domingo 17 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Escándalo de Petrobras sacude mercado de acciones de Brasil

Escándalo de Petrobras sacude mercado de acciones de Brasil

Adriana Peralta Adriana Peralta
9 diciembre, 2014

Etiquetas: Escándalo de corrupción en Petrobraslava jatoPartido de los TrabajadoresPetrobras
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
ft-petrobras-brasil
Dilma Rousseff participa en la inauguración de una plataforma de Petrobras en 2012. (Gobierno de Brasil)

EnglishPetrobras, la compañía estatal de petróleo de Brasil enfrenta una demanda colectiva desde este lunes 8 de diciembre en una corte de Nueva York, acusada de que un supuesto esquema de sobornos y arreglos fraudulentos de contratos elevó artificialmente el valor de los activos de la compañía y afectó las decisiones corporativas de inversionistas.

Los demandantes buscan una compensación económica por daños y perjuicios, pero la cifra que piden no fue revelada a la prensa.

Noticias Relacionadas

Gobierno alemán condena «intento de asesinato» a Alexei Navalny

Detienen en Moscú a Alexéi Navalny, el líder opositor que Putin quiere silenciar

17 enero, 2021
Turismo de trabajo: venezolanos viajan para juntar dólares y huir de la crisis

Hallan 10.000 millones de dólares en cuentas suizas ligadas al chavismo

17 enero, 2021

La demanda fue presentada por el estudio jurídico Wolf Popper a nombre de inversores que compraron acciones de la petrolera entre el 20 de mayo de 2010 y el 21 de noviembre de 2014 en el mercado de acciones en Estados Unidos.

El escándalo afectó la cotización de las acciones de Petrobras. Su valor bajó un 6% el día de ayer, el menor por unidad desde octubre de 2005. Brasil también sufrió en el mercado de divisas: el real brasileño se depreció un 0,77% frente al dólar estadounidense.

Fiscal general de Brasil reconoce la corrupción

«Brasil es extremadamente corrupto», expresó Rodrigo Janot, fiscal general de Brasil, en la inauguración de la conferencia de la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos (AIAMP) que se celebra en Brasilia el día de hoy y que coincide con el Día Internacional contra la Corrupción.

Petrobras es la compañía más grande de Brasil, a la que desde septiembre se le acusa de corrupción y millonarios sobornos por contratos firmados entre 2004 y 2012, cuyas ganancias ilícitas eran supuestamente destinadas al Partido de los Trabajadores de Brasil (PT), liderado por la recientemente reelecta presidente Dilma Rousseff.

El principal fiscal brasileño instó el martes a que se castigue a todos los involucrados en este esquema de corrupción que involucra a altas esferas de la política brasileña, y cree que la administración de la compañía será reemplazada.

«La sociedad brasileña espera la investigación más completa y profunda de los actos ilegales, y el castigo de todos los involucrados. El país ya no tolera la corrupción desvergonzada de algunos malos funcionarios públicos y malos empresarios. La respuesta a aquellos que asaltaron a Petrobras será firme”, expresó Janot durante un congreso internacional sobre la lucha contra la corrupción.

Los comentarios del funcionario se dan mientras se está procesando a 11 ejecutivos de seis empresas constructoras vinculadas y a dos exdirectores de Petrobras por el esquema de corrupción en que se basa la demanda colectiva de los inversionistas estadounidenses.

«Esperábamos las reformas apropiadas, incluyendo el eventual reemplazo de su administración, sean o no culpables», añadió el fiscal.

Rousseff, mal parada en medio de las acusaciones

El escándalo salpica hasta la mandataria Dilma Rousseff. Según una encuesta publicada en los medios brasileños el 6 de diciembre y realizada por la firma Datafolha, fueron entrevistadas 2.896 personas, y el 68 % de ellos cree que la presidenta tiene alguna responsabilidad  en la corrupción interna de Petrobras. Para el 43% Rousseff tiene «mucha» responsabilidad en los sobornos y un 25% considera que la mandataria tiene «un poco» de responsabilidad.

Solo un 20% descarta totalmente la responsabilidad de la presidente en el escándalo y un 12 % no opinó. En la misma encuesta, el 85% de los entrevistados considera que hubo corrupción en la estatal petrolera y 2% lo descarta por completo. El resto no está seguro.

Rousseff fue ministra de Minas y Energía y después ministra de la Presidencia en el Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2010), así como integrante del directorio de Petrobras durante el mismo periodo.

En noviembre la polícia brasileña detuvo a 16 altos ejecutivos y funcionarios públicos luego de que exdirectores de la petrolera aceptaran brindar detalles de la operación a cambio de sentencias reducidas, programa conocido como “delación premiada”. Entre los aprehendidos se encuentra el exdirector de abastecimiento de Petrobras y dos directivos de una empresa contratista. Este grupo, a su vez, se amparó al programa y por ello tienen el beneficio del arresto domiciliario.

Otros 13 empresarios —directivos, altos ejecutivos, el exdirector de Petrobras y un operador cambiario— están detenidos en celdas aisladas, sin contacto con el resto de los reclusos, mientras esperan juicio.

El monto de los sobornos en Petrobras está estimado en más de R$10 mil millones (US$3,85 mil millones).

Petrobras es la empresa más grande de Brasil con 86.000 empleados y refina el 98% de la gasolina que se consume en Brasil. Tiene relaciones comerciales con más de 20.000 empresas brasileñas y es la responsable de un décimo de las inversiones en el país sudamericano.

Editado por Elisa Vásquez

Etiquetas: Escándalo de corrupción en Petrobraslava jatoPartido de los TrabajadoresPetrobras
Artículo Anterior

Honduras: De nuevo la reelección

Siguiente Artículo

Un libro sobre la crisis de la familia que se alegrará de no haber leído

Adriana Peralta

Adriana Peralta

Adriana Peralta es amante, promotora y defensora de la libertad. Ha sido pasante en el Cato Institute y Atlas Network en Washington D.C. y miembro de la junta directiva de @CREO_org en El Salvador. Actualmente trabaja en el departamento de desarrollo de la Universidad Francisco Marroquín. Síguela en Twitter: @AdriPeraltaM.

Publicaciones Relacionadas

Gobierno alemán condena «intento de asesinato» a Alexei Navalny
Noticias

Detienen en Moscú a Alexéi Navalny, el líder opositor que Putin quiere silenciar

17 enero, 2021
Turismo de trabajo: venezolanos viajan para juntar dólares y huir de la crisis
Economía

Hallan 10.000 millones de dólares en cuentas suizas ligadas al chavismo

17 enero, 2021
elecciones de Honduras
Entrevista

Otto Reich: “Habrá muchos frenos si Biden o Harris tratan de mover EEUU a la izquierda”

17 enero, 2021
«México es una fosa común»: la historia de una madre relata el drama del país
México

«México es una fosa común»: la historia de una madre relata el drama del país

17 enero, 2021
Leopoldo López, Excongresista Rivera
España

Leopoldo López: de preso político en Venezuela a una vida de lujos en España

17 enero, 2021
Trump arrecia la prohibición de inversiones de EEUU en empresas militares chinas
Estados Unidos

Demócratas usan ataque al Congreso para arremeter contra republicanos

17 enero, 2021
Siguiente Artículo
Un libro sobre la crisis de la familia que se alegrará de no haber leído

Un libro sobre la crisis de la familia que se alegrará de no haber leído

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad