sábado 6 marzo 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » El sur de México, nuevo foco para Zonas Económicas Especiales

El sur de México, nuevo foco para Zonas Económicas Especiales

Adriana Peralta Adriana Peralta
3 diciembre, 2014

Etiquetas: Enrique Peña NietoGuerreroZonas Económicas Especiales
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

EnglishEnrique Peña Nieto presidente de México anunció el pasado 27 de noviembre el plan para establecer Zonas Económicas Especiales (ZEE) en tres Estados del sur mexicano: Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

Las ZEE pertenecen a un grupo de 10 medidas presentadas por el presidente Enrique Peña Nieto luego de la presión pública para mejorar la seguridad y la justicia, reclamos comunes desde septiembre pasado con la desaparición de 43 estudiantes en Iguala, en Guerrero. Específicamente estas zonas serán creadas con el fin de reducir la pobreza y la criminalidad en los Estados anfitriones y hacer de México un país con mayor presencia industrial.

Noticias Relacionadas

Black Lives Matter en deuda: Familias de víctimas exigen $ 20 millones

Black Lives Matter en deuda: Familias de víctimas exigen $ 20 millones

6 marzo, 2021
Biden descarta hacerse examen cognitivo a pesar de su dificultad para hablar

¿Joe Biden se atreverá a cerrar el Congreso?

6 marzo, 2021

Las zonas estarán amparadas bajo un marco regulatorio con incentivos fiscales, el cual presentará Peña Nieto al Legislativo el próximo mes de febrero.

Las tres ZEE conformarán además un corredor industrial interoceánico, que conectará al Pacífico con el Golfo de México, a lo largo del istmo de Tehuantepec; y dos puertos, uno en Chiapas y otro en Lázaro Cárdenas.

El sur de México es el escogido para las Zonas Económicas Especiales. (African Presence in México(
El sur de México será el lugar de las primeras Zonas Económicas Especiales. (African Presence in México)

Entre los atractivos que se ofrecen a los posibles inversionistas están una moderna infraestructura, seguridad, financiamiento preferencial en la Banca de Desarrollo de México, facilidades para el comercio exterior, menores tasas tributarias y contribuciones a los institutos de seguridad social.

En el marco de las reformas a favor de las ZEE, se establecerá un decreto para dar beneficios adicionales a empresas agroindustriales con el fin de fortalecer las ya existentes y propiciar la creación de otras.

Mientras se prepara el proyecto de las ZEE, el Ejecutivo mexicano realizará acciones inmediatas para impulsar la economía: lanzará un Plan de Empleo Temporal para beneficiar directamente a más de 300.000 familias; destinará MEX$2 mil millones adicionales para una línea de crédito para Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES), y $4 mil millones para créditos a proyectos agropecuarios; propondrá una renovación en los proyectos de siembra de café: emitirá un proyecto de pavimentación vial; y diseñará medidas específicas para reactivar económicamente a Acapulco, una de las ciudades más violentas del mundo.

El Banco Nacional de Comercio (Bancomext) por su parte apoyará este proyecto otorgando créditos a tasas interés bajas y plazos largos de pagos a empresas que busquen invertir en las nuevas ZEE.

Agradezco la invitación a participar en el análisis de la implementación de las reformas @PRI_Nacional @FColosioAC pic.twitter.com/kFI2zjiNdV

— Enrique de la Madrid (@edelamadrid) November 29, 2014

Sur de México, el escogido para las Zonas Económicas Especiales

Guerrero, Oaxaca y Chiapas serán los tres Estados beneficiados por el posible establecimiento de las ZEE. El sector sur es característico por su alto nivel de pobreza. Según datos del consejo nacional de la política de desarrollo social (CONEVAL), el 74% de la población de Chiapas vive en extrema pobreza, en Guerrero el 67% y en Oaxaca el 61%.

Según datos del 2012 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Guerrero cuenta con 81 municipios, representa el 3,2% del territorio nacional y alberga el 3% de los habitantes. Su mayor motor económico es el sector inmobiliario y produce el 1,5% del Producto Interno Bruto (PIB) de México.

Oaxaca posee el 4,8% del territorio en México y el 3,4% de su población. Su industria más floreciente son las empresas manufactureras, los derivados del petróleo y carbón, la industria química, del plástico y del hule. Produce el 1,5% del PIB de la nación.

Por su parte, Chiapas reepresenta el 3,7% del territorio con el 4,3% de población del país. Los servicios inmobiliarios es su mayor industria y aporta el 1,9% del PIB.

México es el 14.º país más grande del mundo, con una población de más de 112 millones de personas (11.º a nivel mundial). En 2013 su PIB alcanzó los US$1,26 billones, compuesto esencialmente por el rubro de comercios y servicios (59% del PIB). Es destacable que el 97% de empresas de este sector son micronegocios. El 36% del PIB es generado por el sector de minería y construcción, complementado por el sector primario (3,7%).

Etiquetas: Enrique Peña NietoGuerreroZonas Económicas Especiales
Artículo Anterior

Renuncia juez de la Corte Suprema paraguaya vinculado al narcotráfico

Siguiente Artículo

La paradoja del igualitarismo en Chile

Adriana Peralta

Adriana Peralta

Adriana Peralta es amante, promotora y defensora de la libertad. Ha sido pasante en el Cato Institute y Atlas Network en Washington D.C. y miembro de la junta directiva de @CREO_org en El Salvador. Actualmente trabaja en el departamento de desarrollo de la Universidad Francisco Marroquín. Síguela en Twitter: @AdriPeraltaM.

Publicaciones Relacionadas

Black Lives Matter en deuda: Familias de víctimas exigen $ 20 millones
Estados Unidos

Black Lives Matter en deuda: Familias de víctimas exigen $ 20 millones

6 marzo, 2021
Biden descarta hacerse examen cognitivo a pesar de su dificultad para hablar
Columnistas

¿Joe Biden se atreverá a cerrar el Congreso?

6 marzo, 2021
Milei, Acumular alimentos, Argentina COVID-19
Opinión

Argentina despertó, el gran responsable Javier Milei y Avanza Libertad

6 marzo, 2021
Banco Central de Venezuela lanza billete de 1 millón que vale medio dólar
Economía

Banco Central de Venezuela lanza billete de 1 millón que vale medio dólar

5 marzo, 2021
Estados Unidos tiene 5 años para evitar que China se apodere de Taiwán
Asia

Estados Unidos tiene 5 años para evitar que China se apodere de Taiwán

5 marzo, 2021
Aerolínea chavista Conviasa declara dudosas ganancias en pandemia
Comercio

Aerolínea chavista Conviasa declara dudosas ganancias en pandemia

5 marzo, 2021
Siguiente Artículo

La paradoja del igualitarismo en Chile

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad