martes 26 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Colombia: Advierten baja participación en plebiscito sobre acuerdo con FARC

Colombia: Advierten baja participación en plebiscito sobre acuerdo con FARC

Adriana Peralta Adriana Peralta
8 julio, 2016

Etiquetas: FARC
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
La población colombiana debe de aprobar lo negociado entre el Gobierno de Colombia y las FARC. (Estrategia y Negocios)
La población colombiana debe de aprobar lo negociado entre el Gobierno de Colombia y las FARC. (Estrategia y Negocios)

Solo un 40 por ciento de los colombianos está decidido a votar en un plebiscito sobre los acuerdos de paz que firmen el Gobierno y la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y un 70 por ciento de ellos los aprobaría, reveló el jueves 7 de julio una encuesta de la firma Gallup.

En el estudio de Gallup, un 22 por ciento de los encuestados respondió que definitivamente no votará para refrendar los acuerdos de paz, un 19 por ciento que probablemente sí lo hará, un 9 por ciento que posiblemente no acudirá a las urnas y un 8 por ciento que aún no sabe.

Y del 40 por ciento de quienes respondieron que definitivamente sí participarán en el plebiscito, un 70 por ciento dijo que lo hará a favor, un 17 por ciento en contra y el restante 13 por ciento que aún no sabe, precisó el sondeo.

El Gobierno del presidente Juan Manuel Santos y las FARC están cerca de una conclusión de las negociaciones que celebran desde hace más de tres años en Cuba y un pacto final deberá ser avalado en un plebiscito.

 

Plebiscito clave para firmar la paz en Colombia

Entre las condiciones del plebiscito aceptado por las FARC, la Corte Constitucional está en proceso de aprobar un mínimo de participación para que sea válido. El Gobierno propuso que el mínimo sea un 13 por ciento del censo electoral. De acuerdo con la autoridad electoral, más de 33 millones de los 48,7 millones de habitantes de Colombia están habilitados para participar en el plebiscito.

Noticias Relacionadas

La economía le sonríe a Trump a pocos días de las elecciones

Trump abre oficina en Florida para preparar su regreso al ruedo político

26 enero, 2021
México, la disyuntiva de votar por un cómico o por un «presunto» violador

México, la disyuntiva de votar por un cómico o por un «presunto» violador

26 enero, 2021
  • Lea más: Aumenta producción y tráfico de cocaína desde Colombia
  • Lea más: Las claves del ingreso de las FARC a la política colombiana

Una eventual baja participación en el plebiscito contrasta con el optimismo de la mayoría de los colombianos, puesto que un 60 por ciento de los encuestados en el mismo estudio cree que el Gobierno y las FARC llegarán un acuerdo este año y un 50 por ciento que las conversaciones van por buen camino.

El respaldo a la negociación que busca acabar con un conflicto interno de más de medio siglo que ha dejado unos 220.000 muertos subió a un 69 por ciento, 17 puntos porcentuales más que en el sondeo de mayo.

Aprobación de Juan Manuel Santos aumenta

Mientras que la aprobación al Gobierno de Santos aumentó a un 30 por ciento, nueve puntos porcentuales por encima de la encuesta previa. El estudio de opinión también reveló que el optimismo de los colombianos también mejoró y hoy el 26 % de los consultados cree que las cosas en el país están mejorando, pues dos meses atrás esa percepción olo llegaba al 13 %.

Fuentes: Reuters.

Etiquetas: FARC
Artículo Anterior

Chile: justicia detiene a excomandante del ejército

Siguiente Artículo

México: ONU y CIDH ayudarán a investigar muertes en Nochixtlán

Adriana Peralta

Adriana Peralta

Adriana Peralta es amante, promotora y defensora de la libertad. Ha sido pasante en el Cato Institute y Atlas Network en Washington D.C. y miembro de la junta directiva de @CREO_org en El Salvador. Actualmente trabaja en el departamento de desarrollo de la Universidad Francisco Marroquín. Síguela en Twitter: @AdriPeraltaM.

Publicaciones Relacionadas

La economía le sonríe a Trump a pocos días de las elecciones
Política

Trump abre oficina en Florida para preparar su regreso al ruedo político

26 enero, 2021
México, la disyuntiva de votar por un cómico o por un «presunto» violador
México

México, la disyuntiva de votar por un cómico o por un «presunto» violador

26 enero, 2021
Canciller de Colombia
Colombia

Fallece el ministro de Defensa de Colombia por COVID-19

26 enero, 2021
Si el senador José Mayans sigue en su cargo, los argentinos merecemos lo peor
Opinión

Si el senador José Mayans sigue en su cargo, los argentinos merecemos lo peor

26 enero, 2021
Biden acelera cambio con trasfondo racial en billete de 20 dólares
Estados Unidos

Biden acelera cambio con trasfondo racial en billete de 20 dólares

26 enero, 2021
Stephen King: el nuevo rey de la hipocresía socialista de Occidente
Columnistas

Stephen King: el nuevo rey de la hipocresía socialista de Occidente

26 enero, 2021
Siguiente Artículo
Nochixtlán

México: ONU y CIDH ayudarán a investigar muertes en Nochixtlán

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad