lunes 25 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Crisis en Guatemala: miles pidieron la renuncia del presidente por embestida contra CICIG

Crisis en Guatemala: miles pidieron la renuncia del presidente por embestida contra CICIG

Adriana Peralta Adriana Peralta
28 agosto, 2017

Etiquetas: CICIGIván VelásquezJimmy Morales
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

Guatemala vivió un convulso fin de semana. El presidente Jimmy Morales declaró persona non grata y pidió la expulsión de Iván Velásquez, jefe de Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala.

“Como presidente de la República reitero que estoy actuando motivado por los intereses del pueblo de Guatemala. Confirmo mi decisión plena de declarar persona ‘non grata’ al señor Iván Velásquez Gómez, en su calidad de comisionado de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala”, dijo Morales. Esto ocurrió dos días después que Velásquez solicitara que se le retire la inmunidad a Morales, para que este pueda ser investigado por financiamiento ilícito durante la campaña que lo hizo presidente.

Noticias Relacionadas

Masacre en Colombia: cinco jóvenes asesinados en Valle del Cauca

Masacre en Colombia: cinco jóvenes asesinados en Valle del Cauca

24 enero, 2021
Biden, sepulturero de EEUU ante la hegemonía de China

Venezuela: donde la corrupción se tapa con más corrupción

24 enero, 2021
crisis-guatemala-0101-768x468
Manifestantes escriben su apoyo a Velásquez frente a la sede de la CICIG en la ciudad de Guatemala. (Foto: Adriana Peralta)

La Corte de Constitucionalidad dejó en suspenso al decisión de expulsar a Velásquez de Guatemala. Esta determinación tuvo tres votos a favor y dos disidentes, informó a medios guatemaltecos el vocero de la CC, Santiago Palomo.

Durante el sábado y el domingo varias manifestaciones se desarrollaron en la capital de Guatemala y en varias de sus ciudades del interior del país. La mayor parte de estas demostraciones apoyaron a Velásquez y pedían la renuncia de Morales. Solo en la capital se estima que unas 5000 personas declararon su apoyo a Velásquez por medio de manifestaciones. Datos estimados por uno de los organizadores de la manifestaciones.

Varios funcionarios de la presidencia renunciaron, entre ellos, la viceministra de Relaciones Exteriores, Ana María Diéguez, después de que Jimmy Morales haya nombrado «non grato» al comisionado Iván Velásquez. Lucrecia Hernández Mack, ministra de salud, renunció junto a sus viceministros. Enrique Godoy, renunció como Comisionado de Desarrollo Humano, Competitividad Local e Infraestructura Crítica y de Junta Directiva del Instituto de Fomento Municipal. “Dadas las decisiones del presidente respecto a declarar non grato al señor Ivan Velásquez y lo que eso implica en la lucha contra la impunidad, he decidido presentar mi renuncia”, expresó Godoy.

Un grupo policial llegó a proteger el área de una de las manifestaciones.
Un grupo policial llegó a proteger el área de una de las manifestaciones. (Foto: Adriana Peralta)

El Departamento de Estado de los Estados Unidos emitió un comunicado a favor de Velásquez, al expresar que la institución está “profundamente preocupada”. “El señor Velásquez ha sido un líder efectivo de la Cicig en su lucha contra la corrupción en Guatemala”.

 

Además el embajador de EE. UU. en Guatemala, Todd Robinson manifestó en Twitter que la actitud de Morales «ha dañado la credibilidad de este gobierno en esta lucha».

Robison también advirtió que la decisión de Morales puede repercutir en la cooperación que EE. UU. brinda a Guatemala. Por teléfono el funcionario brindó declaraciones a la prensa guatemalteca. En la llamada recordó que “en 2015 cuando el Gobierno y las autoridades lucharon muy fuerte en contra de la corrupción, el Congreso tanto republicanos como demócratas, respondieron con un paquete bastante amplio de asistencia”.

Elliot Engel, miembro del Comité de Asuntos Exteriores del Congreso estadounidense, declaró su apoyo a Iván Velásquez, y advirtió que el congreso evaluará el tipo de apoyo económico que le brindará a Guatemala en el 2018. “El presidente Morales ha actuado, ahora el Congreso de Estados Unidos y el Departamento de Estado tienen que examinar de nuestra asistencia al gobierno de Guatemala y conocer si la administración de Morales reúne las condiciones para programar nuestro presupuesto anual”, dice la declaración de Engel.

Asimismo las representaciones diplomáticas de Estados Unidos, Alemania, Canadá, España, Francia, Italia, Reino Unido, Suiza y la Unión Europea, de manera conjunta fijaron su postura a favor de Velásquez y el trabajo de la CICIG. La Organización de las Naciones Unidas expresó que «Bajo el liderazgo del Comisionado Velásquez, la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (Cicig) ha hecho una contribución decisiva al fortalecimiento de las instituciones del sector judicial en Guatemala», en un comunicado. Agrega: «Velásquez ha trabajado incansablemente para promover una cultura que defienda el imperio de la ley y rechace la corrupción».

Etiquetas: CICIGIván VelásquezJimmy Morales
Artículo Anterior

Detrás del oportuno cambio del «ingrato» Santos hacia el régimen venezolano

Siguiente Artículo

Descaro: chavismo alega que Venezuela “no tiene cómo pagar alimentos y medicamentos” por sanciones de EE. UU.

Adriana Peralta

Adriana Peralta

Adriana Peralta es amante, promotora y defensora de la libertad. Ha sido pasante en el Cato Institute y Atlas Network en Washington D.C. y miembro de la junta directiva de @CREO_org en El Salvador. Actualmente trabaja en el departamento de desarrollo de la Universidad Francisco Marroquín. Síguela en Twitter: @AdriPeraltaM.

Publicaciones Relacionadas

Masacre en Colombia: cinco jóvenes asesinados en Valle del Cauca
Noticias breves

Masacre en Colombia: cinco jóvenes asesinados en Valle del Cauca

24 enero, 2021
Biden, sepulturero de EEUU ante la hegemonía de China
Amiguismo

Venezuela: donde la corrupción se tapa con más corrupción

24 enero, 2021
Lo que le espera a Venezuela en su disputa territorial con Guyana en la Corte Internacional
Relaciones Internacionales

Tensión entre Venezuela y Guyana tras captura de dos pesqueros guyaneses

24 enero, 2021
Desgobierno México, López Obrador
Columnistas

López Obrador vs. Joe Biden

24 enero, 2021
Colombia en negociaciones con 6 laboratorios para adquirir vacuna para la COVID-19
Colombia

Disculpas inconstitucionales

24 enero, 2021
Ecuador les debe una disculpa, hermanos venezolanos
Columnistas

¿Cumplirá Biden su promesa electoral sobre migración?

24 enero, 2021
Siguiente Artículo
Descaro: chavismo alega que Venezuela “no tiene cómo pagar alimentos y medicamentos” por sanciones de EE. UU.

Descaro: chavismo alega que Venezuela “no tiene cómo pagar alimentos y medicamentos” por sanciones de EE. UU.

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad