jueves 30 junio 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Salvador: Mara Salvatrucha planeaba vengarse de operativo policial apoyado por EE.UU.

Adriana Peralta por Adriana Peralta
23 diciembre, 2016
en Centroamérica, Destacado, El Salvador, Estados Unidos, Norteamérica, Noticias
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Howard Coto es el director la Policía Nacional Civil. (PNC)
Howard Coto es el director de la Policía Nacional Civil. (PNC)

La Mara Salvatrucha (MS) planeó vengarse de la Operación Jaque, que consistió en decomisos de bienes financieros. El propósito de la MS era intentar mostrar que las autoridades salvadoreñas se equivocaron al momento de presentar los logros del operativo, detalles que fueron conocidos gracias a una conferencia de prensa que la Fiscalía y la Policía Nacional Civil (PNC) dieron ante los medios.

La presentación de los resultados de Operación Jaque fue hecha en julio y en agosto; gracias a audios telefónicos, la Fiscalía escuchó a uno de los mandos principales de la MS comenzar a planear la venganza. El periódico salvadoreño El Diario de Hoy pudo escuchar las grabaciones presentadas en una audiencia inicial en contra de pandilleros.

Noticias Relacionadas

Fondo londinense a la caza de bonos basura de Venezuela

Refinería Cardón suspende producción: negligencia chavista pasa factura

29 junio, 2022
Secretario de Estado de Hungría: «Los ‘woke’ destruyen todos los valores  y las tradiciones»

Secretario de Estado de Hungría: «Los ‘woke’ destruyen todos los valores y las tradiciones»

29 junio, 2022
  • Lea más: En El Salvador 85 % de los asesinatos quedan en impunidad
  • Lea más: Guatemala expulsa a salvadoreños cabecillas de Mara Salvatrucha

En las grabaciones, el presunto pandillero se refirió a la conferencia del 28 de julio, y le dijo a su interlocutor que ya había hablado con un hombre, identificado solo como Catrín, que la MS pretendía atacar a «alguien que pesara en la jura», un posible alto mando.

PUBLICIDAD

La idea detrás de este ataque a un alto mando era demostrar que la pandilla no había perdido poder tras la Operación Jaque y mandar el mensaje que las autoridades habían mentido al momento de presentar los logros de dicha operación. «Cuando la gente viera que los mareros no le aguantaban casaca (a las autoridades) diría ‘con que mataron al que dijo que me iba a proteger'», advirtieron los presuntos pandilleros. En total fueron más de 25 teléfonos intervenidos.

Operación Jaque: Golpe a los medios económicos de la pandilla

Durante la Operación Jaque fueron capturados 70 supuestos pandilleros, se decomisaron 25 autobuses de transporte colectivo, microbuses, cabezales, furgones, moteles, restaurantes y otras propiedades. Además, la Fiscalía de El Salvador asegura que los líderes de la MS han creado una red de negocios financiados con recursos obtenidos gracias a las extorsiones.

Entre los negocios que la pandilla ha creado están moteles, prostíbulos, cervecerías, ventas de automóviles, empresas de autobuses y de taxis. Howard Cotto, jefe de la PNC, aseguró que estos negocios generaban «millones de dólares».

PUBLICIDAD

Según Coto y Douglas Menéndez, fiscal general de El Salvador, los beneficiados de estos negocios no son todos los pandilleros de la MS sino sus líderes. La Fiscalía explicó que los jefes pandilleros ocultan la existencia de estas empresas y sus ganancias.

«Hay una clara diferencia entre los cabecillas y los integrantes (de las pandillas). La mayoría de pandilleros vive en lugares deplorables, muy deprimidos. Los cabecillas se han venido lucrando de su propia estructura… Han sido muy celosos de guardar el secreto de la forma en la que viven… Algunos incluso han decidido pagar extorsiones antes que permitir que los miembros de su estructura se den cuenta de que esos negocios son de ellos. Hay negocios que pertenecen a líderes y pagan extorsión», aseguró el director de la PNC.

 

EE.UU. apoyó la Operación Jaque

El éxito de la Operación Jaque no hubiese sido posible de no haber contado con el apoyo del gobierno de Estados Unidos a las autoridades salvadoreñas.

Juan Sebastián González, subsecretario adjunto para el Hemisferio Occidental de Estados Unidos, reveló el 13 de diciembre que la cooperación brindada a la referida Operación Jaque es parte de la asistencia que el gobierno estadounidense da a El Salvador para mejorar los niveles de seguridad, crecimiento económico y prosperidad.

  • Lea más: Alianza para la Prosperidad: un programa nada claro para una ardua tarea
  • Lea más: La migración de Centroamérica a EE.UU. no parará con un cheque a los Gobiernos

«La cooperación que el gobierno de Estados Unidos brindó a la operación Jaque llevó al arresto de varios pandilleros y es algo que tuvo un impacto en la estructura financiera de las pandillas», dijo González. Agregó que «esos son pasos importantes que tienen que seguir, cuyo efecto a largo plazo es crear esas oportunidades (para los jóvenes)».

«La cooperación que nosotros llevamos con El Salvador y con los otros países a nivel del FBI, de la DEA y de otros aspectos del Departamento de Justicia, es uno de los puntos donde nosotros estamos cooperando de manera muy estrecha para proveer asistencia técnica”, dijo González.

Fuentes: EDH, El Diario de Hoy, El Faro.

Etiquetas: Mara Salvatrucha
PUBLICIDAD
Adriana Peralta

Adriana Peralta

Adriana Peralta es amante, promotora y defensora de la libertad. Ha sido pasante en el Cato Institute y Atlas Network en Washington D.C. y miembro de la junta directiva de @CREO_org en El Salvador. Actualmente trabaja en el departamento de desarrollo de la Universidad Francisco Marroquín. Síguela en Twitter: @AdriPeraltaM.

Publicaciones Relacionadas

Fondo londinense a la caza de bonos basura de Venezuela
Venezuela

Refinería Cardón suspende producción: negligencia chavista pasa factura

29 junio, 2022
Secretario de Estado de Hungría: «Los ‘woke’ destruyen todos los valores  y las tradiciones»
Entrevista

Secretario de Estado de Hungría: «Los ‘woke’ destruyen todos los valores y las tradiciones»

29 junio, 2022
Uribe intercedió a favor del sector privado en reunión con Petro
Colombia

Uribe intercedió a favor del sector privado en reunión con Petro

29 junio, 2022
Zapateiro, el general que no se arrodilla ante lo que combatió por décadas
Colombia

Zapateiro, el general que no se arrodilla ante lo que combatió por décadas

29 junio, 2022
Cambio de gabinete: la carta de Boric para evitar fracaso en el plebiscito
Chile

Cambio de gabinete: la carta de Boric para evitar fracaso en el plebiscito

29 junio, 2022
Ecuador, el freno a la izquierda desestabilizadora en la región
Ecuador

Ecuador, el freno a la izquierda desestabilizadora en la región

29 junio, 2022
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist