sábado 28 mayo 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Alejandro Chafuen desentierra las raíces cristianas del libre mercado

Adriana Peralta por Adriana Peralta
17 diciembre, 2014
en Destacado, Ideología, Libre Comercio, Mercados Libres, Opinión, Religión, Reseña
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

EnglishMucho se critica al libre mercado y al capitalismo. A los empresarios se les acusa de ser egoístas, enriquecerse a costa de la explotación de otras personas, y en su accionar, establecer prácticas poco éticas.

Alejandro Chafuen desentierra las raíces cristianas. (FPP)
Alejandro Chafuen desentierra las raíces cristianas. (FPP)

En ese sentido, existe la creencia generalizada en América Latina de que el libre mercado es incompatible con el cristianismo. Por ello, las ideas del libre mercado tienen pocos adeptos de esa religión y en ocasiones son el blanco de las críticas de líderes cristianos que ponen en duda su moralidad; incluso hemos llegado a escuchar que Jesús fue el primer socialista.

Noticias Relacionadas

Una visión liberal al proyecto de ley sobre las armas en EE. UU.

La libre portación de armas: lo que se ve y lo que no se ve

27 mayo, 2022
Cómo Estados Unidos conquistó la inflación después de la Guerra Civil

Cómo Estados Unidos conquistó la inflación después de la Guerra Civil

27 mayo, 2022

Raíces cristianas de la economía de libre mercado de Alejandro Chafuen busca despejar esta confusión, y explica que no hay ninguna incompatibilidad entre ser cristiano y apoyar un0 economía de libre mercado; más bien sugiere la influencia del pensamiento católico en la formación espontánea del capitalismo, y para demostrarlo hace una exhaustiva revisión de esta vertiente cristiana.

PUBLICIDAD

Sin embargo, en ningún momento el libro intenta imponer al cristiano el pensamiento capitalista.

Alex Chafuen es el presidente de Atlas Network y presidente fundador del Centro Hispano de Investigación Económica (HACER). Es miembro de la Sociedad Mont Pelerin y este año, el Fondo de Estudios Americanos (TFAS) le otorgó el Premio por la Libertad Walter Judd 2014 por su trabajo incesante en la promoción de las ideas liberales.

En Raíces cristianas el autor hace un estudio del papel de los gobernantes y la economía, mientras retoma y analiza los escritos de diversos pensadores como Tomás de Aquino (c. 1224-1274), el Cardenal Cayetano (1469-1534), Francisco de Vitoria (1483/86 – 1546), entre tantos otros exponentes católicos que ya desarrollaron en ese entonces teorías económicas antes de Adam Smith.

Los escolásticos, investigadores por excelencia de la naturaleza humana

El libro inicia su exposición con una introducción a la escolástica tardía o Escuela de Salamanca (siglos XVI-XVII), un movimiento teológico-filosófico en España cuyos orígenes se remontan a Santo Tomás de Aquino y a San Bernandino de Siena (1380-1444). Los autores escolásticos tardíos expusieron mucho sobre la moral, lo bueno y lo malo, y su mayoría concluyó que el ser humano es el objeto de estudio de la ética. Sostuvieron que el respeto a la libertad y racionalidad es básico para la vida humana, incluidas sus actividades económicas.

Santo Tomás de Aquino fue una persona clave para la evolución de la filosofía. (Raíces cristianas de la economía de libre mercado).
Santo Tomás de Aquino fue una pensador aristotélico clave para la posterior evolución de la escolástica tardía. (Raíces cristianas de la economía de libre mercado)

Los escolásticos analizaron diversas aristas de la economía y la relación con el bien desde el actuar humano; desmitificaron a la propiedad privada como dañina y condenatoria. Con argumentos bíblicos y otros puramente lógicos, los filósofos demostraron la conveniencia de la propiedad privada para el desarrollo humano.

PUBLICIDAD

Las finanzas públicas también fueron estudiadas por la Escuela de Salamanca; los escolásticos tardíos comprendieron cuáles deben ser el correcto rol del Gobierno en la economía. El teólogo Juan de Mariana (1536-1624) afirmaba que aunque los Gobiernos son un límite a la libertad, para que estos sean legítimos deben ser una manifestación de la voluntad popular.

De Mariana concluyó que el Estado, debido a que es necesario para la convivencia humana, debe cumplir ciertas funciones, y para ellas necesita fondos; pero indicó «que estén nivelados los gastos con los ingresos y vayan entrando las rentas a medida que vaya habiendo necesidad de verificar los pagos… » Es decir, los impuestos no deben crecer tanto que creen un excesivo gasto público.

La escolástica tardía también estableció teorías monetarias, a partir de los trabajos del gigante de la Grecia clásica Aristóteles. Entre sus conclusiones determinaron los peligros que una nación corre cuando su moneda puede ser adulterada por sus gobernantes.

Muchos de estos pensadores hoy casi desconocidos ya reconocían la importancia de la otorgar libertad a los individuos para lograr la prosperidad, incluso antes que la Ilustración escocesa.

«[Y]o entiendo que cualquiera alteración en la moneda es peligrosa, y bajarla de ley nunca puede ser bueno ni dar más precio por la ley á que de suyo y en estimación común vale menos,» anticipaba Juan de Mariana la ilusión de la expansión monetaria artificial.

El libro también contiene el análisis filosófico de temas como la justicia salarial, la importancia del comercio en una nación, los cimientos para la teoría moderna del valor y el precio, la distribución de la riqueza en relación con el mérito personal y el interés bancario.

El libro de 350 páginas presenta con claridad y orden las ideas económicas de los filósofos italianos y españoles pertenecientes a esta corriente. Pensamientos que no fueron breves comentarios a ideas económicas preexistentes, sino un desarrollo propio en materia económica; por ejemplo, Santo Tomás de Aquino continuó el pensamiento aristotélico y lo complementó con sus propias reflexiones. Chafuen presenta un análisis detallado de sus enseñanzas y los confronta con los enfoques liberales modernos.

Raíces cristianas de la economía de libre mercado es un excelente estudio sobre la profundidad con la que estos filósofos cristianos llegaron a conclusiones de libre mercado. Muchos de estos pensadores hoy casi desconocidos ya reconocían la importancia de la otorgar libertad a los individuos para lograr la prosperidad, incluso antes que la Ilustración escocesa. Este excelente libro es de lectura obligada para poder entender de mejor manera cómo un pensamiento cristiano puede dar respuesta a los fenómenos económicos presentes.

Editado por Elisa Vásquez y Daniel Duarte

Etiquetas: Alejandro ChafuéncristianismoJuan de Mariana
Adriana Peralta

Adriana Peralta

Adriana Peralta es amante, promotora y defensora de la libertad. Ha sido pasante en el Cato Institute y Atlas Network en Washington D.C. y miembro de la junta directiva de @CREO_org en El Salvador. Actualmente trabaja en el departamento de desarrollo de la Universidad Francisco Marroquín. Síguela en Twitter: @AdriPeraltaM.

Publicaciones Relacionadas

Una visión liberal al proyecto de ley sobre las armas en EE. UU.
Estados Unidos

La libre portación de armas: lo que se ve y lo que no se ve

27 mayo, 2022
Cómo Estados Unidos conquistó la inflación después de la Guerra Civil
Economía

Cómo Estados Unidos conquistó la inflación después de la Guerra Civil

27 mayo, 2022
El derecho al sexo o el sexo como derecho
Opinión

El derecho al sexo o el sexo como derecho

27 mayo, 2022
Uruguay y la solución liberal
Opinión

El nuevo posliberalismo

27 mayo, 2022
Incertidumbre política empuja Chile a su inflación más alta en 14 años
Economía

La inflación mundial es desigual

27 mayo, 2022
Colombia: guerrilla del EPL asesinó a dos soldados e hirió a uno más en el oriente del país
Opinión

Qué hacer con los criminales de guerra, extranjeros y locales

26 mayo, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist