la adquisición de la vacuna contra el COVID-19. Según ellos, ese acuerdo garantizará la prioridad a la población de riesgo y se implementará en el corto plazo.

Más libre comercio

Las noticias no quedaron ahí. También expresaron que se habían hecho esfuerzos muy grandes para darle la bienvenida a dos países más. Esos países son Ecuador y Singapur, que entrarían bajo la figura de miembros asociados de la Alianza del Pacífico.

Este anunció es una oportunidad de negocio para todos los empresarios, trabajadores y consumidores de México, Perú, Colombia, Chile, Ecuador y Singapur. Con la entrada de estos miembros, aumentará el trafico de bienes, servicios, capitales y personas entre las naciones.

Es menester aclarar que, desde su fundación (9 años atrás) la Alianza del Pacífico ha logrado que 98 % del intercambio comercial esté libre de aranceles, lo que ha beneficiado a los países miembros.

El éxito de esta organización ha sido tal, que hay otros países aspirando ingresar. Según expresaron en las declaraciones conjuntas, Nueva Zelanda, Australia y Canadá también buscan sumarse.

Iván Duque asume un nuevo reto

La visita de Iván Duque a Chile no solo tenía el propósito de revisar en dónde está y para dónde va la Alianza del Pacífico. La visita también tenía como propósito que el Gobierno colombiano, en cabeza del presidente Duque, asuman la presidencia pro tempore de la organización.

Duque se mostró complacido de asumir este reto. El mandatario colombiano recordó que la Alianza del Pacífico representa 41 % del Producto Interno Bruto (PIB) de América Latina y el Caribe.  La organización también representa 38 % de la inversión extranjera de la región. Duque recordó que La Alianza del Pacífico, cuando se mira de forma conjunta, representa la octava economía del mundo, un mercado de más de 230 millones de personas.

Duque resaltó la importancia de expandir la Alianza y se comprometió a trabajar para garantizar el ingreso de Ecuador, Singapur, Nueva Zelanda, Australia y Canadá. “Con la cuarta revolución industrial, se creará la mesa de trabajo de ciencia, tecnología e innovación” dijo Duque.

“Colombia ahora asume este resto para que la Alianza del Pacífico sea el más importante instrumento de integración comercial, de mercado y de desarrollo de América Latina”, expresó Iván Duque.

En esta visita que realiza el jefe de Estado colombiano, también asumirá este sábado la presidencia pro tempore del Foro para el Progreso de América del Sur (Prosur). Con esto, Colombia asume una posición de liderazgo en la región, ya que en julio pasado comenzó a presidir la Comunidad Andina (CAN).

Artículo Anterior

Black Lives Matter y su ataque contra la policía aumentó el crimen

Siguiente Artículo

La fiscal Fatou Bensouda en el banquillo de los acusados

Álvaro Iván Grajales Patiño

Álvaro Iván Grajales Patiño

Libertario y estudiante de último semestre de Derecho en la Pontificia Universidad Javeriana Cali.

Publicaciones Relacionadas

Juez de Brasil ordena nuevamente bloqueo de Whatsapp por 72 horas
Mercados Libres

Migración masiva de usuarios obliga a WhatsApp a retroceder

15 enero, 2021
Trump es la punta del iceberg: Twitter planea endurecer control sobre publicaciones
Análisis

Trump es la punta del iceberg: Twitter planea endurecer control sobre publicaciones

15 enero, 2021
Campaña de Donald Trump compara a Gustavo Petro con Chávez y Castro
Economía

Trump prohíbe negociar tecnologías con Venezuela y otros regímenes ligados al terrorismo

15 enero, 2021
Departamento de Estado publica expediente criminal de Nicolás Maduro
Cuba

EEUU sancionó a ministro del régimen cubano por su conexión con abusos de DDHH

15 enero, 2021
México: un saco lleno de pus
Estados Unidos

AMLO ataca y difama a la DEA para proteger al general Cienfuegos

15 enero, 2021
¿A quién le importa Óscar Pérez?
Opinión

¿A quién le importa Óscar Pérez?

15 enero, 2021
Siguiente Artículo
Fiscal de la CPI, Maduro

La fiscal Fatou Bensouda en el banquillo de los acusados

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad