domingo 26 junio 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Frente a Uber, taxistas en Guatemala apuestan por la innovación y no la violencia

Adriana Peralta por Adriana Peralta
22 noviembre, 2016
en Centroamérica, Economía, Guatemala, Libre Comercio, Mercados Libres, NL-Diario, Opinión
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
En Guatemala habrá un nuevo jugador en el mercado del transporte. Uber viene a desafiar a los taxistas. (Scitech futures)
En Guatemala habrá un nuevo jugador en el mercado del transporte. Uber viene a desafiar a los taxistas. (Scitech futures)

Uber ha anunciado que abrirá operaciones en Guatemala. La noticia no ha sido del todo agrado de los taxistas guatemaltecos, porque, al fin y al cabo, ¿quién quiere competencia en el mercado? ¿quién desea tener que competir? ¿Quién desea que lo que antes era un mercado sin mucha competencia de la nada le caiga otro jugador?

Lo que para los taxistas parece una maldición, para los usuarios es una bendición. La sana competencia en el mercado parece como una carrera de obstáculos, el que sortee mejor los peligros en el camino es el que llegará a la meta. En el mercado, sortear los peligros en el camino es ofrecer un mejor servicio a los clientes con el fin de asegurar su lealtad.

Noticias Relacionadas

Biden y Powell niegan que la recesión sea «inevitable»

Biden y Powell niegan que la recesión sea «inevitable»

26 junio, 2022
Del Edificio Eccles hasta Las Vegas: la Fed habilita los peores esquemas Ponzi

Del Edificio Eccles hasta Las Vegas: la Fed habilita los peores esquemas Ponzi

26 junio, 2022

El mercado es la forma en el que los humanos se dividen (sin ponerse de acuerdo) las tareas y necesidades para poder vivir. Desde la producción de alimentos hasta el transporte. Cada quien se dedica a lo que considera que es bueno. Y poner el talento propio para ofrecer un servicio, es una manera de hacer el bien cada día.

PUBLICIDAD
  • Lea más: Colombia: otro ataque de taxistas a conductor de Uber, esta vez en Cali
  • Lea más: Taxistas de Guatemala en pie de guerra por llegada de Uber

Por medio de esa división de labores cada persona en una sociedad le ayuda a la otra, directa e indirectamente. El que ofrezca una solución más eficiente también gana más. Ganar más no solo significa obtener más dinero, sino que es el resultado de resolver de la mejor manera disponible el problema de otra persona.

El que no mejora, perece en el intento. Como Blockbuster murió por Netflix, Kodak quebró con las cámaras digitales y parece que los teléfonos celulares están ganando a las cámaras digitales, ya que hay una cámara en todas las manos con un smartphone. Esas marcas no renovaron sus servicios en el mercado y se les recuerda como los anteriores reyes.

Los taxistas guatemaltecos parecen que entienden esta lección, lejos de quedarse de brazos cruzados o solo protestar por la súbita competencia, se han aliado y ya piensan cómo ofrecer un mejor servicio. Han creado una aplicación móvil para solicitar un servicio de taxis llamada Ciklo.

  • Lea más: Uber se expande por Latinoamérica: llega a Guatemala
  • Lea más: Taxistas amenazan con un paro contra Uber en Panamá

Para conformar esa alianza se han unido más de 7.000 taxistas miembros de las cooperativas de transporte más grandes de Guatemala. Anunciaron que la aplicación estará disponible en enero de 2017.

PUBLICIDAD

Los taxistas prometen que ofrecerán un servicio rápido, seguro y de calidad. Lo que es música para los oídos de los usuarios.

Esas son las ventajas de la competencia en los mercados, los proveedores de un servicio, al ver que su producto tal vez se vea afectado ofrecen una mejor oferta para la demanda. El consumidor lejos de ser afectado, se ve beneficiado por la competencia que trae Uber. Soldado avisado no muere en guerra y tal parece que los taxistas guatemaltecos no planean morir en la guerra.

Etiquetas: InnovaciónTaxisUber
Adriana Peralta

Adriana Peralta

Adriana Peralta es amante, promotora y defensora de la libertad. Ha sido pasante en el Cato Institute y Atlas Network en Washington D.C. y miembro de la junta directiva de @CREO_org en El Salvador. Actualmente trabaja en el departamento de desarrollo de la Universidad Francisco Marroquín. Síguela en Twitter: @AdriPeraltaM.

Publicaciones Relacionadas

Biden y Powell niegan que la recesión sea «inevitable»
Economía

Biden y Powell niegan que la recesión sea «inevitable»

26 junio, 2022
Del Edificio Eccles hasta Las Vegas: la Fed habilita los peores esquemas Ponzi
Opinión

Del Edificio Eccles hasta Las Vegas: la Fed habilita los peores esquemas Ponzi

26 junio, 2022
El bochorno de la cobardía moral
Columnistas

El bochorno de la cobardía moral

26 junio, 2022
Video de Milton Friedman viraliza en Argentina: el peligro del «impuesto a la herencia»
Economía

Friedman reivindicado

26 junio, 2022
Roe vs. Wade, el quiebre del progresismo en Estados Unidos
Opinión

Roe vs. Wade, el quiebre del progresismo en Estados Unidos

25 junio, 2022
Después de las elecciones…
Columnistas

Después de las elecciones…

25 junio, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist