miércoles 27 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Aerolíneas enfrentan el peor año de la historia por la pandemia

Aerolíneas enfrentan el peor año de la historia por la pandemia

La IATA anticipa pérdidas netas por 118 500 millones de dólares para el sector aéreo en 2020, una cifra muy superior a los 84 300 millones estimados en junio

Álvaro Iván Grajales Patiño Álvaro Iván Grajales Patiño
24 noviembre, 2020

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
El volumen de negocios de las compañías aéreas se reducirá en más de 60 % en 2020 con respecto a 2019. (Archivo)

El sectores aéreo ha sido uno de los más golpeado por la pandemia. Iniciadas las cuarentenas estrictas, las aerolíneas se vieron obligadas a cancelar sus vuelos. Las cifras dan cuenta del peor año de la historia para las aerolíneas.

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés) informó que: “El volumen de negocios de las compañías aéreas se reducirá en más de 60 % en 2020 con respecto a 2019, hasta US$ 328 000 millones, el peor año de la historia del sector, devastado por la crisis del COVID-19.”

Noticias Relacionadas

La economía le sonríe a Trump a pocos días de las elecciones

Trump abre oficina en Florida para preparar su regreso al ruedo político

26 enero, 2021
Disney+ censura clásicos del cine infantil con la excusa de ser «tramas racistas»

Disney+ censura clásicos del cine infantil con la excusa de ser «tramas racistas»

26 enero, 2021

La organización que agrupa a 290 aerolíneas de diferentes latitudes también manifestó en su asamblea general que “la crisis del COVID-19 amenazó la supervivencia de la industria del transporte aéreo”. Según sostiene IATA, “los libros de historia recordarán el año 2020 como el peor año financiero” para la aviación comercial, que “redujo sus costes en 1000 millones de dólares diarios como media en 2020 y seguirá acumulando pérdidas sin precedentes”.

Crisis «devastadora e implacable»

La IATA anticipa pérdidas netas por 118 500 millones de dólares para el sector en 2020, en lugar de los 84 300 millones estimados en junio.

El director de la IATA, Alexandre de Juniac, dijo que “esta crisis es devastadora e implacable”, citado en un comunicado.

También expresó que “las fronteras deben ser reabiertas sin medidas de cuarentena para que los pasajeros puedan volar nuevamente. Las compañías tendrían que continuar recurriendo a su liquidez al menos hasta el cuatro trimestre de 2021, no hay tiempo que perder”.

Para el próximo año, las pérdidas netas alcanzarían los 38 700 millones de dólares, una cifra superior a la estimadas en junio (USD 15 800 millones), antes de la segunda ola de coronavirus.

Consecuencias en Colombia

La pandemia afectó severamente a las dos aerolíneas más importantes de Colombia, Avianca y LATAM. Debido al abrupto cese de operaciones, Avianca se vio forzada a acogerse la ley de bancarrota del Capítulo 11 en un tribunal de Nueva York (EE. UU). En su momento, Avianca Holdings informó en un comunicado que sus ingresos consolidados se habían reducido en más de 80 % y que estaba lidiando con altos costos.

Por su parte, LATAM también tomó la decisión de acogerse al capítulo 11 por el impacto de la crisis del COVID-19. La compañía enfatizó que este no es un proceso de liquidación, sino de reestructuración, con el que podrá cumplir con sus compromisos. La reorganización voluntaria incluyó las afiliadas de LATAM en Chile, Perú, Colombia, Ecuador y Estados Unidos.

Artículo Anterior

Rescatan a niños deportados por Trinidad y los amenazan con expulsiones

Siguiente Artículo

Sacar a Piñera y destruir el sistema político: el fin real de la izquierda chilena

Álvaro Iván Grajales Patiño

Álvaro Iván Grajales Patiño

Libertario y estudiante de último semestre de Derecho en la Pontificia Universidad Javeriana Cali.

Publicaciones Relacionadas

La economía le sonríe a Trump a pocos días de las elecciones
Política

Trump abre oficina en Florida para preparar su regreso al ruedo político

26 enero, 2021
Disney+ censura clásicos del cine infantil con la excusa de ser «tramas racistas»
Ideología

Disney+ censura clásicos del cine infantil con la excusa de ser «tramas racistas»

26 enero, 2021
México, la disyuntiva de votar por un cómico o por un «presunto» violador
México

México, la disyuntiva de votar por un cómico o por un «presunto» violador

26 enero, 2021
Casi la mitad de venezolanos llegados a Perú afirman que volver es arriesgado
Análisis

No, el salario no sube porque lo diga la ley

26 enero, 2021
Canciller de Colombia
Colombia

Fallece el ministro de Defensa de Colombia por COVID-19

26 enero, 2021
Algunos apuntes para evaluar el Gobierno de AMLO y los demás en la región…
Sociedad

Los incentivos enfermizos detrás de la “cultura de la cancelación”

26 enero, 2021
Siguiente Artículo
Sacar a Piñera y destruir el sistema político: el fin real de la izquierda chilena

Sacar a Piñera y destruir el sistema político: el fin real de la izquierda chilena

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad