viernes 27 enero 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

María Chula y la policía del lenguaje políticamente correcto

Adriana Peralta por Adriana Peralta
20 julio, 2017
en Centroamérica, Destacado, Guatemala, Libertad de Expresión y Prensa, Opinión, Política, Sociedad
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
María Chula es una tienda de ropa con tejidos mayas. (Facebook)
María Chula es una tienda de ropa con tejidos mayas. (Facebook)

Esta semana surgió una nueva controversia en Guatemala. Existe «María Chula», una tienda en línea que vende blusas con tejidos mayas. Debido a su nombre del establecimiento la Comisión Presidencial contra la Discriminación contra los Pueblos Indígenas en Guatemala (CODISPRA) presentó una denuncia en contra de la tienda ya que en el lenguaje coloquial guatemalteco «María» y «Chula» son palabras que han sido usadas para referirse a mujeres indígenas.

La dueña de la tienda, María Andrea Flores, dio una disculpa pública por haber usado ese nombre para su tienda. En su declaración dijo que «el nombre de su tienda atenta en contra de la dignidad de las mujeres indígenas».

Noticias Relacionadas

Merino se planta frente a las protestas en Perú y defiende «constitucionalidad» de su gobierno

El pueblo peruano se atrinchera y defiende frente al comunismo globalista

27 enero, 2023
La subida de las pensiones, una estafa preelectoral. El PSOE vende humo

La subida de las pensiones, una estafa preelectoral. El PSOE vende humo

27 enero, 2023
  • Lea más: Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala: renovó su labor por dos años más

«No era el nombre en sí, pues hay una coincidencia con que la dueña de la tienda se llama María. Es María acompañado del calificativo «chula» y que la joven vende blusas típicas. Es algo histórico: a todas las mujeres indígenas las discriminan llamándolas María y las tratan mal» explicó Miriam Domínguez, comisionada de CODISRA.

El debate no se hizo esperar y los guatemaltecos expresaron su critica o apoyo a la CODISPRA. Este es un nuevo capítulo de la policía del lenguaje políticamente correcto, esa omnipresente institución que determina qué se debe decir y bajo qué intención otros han dicho sus palabras.

https://twitter.com/edgar_ortizgt/status/887364283394404352

Los defensores del lenguaje políticamente correcto establecen que este tipo de señalamiento es una manera de civilizar la sociedad y hacerla, en este caso, menos racista al condenar el uso que se le da a «María Chula».

Los partidarios del lenguaje políticamente correcto piensan que al ejecutar condenas sociales como esta se reduce la aceptación social de ciertos términos y al desalentar el uso de palabras que puedan ser consideras negativas se deja de reafirmar un estereotipo negativo.

Ignoran que todas las palabras tienen un contexto y ese contexto es necesario para entender el significado que las palabras buscan transmitir. La comisionada explicó que en este caso era «María» junto a «chula»; pero dejan de lado que en este caso *no* había ningún tipo de carga ofensiva junto al nombre. Según ellos, todo el tipo de uso que se haga de palabras, en este caso «María Chula», está cargado de una connotación negativa.

Entonces, según la policía del lenguaje políticamente correcto, se puede juzgar la intención de cada palabra solo con ver su combinación. Y eso, es una censura a la libertad de pensamiento y de expresión de la dueña de la tienda.

Pues mi hija se llama María y es muy chula.

— Daniel Haering (@DarwinHK) July 18, 2017

Acaso a la Comisión se le ocurrió pensar que «María» es un nombre y que «chula» en estos lados también se usa como un calificativo positivo. No, ellos determinaron que era racista, no que tenía ninguna otra condición adherente al nombre.

Entre otros problemas con tener una policía del lenguaje políticamente correcto es que cada policía cambia y cada una tiene sus propias reglas. Por que hace menos de 100 años decirle a alguien «judío» era un insulto y en cambio «nazi» era un cumplido. Hoy las cosas han cambiado, usualmente «nazi» es el cumplido y «judío» en general se refiere a la religión de alguien.

  • Lea más: Guatemala: hermano de presidente Jimmy Morales irá a juicio por lavado de dinero

¿Qué pasará en otros 50 años? Acaso la palabra «católico» será el insulto. ¿Quién determinará eso? ¿La policía de ese tiempo?

Por qué no dejamos mejor que un buen análisis, en el que se incluya el contexto de unas palabras sea el que determine si es ofensivo o no. Y en este caso, lo que se busca vender son camisas muy bonitas con tejido típicos, dudo que su propósito haya sido racista. Y si su propósito no era racista ¿cuál era la necesidad de la condena pública a María Andrea Flores?

Etiquetas: Libertad de expresiónopiniónracismo
Adriana Peralta

Adriana Peralta

Adriana Peralta es amante, promotora y defensora de la libertad. Ha sido pasante en el Cato Institute y Atlas Network en Washington D.C. y miembro de la junta directiva de @CREO_org en El Salvador. Actualmente trabaja en el departamento de desarrollo de la Universidad Francisco Marroquín. Síguela en Twitter: @AdriPeraltaM.

Publicaciones Relacionadas

Merino se planta frente a las protestas en Perú y defiende «constitucionalidad» de su gobierno
Opinión

El pueblo peruano se atrinchera y defiende frente al comunismo globalista

27 enero, 2023
La subida de las pensiones, una estafa preelectoral. El PSOE vende humo
Opinión

La subida de las pensiones, una estafa preelectoral. El PSOE vende humo

27 enero, 2023
La conversión: ¿San Pablo y algunos más?
Opinión

La conversión: ¿San Pablo y algunos más?

27 enero, 2023
Surge primer pedido de impeachment a Lula da Silva
Brasil

Surge primer pedido de impeachment a Lula da Silva

26 enero, 2023
Policías atacan residencia privada del primer ministro de Haití
Haití

Policías atacan residencia privada del primer ministro de Haití

26 enero, 2023
OEA sin rumbo: Asamblea General opta por más comunicados y menos acciones sobre Venezuela
Política

EEUU: Cuba, Venezuela y Nicaragua «no deben» estar en la OEA

26 enero, 2023
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.