martes 26 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » La defensa a la vida invadió Washington DC

La defensa a la vida invadió Washington DC

Adriana Peralta Adriana Peralta
23 enero, 2015

Etiquetas: aborto
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Esta marcha se ha llevado a cabo desde 1974 alrededor del 22 de enero conmemorando la sentencia Roe vs Wade. (Twitter)
Esta marcha se ha llevado a cabo desde 1974 alrededor del 22 de enero conmemorando la sentencia Roe vs Wade. (Twitter)

EnglishMás de 200.000 personas dijeron «presente» en “La Marcha por la Vida” (#MarchForLife) el 22 de enero en Washington DC,  y manifestaron su apoyo a la vida y su rechazo al aborto. La manifestación, organizada por la ONG “Fondo para la Marcha por la Defensa de la Vida y Educación”, se lleva a cabo desde 1974.

La “Marcha por la Vida” es la manifestación que más personas convoca en la historia de los Estados Unidos y se celebra cada año, alrededor del 22 de enero, por la conmemoración del caso “Roe vs Wade”, en el cual la Corte Suprema de los Estados Unidos determinó que el aborto debe de ser permitido hasta el momento en que el no nacido pueda vivir fuera el útero materno, en todo el territorio estadounidense.

Noticias Relacionadas

Disney+ censura clásicos del cine infantil con la excusa de ser «tramas racistas»

Disney+ censura clásicos del cine infantil con la excusa de ser «tramas racistas»

26 enero, 2021
México, la disyuntiva de votar por un cómico o por un «presunto» violador

México, la disyuntiva de votar por un cómico o por un «presunto» violador

26 enero, 2021
También se manifestaron muchas mujeres que han pasado por la experiencia. (
También se manifestaron muchas mujeres que han pasado por la experiencia del aborto. (Catholic View)

Los asistentes eran en su mayoría adolescentes y jóvenes estudiantes. Muchos de ellos gritaban la consigna “¡Somos la generación provida!”.

La presidente de la organización provida, Jeanne Monahan-Mancini expresó que el aborto es un acto de violencia en contra del no nacido como de su madre, y alentó a los participantes a concientizar al resto de su país sobre la violencia del aborto.

«Hemos venido a representar a los no nacidos que no pueden expresarse por sí mismos. Hemos venido a celebrar la vida y a llorar a los millones de bebés muertos por el aborto”, señaló Monahan. «Hemos venido a decirle al mundo que el aborto es malo y que toma vidas inocentes. Esto tiene que parar».

Entre los carteles que los manifestantes portaban se explicaban las razones que los llevaron a Washington, uno de ellos lo hace porque un 40% de las mujeres de de su generación sufrió un aborto —según datos del Instituto Guttmacher, desde Roe vs. Wade se han efectuado 56 millones de abortos— y que eso lo inspiraba a expresarse.

«Me arrepiento de mi aborto» expresaban otros carteles de mujeres que pasaron por esa experiencia, «y los hombres lamentan la paternidad perdida”

My son, John, with why he marches: "Because 40% of my generation is missing." #WhyWeMarch #ProLife #MarchforLife pic.twitter.com/ddTWqG6Y2u

— Rick Santorum (@RickSantorum) January 22, 2015

Varios congresistas del partido Republicano manifestaron su apoyo a la manifestación. Entre ellos, Tim Scott, representante de Carolina del Sur; Cathy McMorris Rodgers. de Washington; y Chris Smith, de New Jersey, además de Daniel Lipinski, de Illinois, por el partido Demócrata.

En camino nuevas leyes en contra del aborto

En el Congreso se estudian dos nuevas leyes que cambiaran la manera en que se llevaran a cabo los abortos en EE.UU, la “Ley en contra del sufrimiento fetal” —decisión que afectara diversos métodos de abortos para embarazos avanzados, sobre todo después del quinto mes.

Pero es muy probable que la ley en contra del sufrimiento fetal sea vetada por la Casa Blanca. En un comunicado presidencial se expresó:

“Esta administración se opone firmemente a esa ley, la cual inaceptablemente restringiría la salud de la mujer y sus derechos reproductivos y es un asalto al derecho a escoger de la mujer. La mujer tendría que ser capaz de tomar sus propias decisiones sobre su cuerpo, salud y el gobierno no tendría que intervenir en decisiones que se toman entre una mujer y su doctor”.

Se suponía que la Cámara de los Representantes votaría por esta ley el jueves 22 de enero, pero este proceso fue pospuesto.

Además, Un nuevo proyecto de ley, la de “Protección al Niño Nonato del Aborto por Desmembramiento” está siendo presentado en Kansas. «El aborto por desmembramiento mata a un bebé despedazándolo, extremidad por extremidad», expresó Mary Spaulding Balch, directora de legislación estatal del Comité Nacional del Derecho a la Vida, esperando que esta iniciativa pueda ser replicada en otros Estados.

Etiquetas: aborto
Artículo Anterior

Gobierno puso «entre la espada y la pared» a distribuidores venezolanos

Siguiente Artículo

El nuevo enfoque de Obama sobre Cuba no es garantía de éxito

Adriana Peralta

Adriana Peralta

Adriana Peralta es amante, promotora y defensora de la libertad. Ha sido pasante en el Cato Institute y Atlas Network en Washington D.C. y miembro de la junta directiva de @CREO_org en El Salvador. Actualmente trabaja en el departamento de desarrollo de la Universidad Francisco Marroquín. Síguela en Twitter: @AdriPeraltaM.

Publicaciones Relacionadas

Disney+ censura clásicos del cine infantil con la excusa de ser «tramas racistas»
Ideología

Disney+ censura clásicos del cine infantil con la excusa de ser «tramas racistas»

26 enero, 2021
México, la disyuntiva de votar por un cómico o por un «presunto» violador
México

México, la disyuntiva de votar por un cómico o por un «presunto» violador

26 enero, 2021
Casi la mitad de venezolanos llegados a Perú afirman que volver es arriesgado
Análisis

No, el salario no sube porque lo diga la ley

26 enero, 2021
Canciller de Colombia
Colombia

Fallece el ministro de Defensa de Colombia por COVID-19

26 enero, 2021
Algunos apuntes para evaluar el Gobierno de AMLO y los demás en la región…
Sociedad

Los incentivos enfermizos detrás de la “cultura de la cancelación”

26 enero, 2021
Moderna ofrece inmunidad contra nuevas cepas del coronavirus
Coronavirus

Moderna ofrece inmunidad contra nuevas cepas del coronavirus

26 enero, 2021
Siguiente Artículo
El presidente de EE.UU. plantea un nuevo abordaje a la política respecto de Cuba. Sin embargo, las garantías de éxito no están aseguradas.

El nuevo enfoque de Obama sobre Cuba no es garantía de éxito

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad