miércoles 27 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Mitos y retos del liberalismo en América Latina

Mitos y retos del liberalismo en América Latina

Adriana Peralta Adriana Peralta
5 noviembre, 2014

Etiquetas: Christian GuzmánDante BayonaHéctor ÑaupariLiberalismoRaúl Mendoza
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
La Nueva Senda de la Libertad es un libro corto pero profundo que analiza el liberalismo en América Latina. (Flickr)
La nueva senda de la libertad es un libro corto pero profundo que analiza el liberalismo en América Latina. (Flickr)

English«La historia de la humanidad es la historia de las ideas. Son las ideas, las teorías y las doctrinas las que guían la acción del hombre, determinan los fines últimos que este persigue y la elección de los medios que emplea para alcanzar tales fines», expresó el economista y filósofo austriaco Ludwig von Mises.

Héctor Ñaupari compilo los cuatro ensayos de este libro. (Blog Pontificia Universidad Católica del Perú)
Héctor Ñaupari compiló los cuatro ensayos de este libro. (Blog Pontificia Universidad Católica del Perú)

Para combatir a las dictaduras de pensamiento único y explicar muchos de los mitos alrededor del liberalismo, está La nueva senda de la libertad, un conjunto de cuatro ensayos de Dante Bayona, Christian Guzmán, Raúl Mendoza y Héctor Ñaupari, compilados por el último autor.

Noticias Relacionadas

Los “acuerdos de precios” de la carne y fruta de la Argentina en decadencia

Los “acuerdos de precios” de la carne y fruta de la Argentina en decadencia

27 enero, 2021
Biden dijo que solo un dictador gobernaría por decreto y así lo ha hecho

Biden dijo que solo un dictador gobernaría por decreto y así lo ha hecho

27 enero, 2021

El libro no es de fácil lectura, y así como Ñaupari expresa, los ensayos en él no son ambiguos ni pretenden imparcialidades: tienen el fin de crear más adeptos a la filosofía libertaria.

«¿El liberalismo es de derecha? ¿Qué es el liberalismo?»

En el ensayo que lleva este nombre, el economista peruano Dante Bayona busca explicar las alegadas contradicciones del sistema libertario, y en particular una que tradicionalmente se asume: que los libertarios son de «derecha».

Según Bayona, esto se origina en la confusión existente alrededor del término mismo. Para ilustrar que el liberalismo es parte esencial del humano utiliza una de las primeras enseñanzas que nos imparten cuando vamos a la escuela, con la intención de establecer reglas justas de interacción: «Nuestros padres nos dijeron: no golpees a otros niños y no tomes sus juguetes».

Ser liberal no es defender a ciegas a todos los empresarios, más bien, los liberales están en contra de los empresarios mercantilistas, aquellos que abusan de sus amigos en el Gobierno para tener menos competencia en sus negocios

El autor ilustra que ser liberal no es defender a ciegas a todos los empresarios. Más bien, los liberales están en contra de los empresarios mercantilistas, aquellos que abusan de sus amigos en el Gobierno para tener menos competencia en sus negocios.

Bayona termina el ensayo destacando que los socialistas tuvieron el coraje de ser utópicos, ganando así apoyo de intelectuales y de la opinión pública. Por ello, hace una invitación a los libertarios a convertir los fundamentos de una sociedad libre en un tema intelectual vivo, y que su implementación desafíe a la imaginación, citando a Hayek: «Si podemos recuperar la fe en el poder de las ideas, que era la marca del liberalismo en su mejor época, la batalla no está perdida».

Los errores contenidos en el marxismo

El marxismo según el ensayista tiene errores fundamentales que han afectado a América Latina. (Amazon)
El marxismo según Christian Guzmán tiene errores fundamentales que han afectado a América Latina. (Amazon)

El abogado y escritor Christian Guzmán Napurí inicia su ensayo explicando su objetivo: describir los seis ángulos más deficientes de la ideología marxista.

Entre estos, Guzmán critica una de las erróneas asunciones del marxismo, que los intereses son de grupos (Estados, clases sociales o la sociedad) que operan con supuesta independencia de los individuos que los conforman; y que para conseguir sus objetivos muchas veces se apoyan en el utilitarismo social —sacrifican el bienestar de ciertos individuos a costa de un supuesto bienestar mayor de los demás.

Guzmán aclara que no hay que confundir este utilitarismo con la eficiencia social, que es la mejora de las condiciones de los individuos sin perjuicio de ninguno.

El autor de este ensayo cierra con el ejemplo de China y cómo este país, tradicionalmente comunista, ha ido transfiriendo al mercado muchas decisiones económicas. Aún con el envidiable crecimiento económico que China ha tenido, le falta mucho por caminar en materia de derechos civiles y políticos.

«La república invisible, del orden aristocrático al populismo democrático»

El escritor y abogado Raúl Mendoza comienza su ensayo explicando el marco conceptual de las políticas de Gobierno de América Latina desde el siglo XIX. Para Mendoza, un error fundamental que se cometió después de la independencia fue que se configuró «la mayoría» como un valor político, y no así el establecimiento de las bases para tener Gobiernos limitados y una firme separación de poderes.

América Latina padece de un «mayoritarismo» que lo hace perder de vista el Estado de Derecho, permitiendo reinvenciones constitucionales una y otra vez con las que los gobernantes vulneran las reglas democráticas

Para analizar el contexto actual, Mendoza explica cómo está configurada la idiosincracia política del continente desde sus Macondos hasta sus Nueva York, y hace un recuento de los principales errores políticos de los latinoamericanos.

Concluye que América Latina padece de un «mayoritarismo» que lo hace perder de vista el Estado de derecho, permitiendo reinvenciones constitucionales con las que los gobernantes vulneran las reglas democráticas.

«El continente pendular: Reflexiones sobre las posibilidades de la libertad en América Latina»

Ñaupari compara al mito de Sísifo con al situación de la libertad en América Latina. (Wikipedia)
Ñaupari compara la libertad en América Latina al mito de Sísifo. (Wikipedia)

Héctor Ñaupari describe a América Latina como un péndulo perverso que durante su historia se ha movido entre dictaduras corruptas y democracias débiles, así como de una forma de proteccionismo conservador a una forma sui generis de socialismo.

Los mitos de Sísifo y de Procusto toman vida en el continente junto con debates inútiles en los cuales la libertad ha servido como coartada para los abusos de poder.

A diferencia de los previos ensayos, Ñaupari propone pasos para aumentar la libertad en América Latina. Entre ellas, facilitar herramientas que creen riqueza, reducción de impuestos, y una difusión de la cultura democrática en los sectores más pobres.

También apoya fijar límites a la política en América Latina para devolverle su prestigio, y así poder alejarnos de la demagogia socialista o conservadora, que en palabras de Ñaupari es «la tarea de los liberales».

Los ensayos invitan al lector a entender las ideas de la libertad para que América Latina pueda soltar sus alas y desarrollarse. El prólogo de libro fue escrito por el historiador chileno Angel Soto, quien cita a Octavio Paz al expresar que «la liberad no se define, se ejerce».

El libro, impreso por el Instituto Democracia y Mercado, es corto en páginas pero profundo en ideas, que en conjunto analizan la nueva senda que está transcurriendo el liberalismo.

Etiquetas: Christian GuzmánDante BayonaHéctor ÑaupariLiberalismoRaúl Mendoza
Artículo Anterior

Venezuela: Tribunal del caso López sigue cerrado y difiere su audiencia

Siguiente Artículo

Brasil pagará directamente a médicos cubanos sin intervención de La Habana

Adriana Peralta

Adriana Peralta

Adriana Peralta es amante, promotora y defensora de la libertad. Ha sido pasante en el Cato Institute y Atlas Network en Washington D.C. y miembro de la junta directiva de @CREO_org en El Salvador. Actualmente trabaja en el departamento de desarrollo de la Universidad Francisco Marroquín. Síguela en Twitter: @AdriPeraltaM.

Publicaciones Relacionadas

Los “acuerdos de precios” de la carne y fruta de la Argentina en decadencia
Análisis

Los “acuerdos de precios” de la carne y fruta de la Argentina en decadencia

27 enero, 2021
Biden dijo que solo un dictador gobernaría por decreto y así lo ha hecho
Política

Biden dijo que solo un dictador gobernaría por decreto y así lo ha hecho

27 enero, 2021
El aliade que acabó con el deporte femenino
Columnistas

El aliade que acabó con el deporte femenino

27 enero, 2021
Juicio político contra Trump «está muerto» desde antes de llegar al Senado
Estados Unidos

Juicio político contra Trump «está muerto» desde antes de llegar al Senado

27 enero, 2021
Ciudad de Texas permitirá el uso de pesos mexicanos
Columnistas

Criterios Generales de Política Tributaria para México en 2021

27 enero, 2021
Niños en Venezuela viven un calvario para obtener documentos de identidad
Venezuela

Niños en Venezuela viven un calvario para obtener documentos de identidad

27 enero, 2021
Siguiente Artículo

Brasil pagará directamente a médicos cubanos sin intervención de La Habana

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad