miércoles 24 febrero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Ley de Amnistía es declarada inconstitucional en El Salvador

Ley de Amnistía es declarada inconstitucional en El Salvador

Adriana Peralta Adriana Peralta
13 julio, 2016

Etiquetas: El SalvadorLey de Amnistía
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Parte de la ley de amnistía es declarada inconstitucional ha sido declarada en El Salvador. (El Diario de Hoy)
Parte de la Ley de Amnistía ha sido declarada inconstitucional en El Salvador. (El Diario de Hoy)

EnglishLa Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de El Salvador declaró inconstitucional parte de la Ley de Amnistía General para la Consolidación de la Paz de 1993, al establecer que los artículos 1 y 4 de dicha ley son inconstitucionales debido a que la extensión objetiva y subjetiva de la amnistía es contraria al derecho de protección de los derechos fundamentales porque impide el cumplimiento de las obligaciones estatales de prevención, investigación, enjuiciamiento, sanción y reparación de las graves violaciones a dichos derechos.

La Sala determinó que la Ley de Amnistía es inconstitucional «porque los crímenes de lesa humanidad son de carácter imprescriptible según el derecho internacional»

Noticias Relacionadas

La condena por corrupción que acorrala a Cristina Kirchner

La condena por corrupción que acorrala a Cristina Kirchner

24 febrero, 2021
¿La nueva cara de las jaulas? Biden reabre «albergues» para retener a niños migrantes

¿La nueva cara de las jaulas? Biden reabre «albergues» para retener a niños migrantes

24 febrero, 2021

[Comunicado] Sala declara inconstitucional la Ley de Amnistía https://t.co/O35po7hKvv

— Sala de lo Cnal. (@SalaCnalSV) July 14, 2016

Además, porque al comprender dentro de la amnistía la extinción «en todo caso de la responsabilidad civil», contradice el derecho a la indemnización por daño moral, pues obstaculiza e impide una forma de reparación o remedio que la Constitución y el Derecho Internacional de los Derechos Humanos invocado sí garantizan en los casos de graves violaciones a los derechos fundamentales.

"Los crímenes de lesa humanidad son de carácter imprescriptible
según el derecho internacional", señala la @SalaCnalSV.

— LPG última hora (@uhprensagrafica) July 14, 2016

//

Ley de Amnistía: la hija de los Acuerdos de Paz en El Salvador

En la sentencia se señala que en los Acuerdos de Paz firmados el 16 de enero de 1992, y en los pactos que le precedieron, no se hizo ninguna alusión expresa a la amnistía, sino que se pactaron cláusulas tendentes a combatir la impunidad y garantizar la justicia en las graves violaciones a los derechos humanos sucedidas durante el conflicto armado.

Quedan excluidos de la amnistía hechos atribuidos a ambas partes que puedan ser calificados como crímenes de lesa humanidad.

— LPG última hora (@uhprensagrafica) July 14, 2016

La Ley de Reconciliación Nacional, de 23 de enero de 1992 –aprobada 7 días después de haberse firmado la paz definitiva en El Salvador–, tomando como base los Acuerdos de Paz, contempló que no gozarían de la amnistía «las personas que, según el informe de la Comisión de la Verdad, hubieren participado en graves hechos de violencia ocurridos desde el 1° de enero de 1980, cuya huella sobre la sociedad, reclama con mayor urgencia el conocimiento público de la verdad, independientemente del sector a que pertenecieren en su caso».

Fuentes: El Diario de Hoy, La Prensa Gráfica.

Etiquetas: El SalvadorLey de Amnistía
Artículo Anterior

Perú reduce su producción de coca por cuarto año consecutivo

Siguiente Artículo

Ecuador: Aprobado informe de ley contra evasión fiscal

Adriana Peralta

Adriana Peralta

Adriana Peralta es amante, promotora y defensora de la libertad. Ha sido pasante en el Cato Institute y Atlas Network en Washington D.C. y miembro de la junta directiva de @CREO_org en El Salvador. Actualmente trabaja en el departamento de desarrollo de la Universidad Francisco Marroquín. Síguela en Twitter: @AdriPeraltaM.

Publicaciones Relacionadas

La condena por corrupción que acorrala a Cristina Kirchner
Argentina

La condena por corrupción que acorrala a Cristina Kirchner

24 febrero, 2021
¿La nueva cara de las jaulas? Biden reabre «albergues» para retener a niños migrantes
Estados Unidos

¿La nueva cara de las jaulas? Biden reabre «albergues» para retener a niños migrantes

24 febrero, 2021
El antagónico concepto de justicia que enfrenta a progresistas y conservadores
Ideología

El antagónico concepto de justicia que enfrenta a progresistas y conservadores

24 febrero, 2021
Espert sobre el vacunatorio VIP: “El pan y circo kirchnerista no incluye pan”
Argentina

Espert sobre el vacunatorio VIP: “El pan y circo kirchnerista no incluye pan”

24 febrero, 2021
Podemos bajo investigación por malversación de fondos públicos
España

Audiencia de Madrid reabre investigación a Podemos por pagos encubiertos

24 febrero, 2021
¿Qué significa la Búsqueda de la Felicidad?
Columnistas

La trascendencia de construir castillos en el aire

24 febrero, 2021
Siguiente Artículo
Ecuador: Aprobado informe de ley contra evasión fiscal

Ecuador: Aprobado informe de ley contra evasión fiscal

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad