martes 20 abril 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » El mar, la nueva ruta preferida de la migración ilegal a EE. UU.

El mar, la nueva ruta preferida de la migración ilegal a EE. UU.

Adriana Peralta Adriana Peralta
30 marzo, 2017

Etiquetas: EEUUMigración ilegal
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Los migrantes centroamericanos están volteando a ver al mar para llegar a los Estados Unidos. (La Opinión)

Debido a las presiones migratorias en tierra y las zonas controladas por los carteles de drogas, muchos inmigrantes ilegales están optando por ingresar a los Estados Unidos usando el mar y no el tren la Bestia. Cada noche decenas de migrantes bordean la costa de México, recorren Chiapas, pasan por el Itsmo de Tehuantepec hacia Veracruz y terminan en Tamaulipas.

“Por aquí salen o pasan unas tres o cuatro lanchas diarias con 15 ó 20 pollos cada una”, confirma Gabriel Ortega, concejal y mano derecha del alcalde de Mazatán, México.

Noticias Relacionadas

Irán se acerca peligrosamente a la capacidad de crear una bomba nuclear

Irán se acerca peligrosamente a la capacidad de crear una bomba nuclear

19 abril, 2021
Keiko Fujimori logra otro valioso respaldo para la compleja segunda vuelta

Keiko Fujimori logra otro valioso respaldo para la compleja segunda vuelta

19 abril, 2021

Se calcula que al año 400,000 personas viajan a través de México intentando llegar a los Estados Unidos, la mayor parte de ellos salvadoreños, guatemaltecos y hondureños huyendo de la pobreza y la violencia.

  • Lea más: Secretario de Estado de EE. UU. visita México en medio de tensiones por TLCAN y migración
  • Lea más: Se desploma flujo de inmigración ilegal hacia EE. UU. por la frontera sur

“Aquí son muchos los que se dedican a eso y ya hay algunos pescadores presos”, explica un excoyote entrevistado por el periódico El País. Este excoyote también fue pescador y por muchos años se dedicó a mover centroamericanos y explica que el tráfico de personas es una alternativa a la pesca de camarón “porque el mar ya no da”.

La migración por el mar tiene varias características similares con la migración por tierra, los polleros o coyotes tienen la autoridad y el conocimiento para mover a las personas. “Que paguen los 8.000 pesos (USD $400) y listo”, dice el pollero (coyote) a través de un mensaje de audio de WhatsApp. “Y si alguno tienen miedo (…) que te paguen a ti, y si no, los tiras (envías) rodeando (por tierra) y te sale mejor” explica en un segundo mensaje.

La ventaja de usar el mar, es que los migrantes ilegales evitan los controles migratorios entre Guatemala y México. Cada persona paga entre USD $400 a  USD $800 por este servicio. Por el momento no hay cifras oficiales de la cantidad de personas que optan por el mar para entrar a los Estados Unidos. “La ruta se había mantenido oculta y se dedicaba al tráfico de droga pero en los últimos meses se ha sistematizado como una ruta para mover personas”, explica José Luis González, sacerdote jesuita que trabaja con refugiados.

En contraste, migrar usando el tren la Bestia es más difícil que antes, el año pasado el Gobierno mexicano ordeno que la velocidad del tren sea de 60 kilómetros por hora, en lugar de los acostumbrados 30. Para así dificultar que las personas aborden ilegalmente el tren en movimiento.

Fuente: El País

Etiquetas: EEUUMigración ilegal
Adriana Peralta

Adriana Peralta

Adriana Peralta es amante, promotora y defensora de la libertad. Ha sido pasante en el Cato Institute y Atlas Network en Washington D.C. y miembro de la junta directiva de @CREO_org en El Salvador. Actualmente trabaja en el departamento de desarrollo de la Universidad Francisco Marroquín. Síguela en Twitter: @AdriPeraltaM.

Publicaciones Relacionadas

Irán se acerca peligrosamente a la capacidad de crear una bomba nuclear
Estados Unidos

Irán se acerca peligrosamente a la capacidad de crear una bomba nuclear

19 abril, 2021
Keiko Fujimori logra otro valioso respaldo para la compleja segunda vuelta
Perú

Keiko Fujimori logra otro valioso respaldo para la compleja segunda vuelta

19 abril, 2021
Colombia al revés: donde se defienden criminales y se acorrala al Estado
Análisis

Colombia al revés: donde se defienden criminales y se acorrala al Estado

19 abril, 2021
La historia del malbec: de casi su exterminio total en Francia al éxito argentino
Argentina

La historia del malbec: de casi su exterminio total en Francia al éxito argentino

19 abril, 2021
Lula preso evidencia que aprobación a los 100 días no es garantía de éxito
Brasil

Bolsonaro: «Un pueblo que vote un tipo» como Lula «merece sufrir»

19 abril, 2021
Disney «inclusivo» capacitará a su personal para manifestarse «no binarios»
Estados Unidos

Disney «inclusivo» capacitará a su personal para manifestarse «no binarios»

19 abril, 2021

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad