
El gobierno nicaragüense, comandado por Daniel Ortega le otorgó asilo político al expresidente de El Salvador Mauricio Funes (2009-2014). Fines solicitó este asilo para su compañera de vida, su hijo en común y sus dos hijos de matrimonios anteriores.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Nicaragua le concedió el asilo político ya que Mauricio Funes considera que en El Salvador están en peligro “su vida e integridad física y la de su familia por luchar en pro de la democracia, la paz, la justicia y los derechos humanos y su filiación política en la República de El Salvador”
La concesión de asilo político fue anunciada por el diario oficial de Nicaragua La Gaceta. La noticia fue conocida por la red social Twitter. El Secretario de Comunicaciones de la Presidencia de El Salvador, Eugenio Chicas tuiteó la noticia.
Hemos conocido por Gaceta Oficial de Nicaragua que expte Funes solicitó 1/09 asilo en Nicaragua y le fue concedido https://t.co/cn7kiIQwmk
— Eugenio Chicas (@EugenioChicas) September 6, 2016
Mauricio Funes, en su Twitter había negado estar en Nicaragua por razones políticas, el 23 de agosto aseguró estar en Nicaragua dando una consultoría profesional.




Asilo en medio de señalamientos de corrupción en contra de Mauricio Funes
La Sala de lo Constitucional de El Salvador ordenó el primero de septiembre revelar la lista de viajes internacionales realizados con fondos del Estado por el exmandatario Mauricio Funes y la ex Primera Dama, Vanda Pignado, durante el período en que ocuparon sus cargos (2009-2014).
Además de eso la Sala le ordenó a la Presidencia que abra al público los gastos del diseño, producción e implementación de campañas del año 2010, así como los gastos de actividades protocolarias realizadas en ocasión de visitas de funcionarios extranjeros.
- Lea más: Mauricio Funes termina presidencia en El Salvador con escándalo de corrupción a cuestas
- Lea más: Corte de El Salvador investigará al Presidente y dos expresidentes más
“La información sobre los viajes efectuados para cumplir misiones oficiales y los gastos en los que se haya incurrido en ocasión de las mismas no implica per se un riesgo para la seguridad de estos, pues la misma no tiene como finalidad publicitar o exponer los planes adoptados para resguardar su vida e integridad, sino controlar las ausencias de dicho funcionario durante el ejercicio de la función constitucional encomendada, así como garantizar la rendición de cuentas y la transparencia”, razonó la Sala.
La Fiscalía de El Salvador está investigando al exmandatario, por cinco delitos que podría haber cometido durante su administración en el período 2009-2014. Esos cinco delitos son peculado (esto es desvío de fondos públicos), enriquecimiento ilícito, malversación, negociaciones ilícitas y tráfico de influencias.
Fuentes: El Diario de Hoy