miércoles 17 agosto 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Qué hay detrás de las reformas migratorias que pretende hacer Joe Biden?

Joe Biden planea revertir muchas de las iniciativas de inmigración del presidente Trump.

Álvaro Iván Grajales Patiño por Álvaro Iván Grajales Patiño
28 noviembre, 2020
en Destacados, Estados Unidos, Inmigración, Norteamérica, Política
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Mentiras Biden, Elecciones EEUU
En Washington se rumorea que los demócratas no quieren volver al enfoque de la administración Obama. (Archivo).

El exvicepresidente Joe Biden planea revertir muchas de las iniciativas de inmigración del presidente Trump. El demócrata prometió priorizar el tipo de legislación que los conservadores han descrito con frecuencia como amnistía.

En la primera entrevista que Biden concedió después de elecciones dijo: «Algo de esto dependerá del tipo de cooperación que pueda o no pueda obtener del Congreso de Estados Unidos».

Noticias Relacionadas

Ecuador «debe declarar conflicto armado interno» contra el narcotráfico

Ecuador «debe declarar conflicto armado interno» contra el narcotráfico

17 agosto, 2022
Cumbre del Clima: Joe Biden se levantó y dejó plantado a Alberto Fernández

¿Ley de inflación?: Biden y sus insólitas recetas kirchneristas para EEUU

16 agosto, 2022

«Pero voy a hacer un compromiso en los primeros 100 días. Enviaré un proyecto de ley de inmigración al Senado de los Estados Unidos con un camino hacia la ciudadanía para más de 11 millones de indocumentados en Estados Unidos».

A su vez, el senador Tom Cotton, del Partido Republicano por Arkansas, aclaró que: «Joe Biden dijo anoche que va a presentar un proyecto de Ley de Amnistía para 15 millones de inmigrantes en los primeros 100 días». «Eso probablemente va a desencadenar un aumento hacia nuestra frontera de personas que intentan ingresar antes de que se presente el proyecto de ley».

El senador republicano también acusó a Alejandro Mayorkas, elegido por Biden para dirigir el Departamento de Seguridad Nacional, de «vender la ciudadanía a ciudadanos chinos bien conectados en nombre de los donantes del Partido Demócrata».

Lo que está por verse es qué tanta influencia tendrán los legisladores como Cotton en el próximo año. Las cifras dicen que será un Senado estrechamente dividido, sin importar lo que suceda en las elecciones de segunda vuelta de Georgia.

En las administraciones de Obama y George W. Bush, los demócratas negociaron políticas migratorias con republicanos que tenían un pensamiento afín. En ese entonces se buscó apoyar el estatus legal y un camino hacia la ciudadanía para la mayoría de los inmigrantes ilegales. Esto incluyó el Gang of Eight immigration deal de 2013.

La caída del acuerdo

Sin embargo, esa legislación no se aprobó. Lo anterior, sumado a la nominación y posterior elección de Trump, fue  visto como un repudio al enfoque el Gang of Eight immigration deal. Trump decidió incluir a restriccioncitas como los Senadores Cotton (Arkansas) y Perdue (Georgia), en negociaciones de inmigración.

En dichas negociaciones participaron los demócratas y el senador republicano de Carolina del Sur, Lindsey Graham, quien era uno de los Gang of Eight immigration deal.

Por ahora, Trump esta fuera de la Casa Blanca, pero aún no ha admitido su derrota y se encuentra impugnando los resultados en varios estados. Sin embargo, las cosas podrían volver en materia tributaria, al status quo anterior a Trump.

Según dijo un miembro del partido republicano: “Ahora hay más senadores de línea dura”, dijo un miembro del personal republicano. «Pero todavía hay muchos tipos de establecimientos de la vieja guardia también».

En Washington se rumorea que los demócratas no quieren volver al enfoque de la administración Obama. Al principio, él intentó generar credibilidad en la ciudadanía al intensificar la aplicación de la ley contra los empleadores de inmigrantes ilegales.

Los activistas criticaron a Obama como el «deportador en jefe», mientras que los halcones de inmigración sostuvieron que exageró sus cifras de deportación.

Jerry Kammer, el becario del Centro de Estudios de Inmigración relató esta historia en el libro Perder el control. En ese libro  explicó que se trato de una coalición de izquierda a derecha que bloqueó la reforma migratoria y provocó la reacción violenta que eligió a Trump.

Krammer lo describió como «un enfoque más reflexivo que se combina con una poderosa reacción».

Las excusas de Obama

En su momento, Obama utilizó de forma rápida la acción ejecutiva para proteger a algunos inmigrantes ilegales más jóvenes de la deportación. Algo que se había negado repetidamente tener el poder de hacer, a través de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia. Trump intentó sin éxito rescindir este programa por completo y Biden planea restablecer por lo eliminado por Trump.

La plataforma de «unidad» de Biden con Bernie Sanders y sus partidarios también propone una moratoria de deportación de 100 días. Esto también podría provocar una reacción violenta entre los republicanos capaces de sostener a los halcones de la inmigración al menos durante las elecciones de mitad de período.

Trump también logró captar la mayor. cantidad del voto hispano,  más que cualquier candidato presidencial republicano desde 2004. Esto. Lo logró sin adoptar la política de inmigración de Bush, lo que llevó a Obama a quejarse de que los evangélicos latinos ignoraron las “cosas racistas” que dijo su sucesor porque se oponían al matrimonio homosexual y al aborto.

Socialistas en la agenda de Biden

Matthew Tragesser, portavoz de la Federación para la Reforma Migratoria Estadounidense dijo que?

«La administración Biden-Harris está decidida a implementar una agenda de inmigración America Last a pesar de no tener un mandato para hacerlo».

«Nominaciones recientes para secretario de estado y jefe de el Departamento de Seguridad Nacional revela dónde están sus prioridades: fronteras abiertas, amnistía masiva y más migración legal en medio de una recesión económica y una pandemia global ”.

Esto significa que los halcones de la inmigración se enfrentarán a nuevas batallas políticas al principio de la presidencia de Biden.

Tragesser también dijo que: «FAIR trabajará con republicanos y demócratas moderados en el Congreso no solo para torpedear el proyecto de ley de amnistía prometido en los primeros 100 días, sino también para rechazar las nominaciones radicales y garantizar una supervisión adecuada de las agencias con jurisdicción de inmigración». “No solo lucharemos por el pueblo estadounidense aquí en Washington. Les daremos una jugada a jugada de lo que sucede cuando se coloca en el poder a un partido radical de fronteras abiertas».

Álvaro Iván Grajales Patiño

Álvaro Iván Grajales Patiño

Libertario y estudiante de último semestre de Derecho en la Pontificia Universidad Javeriana Cali.

Publicaciones Relacionadas

Ecuador «debe declarar conflicto armado interno» contra el narcotráfico
Guerra Contra las Drogas

Ecuador «debe declarar conflicto armado interno» contra el narcotráfico

17 agosto, 2022
Cumbre del Clima: Joe Biden se levantó y dejó plantado a Alberto Fernández
Argentina

¿Ley de inflación?: Biden y sus insólitas recetas kirchneristas para EEUU

16 agosto, 2022
Venezuela no se arregló: se duplica la migración irregular a EEUU en 2022
Inmigración

Venezuela no se arregló: se duplica la migración irregular a EEUU en 2022

16 agosto, 2022
Petro recibió un PIB cuatro veces más alto del que le dejó Santos a Duque
Colombia

Petro recibió un PIB cuatro veces más alto del que le dejó Santos a Duque

16 agosto, 2022
Jair Bolsonaro inició su campaña en Brasil: «Este país no quiere el comunismo»
Elecciones

Jair Bolsonaro inició su campaña en Brasil: «Este país no quiere el comunismo»

16 agosto, 2022
Pedro Castillo gestiona destitución de quienes investigan a su cuñada
Perú

Pedro Castillo gestiona destitución de quienes investigan a su cuñada

16 agosto, 2022
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad